Comemos combustibles fósiles

Asegurar una cantidad suficiente y una variedad nutricional adecuada de alimentos es el imperativo existencial de toda especie. Durante su larga evolución, nuestros ancestros homínidos desarrollaron ventajas físicas clave —postura erguida, bipedismo y cerebros relativamente grandes— que los diferenciaron de sus ancestros simios. Esta combinación de rasgos les permitió convertirse en mejores carroñeros, recolectores de plantas y cazadores de pequeños animales.

Los primeros homínidos contaban únicamente con herramientas de piedra muy simples (martillos, hachas rudimentarias) que eran útiles para despiezar animales, pero no disponían de artefactos que facilitaran la caza o captura. Podían matar con facilidad a animales heridos, enfermos, o pequeños mamíferos de movimiento más lento, pero la mayor parte de la carne de presas más grandes provenía de carroñar restos dejados por depredadores salvajes.1 La eventual utilización de lanzas largas, hachas con mango, arcos y flechas, redes tejidas, cestas y cañas de pescar hizo posible cazar y atrapar una amplia variedad de especies. Algunos grupos —destacando especialmente los cazadores de mamuts del Paleolítico Superior (una era que terminó hace aproximadamente 12.000 años)— dominaron la matanza de grandes bestias, mientras que muchos habitantes de las costas se convirtieron en pescadores expertos: algunos incluso emplearon embarcaciones para cazar pequeñas ballenas migratorias.

La transición de la recolección (caza y recolección) a una vida sedentaria, sustentada por la agricultura temprana y la domesticación de varias especies de mamíferos y aves, resultó en un suministro de alimentos generalmente más predecible, aunque todavía a menudo inestable, que permitió soportar densidades de población mucho mayores que las de los grupos anteriores. Sin embargo, esto no implicó necesariamente una mejor nutrición promedio. La recolección en entornos áridos podía requerir un área de más de 100 kilómetros cuadrados para sostener a una sola familia. Para los habitantes actuales de Londres, esto equivale aproximadamente a la distancia desde el Palacio de Buckingham hasta la Isla de los Perros; para los neoyorquinos, sería como un vuelo de gaviota desde la punta de Manhattan hasta el centro de Central Park: un territorio considerable simplemente para sobrevivir.

En las regiones más productivas, las densidades de población podían aumentar hasta alcanzar 2 o 3 personas por cada 100 hectáreas (equivalente a unos 140 campos de fútbol estándar).2 Las únicas sociedades recolectoras con altas densidades de población eran los grupos costeros (destacando especialmente en el noroeste del Pacífico), que contaban con acceso a migraciones anuales de peces y abundantes oportunidades para cazar mamíferos acuáticos: un suministro fiable de alimentos ricos en proteínas y grasas les permitió a algunos adoptar vidas sedentarias en grandes viviendas comunales de madera, y disponer de tiempo libre para tallar impresionantes tótems. En contraste, la agricultura temprana, donde se cosechaban cultivos recién domesticados, permitía alimentar a más de una persona por hectárea de tierra cultivada.

A diferencia de los recolectores, que podían reunir decenas de especies silvestres, los practicantes de la agricultura temprana tuvieron que reducir la variedad de las plantas que cultivaban, ya que unos pocos cultivos básicos (trigo, cebada, arroz, maíz, legumbres, patatas) dominaban las dietas típicas, predominantemente basadas en plantas. Sin embargo, estos cultivos podían sostener densidades de población dos o tres órdenes de magnitud mayores que las de las sociedades recolectoras. En el Antiguo Egipto, la densidad de población aumentó de aproximadamente 1,3 personas por hectárea de tierra cultivada durante el período predinástico (antes del 3150 a. C.) a unas 2,5 personas por hectárea 3500 años después, cuando el país era una provincia del Imperio Romano.3 Esto equivale a necesitar un área de 4000 metros cuadrados para alimentar a una persona, o casi exactamente seis canchas de tenis. No obstante, esta alta densidad de producción fue (gracias a las fiables inundaciones anuales del Nilo) un rendimiento excepcionalmente bueno.

Con el tiempo, y de manera muy lenta, las tasas de producción de alimentos en la era preindustrial aumentaron aún más; sin embargo, no se alcanzaron tasas de 3 personas por hectárea hasta el siglo XVI, y únicamente en regiones de cultivo intensivo de la China Ming. En Europa, estas tasas se mantuvieron por debajo de 2 personas por hectárea hasta el siglo XVIII. Este estancamiento, o al menos el muy lento avance en la capacidad de alimentación durante el largo transcurso de la historia preindustrial, significaba que, hasta hace pocas generaciones, solo una pequeña proporción de las élites bien alimentadas no tenía que preocuparse por conseguir suficiente comida. Incluso en los años ocasionales de cosechas superiores al promedio, las dietas típicas seguían siendo monótonas, y la malnutrición y la desnutrición eran comunes. Las cosechas podían fracasar, y los cultivos eran frecuentemente destruidos en guerras: el hambre era una circunstancia habitual. Como resultado, ninguna transformación reciente —como el aumento de la movilidad personal o una mayor diversidad de posesiones privadas— ha sido tan fundamental, desde el punto de vista existencial, como nuestra capacidad para producir, año tras año, un excedente de alimentos. Hoy, la mayoría de las personas en países prósperos y de ingresos medios se preocupan por qué (y cuánto) es mejor comer para mantener o mejorar su salud y prolongar su longevidad, no por si tendrán suficiente para sobrevivir.

Todavía hay un número significativo de niños, adolescentes y adultos que experimentan carencias alimentarias, particularmente en los países del África subsahariana; sin embargo, durante las últimas tres generaciones, su cantidad ha disminuido de ser la mayoría de la población mundial a menos de 1 de cada 10 habitantes. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que la proporción mundial de personas desnutridas se redujo del 65% aproximadamente en 1950 al 25% en 1970, y a cerca del 15% en el año 2000. Las mejoras continuas (con fluctuaciones causadas por retrocesos temporales a nivel nacional o regional debido a desastres naturales o conflictos armados) bajaron la tasa al 8,9% en 2019, lo que significa que el aumento en la producción de alimentos redujo la tasa de malnutrición de 2 de cada 3 personas en 1950 a 1 de cada 11 en 2019.4

Este logro impresionante es aún más destacable si se expresa considerando el aumento masivo de la población mundial durante ese período, que pasó de aproximadamente 2500 millones de personas en 1950 a 7700 millones en 2019. La drástica reducción de la desnutrición global significa que, en 1950, el mundo era capaz de suministrar alimentos adecuados a cerca de 890 millones de personas, mientras que, para 2019, esa cifra había aumentado a poco más de 7000 millones: ¡un incremento absoluto de casi ocho veces!

¿Qué explica este notable logro? Responder que se debe a mayores rendimientos de los cultivos es una obviedad. Decir que el aumento es el efecto combinado de mejores variedades de cultivos, mecanización agrícola, fertilización, irrigación y protección de cultivos describe correctamente los cambios en los insumos clave, pero aún no aborda la explicación fundamental. La producción alimentaria moderna, ya sea el cultivo de plantas en campos o la captura de especies marinas silvestres, es un híbrido peculiar que depende de dos tipos diferentes de energía. El primero, y más evidente, es el sol. Pero también necesitamos la aportación ahora indispensable de los combustibles fósiles y la electricidad generada por el ser humano.

Cuando se pide dar ejemplos comunes de nuestra dependencia de los combustibles fósiles, los habitantes de las regiones frías de Europa y América del Norte pensarán inmediatamente en el gas natural utilizado para calentar sus hogares. En todo el mundo, se señala la combustión de combustibles líquidos que alimentan la mayor parte de nuestro transporte, pero la dependencia más importante y, fundamentalmente, existencial del mundo moderno respecto a los combustibles fósiles radica en su uso directo e indirecto en la producción de alimentos. El uso directo incluye los combustibles para alimentar toda la maquinaria agrícola (principalmente tractores, cosechadoras y otras máquinas de recolección), el transporte de las cosechas desde los campos hasta los sitios de almacenamiento y procesamiento, y las bombas de riego. El uso indirecto es mucho más amplio, e incluye los combustibles y la electricidad necesarios para producir maquinaria agrícola, fertilizantes y agroquímicos (herbicidas, insecticidas, fungicidas), así como otros insumos que van desde láminas de vidrio y plástico para invernaderos hasta dispositivos de posicionamiento global que permiten la agricultura de precisión.

La conversión energética fundamental que produce nuestros alimentos no ha cambiado: como siempre, consumimos, ya sea directamente como alimentos vegetales o indirectamente como productos animales, los resultados de la fotosíntesis, la conversión energética más importante de la biosfera, impulsada por la radiación solar. Lo que ha cambiado es la intensidad de nuestra producción agrícola y ganadera: no podríamos cosechar tal abundancia, de manera tan predecible, sin los insumos de combustibles fósiles y electricidad, que siguen en aumento. Sin estas subvenciones energéticas antropogénicas, no habríamos podido garantizar una nutrición adecuada al 90% de la humanidad ni reducir la desnutrición global en tal grado, mientras disminuíamos constantemente el tiempo y la superficie agrícola necesarios para alimentar a una persona.

La agricultura —cultivo de alimentos para personas y forrajes para animales— debe ser energizada por la radiación solar, específicamente por las partes azul y roja del espectro visible.5 Las clorofilas y los carotenoides, moléculas sensibles a la luz presentes en las células vegetales, absorben luz en estas longitudes de onda y la utilizan para alimentar la fotosíntesis. Este proceso es una secuencia de reacciones químicas que combina dióxido de carbono atmosférico y agua —además de pequeñas cantidades de elementos como nitrógeno y fósforo —producir nueva masa vegetal para los cultivos de cereales, leguminosas, tubérculos, aceite y azúcar—. Parte de estas cosechas se destina a alimentar animales domésticos para producir carne, leche y huevos. Además, otros alimentos de origen animal provienen de mamíferos que pastan hierbas y de especies acuáticas cuyo crecimiento depende, en última instancia, del fitoplancton, la masa vegetal dominante generada por la fotosíntesis acuática.6

Esto ha sido así desde los inicios de la agricultura sedentaria, hace unos 10 milenios. Sin embargo, hace dos siglos, la adición de formas de energía no solar comenzó a influir en la producción de cultivos y, más tarde, en la captura de especies marinas silvestres. Inicialmente, este impacto fue marginal y comenzó a ser notable solo en las primeras décadas del siglo XX.

Para rastrear la evolución de este cambio trascendental, analizaremos los últimos dos siglos de producción de trigo en Estados Unidos. No obstante, podría haber escogido fácilmente los rendimientos de trigo en Inglaterra o Francia, o los de arroz en China o Japón; aunque los avances agrícolas ocurrieron en momentos diferentes en las regiones cultivadas de América del Norte, Europa Occidental y Asia Oriental, no hay nada singular en esta secuencia comparativa basada en datos estadounidenses.


Tres valles, dos siglos de diferencia

Comenzaremos en el valle de Genesee, en el oeste de Nueva York, en 1801. La nueva república está en su vigésimo sexto año de existencia y, sin embargo, los agricultores estadounidenses cultivan trigo panadero de la misma manera en que lo hacían sus antepasados antes de emigrar de Inglaterra a América del Norte británica unas cuantas generaciones atrás. De hecho, no es tan diferente de las prácticas en el antiguo Egipto hace más de dos milenios.

El proceso comienza con dos bueyes enganchados a un arado de madera cuyo filo está cubierto por una placa de hierro. Las semillas, guardadas de la cosecha del año anterior, se siembran a mano, y luego se utilizan rastrillos de ramas para cubrirlas. Sembrar el cultivo requiere unas 27 horas de trabajo humano por cada hectárea sembrada.7 Pero las tareas más laboriosas están aún por venir.

La cosecha se corta con hoces; los tallos cortados se agrupan y atan manualmente en haces que luego se colocan en posición vertical (en montones o gavillas) y se dejan secar. Posteriormente, los haces se transportan al granero, donde se trillan golpeándolos sobre un suelo duro; la paja se apila, y el grano se aventa (se separa de la paja), se mide y se guarda en sacos. Asegurar la cosecha requiere al menos 120 horas de trabajo humano por hectárea.

En total, el ciclo completo de producción demanda unas 150 horas de trabajo humano por hectárea, además de unas 70 horas de esfuerzo animal. El rendimiento es de apenas una tonelada de grano por hectárea, y de esta cantidad, al menos el 10% debe reservarse como semilla para el cultivo del año siguiente. En conjunto, se necesitan alrededor de 10 minutos de trabajo humano para producir un kilogramo de trigo, que rendiría, con harina integral, 1,6 kilogramos (dos hogazas) de pan.

Esta agricultura es laboriosa, lenta y de bajo rendimiento, pero es completamente solar: no se requiere ninguna entrada de energía más allá de la radiación del sol. Los cultivos producen alimentos para las personas y forraje para los animales; los árboles proveen madera para cocinar y calentar; y la madera también se utiliza para fabricar carbón vegetal metalúrgico, empleado en el fundido de minerales de hierro y la producción de pequeños objetos metálicos, como placas de arado, hoces, guadañas, cuchillos y cubiertas de hierro para las ruedas de madera de los carros. En términos modernos, diríamos que esta agricultura no utiliza insumos energéticos no renovables (combustibles fósiles) y solo requiere un mínimo de subsidios materiales no renovables (componentes de hierro, piedras para los molinos). Tanto la producción de cultivos como la de materiales depende exclusivamente de energías renovables desplegadas a través del esfuerzo de músculos humanos y animales.

Un siglo después, en 1901, la mayor parte del trigo del país proviene de las Grandes Llanuras, por lo que nos trasladamos al valle del río Rojo, en el este de Dakota del Norte. Las Grandes Llanuras han sido colonizadas y la industrialización ha avanzado enormemente durante las últimas dos generaciones. Aunque la agricultura de trigo todavía depende de animales de tiro, el cultivo de trigo en las grandes granjas de Dakota está altamente mecanizado. Equipos de cuatro caballos fuertes tiran de arados y rastrillos de acero con múltiples rejas, se utilizan sembradoras mecánicas para la plantación, las cosechadoras mecánicas cortan los tallos y atan las gavillas, y solo el apilamiento de los haces se realiza manualmente. Las gavillas se transportan a los montones y se introducen en máquinas trilladoras impulsadas por motores de vapor, mientras que el grano se lleva a los graneros.

Todo el proceso requiere menos de 22 horas por hectárea, aproximadamente la séptima parte del tiempo necesario en 1801.8 En este cultivo extensivo, la siembra de grandes áreas compensa los bajos rendimientos: estos siguen siendo de solo 1 tonelada por hectárea, pero la inversión de trabajo humano es de apenas 1,5 minutos por kilogramo de grano (en comparación con 10 minutos en 1801), mientras que el uso de animales de tiro asciende a unas 37 horas de trabajo por hectárea, o algo más de 2 minutos por kilogramo de grano.

Este es un nuevo tipo de agricultura híbrida, ya que el insumo solar indispensable se complementa con energías antropogénicas no renovables derivadas mayoritariamente del carbón. Este sistema requiere más trabajo de animales que de humanos, y como los caballos de trabajo (y mulas, en el sur de los Estados Unidos) necesitan pienso de cereales —principalmente avena— además de hierba fresca y heno, su gran número impone una demanda considerable sobre la producción agrícola del país: aproximadamente una cuarta parte de toda la superficie agrícola estadounidense se destina al cultivo de forraje para animales de tiro.9

Las cosechas de alta productividad son posibles gracias a la creciente infusión de energías fósiles. El carbón se utiliza para producir coque metalúrgico empleado en los altos hornos, y el hierro fundido se transforma en acero en hornos de hogar abierto. El acero es necesario para la maquinaria agrícola, así como para la fabricación de motores de vapor, raíles, vagones, locomotoras y barcos. El carbón también alimenta los motores de vapor y genera el calor y la electricidad requeridos para fabricar arados, sembradoras, cosechadoras (incluyendo las primeras combinadas), vagones y silos, además de operar los ferrocarriles y barcos que distribuyen el grano a sus consumidores finales. Los fertilizantes inorgánicos comienzan a introducirse con las importaciones de nitratos chilenos y la aplicación de fosfatos extraídos en Florida.

En 2021, Kansas es el principal Estado productor de trigo del país, por lo que nos trasladamos al valle del río Arkansas. En esta región central de la producción triguera estadounidense, las granjas son ahora comúnmente tres o cuatro veces más grandes que hace un siglo10, y, sin embargo, la mayor parte del trabajo de campo lo realizan solo una o dos personas que operan maquinaria de gran tamaño. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos dejó de contar los animales de tiro en 1961, y el trabajo de campo está ahora dominado por tractores potentes —muchos modelos superan los 400 caballos de fuerza y tienen ocho enormes ruedas— que arrastran implementos anchos, como arados de acero (con una docena o más de rejas), sembradoras y aplicadores de fertilizantes.11

Las semillas provienen de productores certificados, y las plantas jóvenes reciben cantidades óptimas de fertilizantes inorgánicos —sobre todo, abundante nitrógeno aplicado como amoníaco o urea— y una protección específica contra insectos, hongos y malas hierbas competidoras. La cosecha y la trilla simultánea se realizan con grandes cosechadoras combinadas que transfieren el grano directamente a camiones para su transporte a silos de almacenamiento, su venta en el país o su exportación a Asia o África. Actualmente, producir trigo requiere menos de dos horas de trabajo humano por hectárea (comparado con 150 horas en 1801), y con rendimientos de alrededor de 3,5 toneladas por hectárea, esto se traduce en menos de dos segundos por kilogramo de grano.12

Hoy en día, muchas personas citan admirativamente los avances en el rendimiento de la informática moderna (“tantos datos”) o de las telecomunicaciones (“tan barato”) —pero, ¿qué hay de las cosechas? En dos siglos, el trabajo humano necesario para producir un kilogramo de trigo estadounidense se redujo de 10 minutos a menos de dos segundos. Así es como realmente funciona nuestro mundo moderno. Y como se mencionó, podría haber hecho reconstrucciones igualmente impactantes de la reducción del trabajo, el aumento de los rendimientos y la productividad en ascenso para el arroz chino o indio. Los marcos temporales serían diferentes, pero las ganancias relativas serían similares.

La mayoría de los admirados e indudablemente notables avances técnicos que han transformado las industrias, el transporte, la comunicación y la vida cotidiana habrían sido imposibles si más del 80 por ciento de la población tuviera que permanecer en el campo para producir su pan diario (en 1800, el 83 por ciento de la población estadounidense eran agricultores) o su tazón diario de arroz (en Japón, cerca del 90 por ciento de las personas vivían en aldeas en 1800). El camino hacia el mundo moderno comenzó con arados de acero baratos y fertilizantes inorgánicos, y es necesario un examen más detallado para explicar estos insumos indispensables que nos han llevado a dar por sentada una civilización bien alimentada.


Lo que se incorpora

La agricultura preindustrial, realizada con trabajo humano y animal y con herramientas simples de madera y hierro, tenía al sol como única fuente de energía. Hoy, como siempre, ninguna cosecha sería posible sin la fotosíntesis impulsada por la radiación solar, pero los altos rendimientos logrados con insumos laborales mínimos y, por ende, a costos sin precedentes, serían imposibles sin las infusiones directas e indirectas de energías fósiles. Parte de estos aportes energéticos antropogénicos provienen de la electricidad, que puede generarse a partir de carbón, gas natural o fuentes renovables, pero la mayoría corresponde a hidrocarburos líquidos y gaseosos utilizados como combustibles para maquinaria y como materia prima.

Las máquinas consumen energías fósiles directamente en forma de diésel o gasolina para operaciones en el campo, como el bombeo de agua de riego desde pozos, el procesamiento y secado de cultivos, el transporte de cosechas dentro del país en camiones, trenes y barcazas, y las exportaciones marítimas en las bodegas de grandes buques de carga. El uso indirecto de energía en la fabricación de esas máquinas es mucho más complejo, ya que los combustibles fósiles y la electricidad se emplean no solo para producir acero, caucho, plásticos, vidrio y componentes electrónicos, sino también para ensamblar estos materiales en tractores, implementos, cosechadoras, camiones, secadores de grano y silos.13

Sin embargo, la energía necesaria para fabricar y operar maquinaria agrícola queda eclipsada por los requerimientos energéticos de la producción de agroquímicos. La agricultura moderna depende de fungicidas e insecticidas para minimizar las pérdidas de cultivos, así como de herbicidas para evitar que las malezas compitan por los nutrientes y el agua disponibles para las plantas. Todos estos productos son altamente intensivos en energía, aunque se aplican en cantidades relativamente pequeñas (solo fracciones de un kilogramo por hectárea).14 En contraste, los fertilizantes que suministran los tres macronutrientes esenciales para las plantas—nitrógeno, fósforo y potasio—requieren menos energía por unidad del producto final, pero son necesarios en grandes cantidades para garantizar altos rendimientos de cultivos.15

El potasio es el menos costoso de producir, ya que solo se requiere potasa (KCl) extraída de minas superficiales o subterráneas. Los fertilizantes fosfatados comienzan con la excavación de fosfatos, seguida de su procesamiento para obtener compuestos sintéticos de superfosfato. El amoníaco es el compuesto base para la fabricación de todos los fertilizantes nitrogenados sintéticos. Cada cultivo de trigo y arroz de alto rendimiento, así como de muchas hortalizas, requiere más de 100 (y a veces hasta 200) kilogramos de nitrógeno por hectárea, y estas altas demandas convierten la síntesis de fertilizantes nitrogenados en el aporte energético indirecto más importante en la agricultura moderna.16

El nitrógeno es necesario en cantidades tan grandes porque está presente en todas las células vivas: en la clorofila, cuya excitación impulsa la fotosíntesis; en los ácidos nucleicos ADN y ARN, que almacenan y procesan toda la información genética; y en los aminoácidos, que constituyen todas las proteínas requeridas para el crecimiento y mantenimiento de nuestros tejidos. El elemento es abundante —representa casi el 80 por ciento de la atmósfera, y los organismos están inmersos en él— y, sin embargo, es un factor clave que limita la productividad de los cultivos y el crecimiento humano. Esta es una de las grandes paradojas de la biosfera, cuya explicación es simple: el nitrógeno existe en la atmósfera como una molécula no reactiva (N2), y solo unos pocos procesos naturales pueden romper el enlace entre los dos átomos de nitrógeno y hacer que el elemento esté disponible para formar compuestos reactivos.17

El relámpago puede hacerlo: produce óxidos de nitrógeno que se disuelven en la lluvia y forman nitratos, fertilizando bosques, campos y pastizales desde arriba; pero, obviamente, este aporte natural es demasiado pequeño para producir las cosechas necesarias para alimentar a los casi 8000 millones de habitantes del mundo. Lo que el relámpago logra con temperaturas y presiones extremas, una enzima (nitrogenasa) puede hacerlo en condiciones normales: es producida por bacterias asociadas a las raíces de plantas leguminosas (legumbres y algunos árboles), o que viven libremente en el suelo o en plantas. Las bacterias adheridas a las raíces de las plantas leguminosas son responsables de la mayor parte de la fijación natural de nitrógeno; es decir, de la ruptura del N2 no reactivo y de la incorporación del nitrógeno en amoníaco (NH3), un compuesto altamente reactivo que se convierte fácilmente en nitratos solubles, capaces de satisfacer las necesidades de nitrógeno de las plantas a cambio de ácidos orgánicos sintetizados por estas.

Como resultado, los cultivos alimenticios leguminosos, como la soja, los frijoles, los guisantes, las lentejas y los cacahuetes, son capaces de proveer (fijar) su propio suministro de nitrógeno, al igual que ciertos cultivos de cobertura leguminosos como la alfalfa, los tréboles y los guisantes. Pero los granos básicos, los cultivos oleaginosos (excepto la soja y los cacahuetes) y los tubérculos no tienen esa capacidad. La única forma en que estos pueden beneficiarse de la habilidad de las leguminosas para fijar nitrógeno es rotándolos con alfalfa, tréboles o guisantes; cultivando estas fijadoras de nitrógeno durante unos meses y luego incorporándolas al suelo para que este se enriquezca con nitrógeno reactivo, disponible para el trigo, el arroz o las patatas que se planten después.18 En las agriculturas tradicionales, la única otra opción para enriquecer las reservas de nitrógeno del suelo era recolectar y aplicar desechos humanos y animales. Sin embargo, este método es inherentemente laborioso e ineficiente para suministrar el nutriente. Estos desechos tienen un contenido muy bajo de nitrógeno y están sujetos a pérdidas por volatilización (la conversión de líquidos en gases —el olor a amoníaco del estiércol puede ser abrumador).

En la agricultura preindustrial, los desechos debían recolectarse en aldeas, pueblos y ciudades, fermentarse en montones o fosas y, debido a su bajo contenido de nitrógeno, aplicarse a los campos en cantidades masivas, comúnmente 10 toneladas por hectárea, aunque en ocasiones hasta 30 toneladas (equivalentes a 25-30 coches pequeños europeos), para proporcionar el nitrógeno necesario. No es sorprendente que esta tarea fuera, habitualmente, la más demandante en términos de tiempo en la agricultura tradicional, llegando a requerir al menos una quinta parte, y en algunos casos hasta un tercio, de todo el trabajo (humano y animal) en el cultivo. Reciclar desechos orgánicos no es un tema frecuentemente abordado por novelistas célebres, pero Émile Zola, siempre un realista completo, capturó su importancia al describir a Claude, un joven pintor parisino que “tenía cierta inclinación por el estiércol”. Claude se ofrecía a arrojar en el montón “las inmundicias de los mercados, los desechos que caían de aquella colosal mesa, rebosantes de vida, y regresaban al lugar donde previamente habían brotado las verduras… Volvían a alzarse en cosechas fértiles y otra vez iban a extenderse por la plaza del mercado. París lo corrompía todo y lo devolvía todo a la tierra, que nunca se cansaba de reparar los estragos de la muerte”.19

¡Pero a qué costo en términos de esfuerzo humano! Esta gran barrera de nitrógeno para obtener mayores rendimientos de los cultivos apenas se logró mover durante el siglo XIX con la extracción y exportación de nitratos chilenos, el primer fertilizante nitrogenado inorgánico. La barrera fue finalmente rota de manera decisiva con la invención de la síntesis de amoníaco por Fritz Haber en 1909 y su rápida comercialización (el amoníaco se transportó por primera vez en 1913), aunque la producción posterior creció lentamente, y la aplicación generalizada de fertilizantes nitrogenados tuvo que esperar hasta después de la Segunda Guerra Mundial.20 Las nuevas variedades de trigo y arroz de alto rendimiento, introducidas durante la década de 1960, no podían expresar todo su potencial de rendimiento sin fertilizantes nitrogenados sintéticos. Además, el gran cambio de productividad conocido como la Revolución Verde no habría sido posible sin esta combinación de mejores cultivos y mayores aplicaciones de nitrógeno.21

Desde la década de 1970, la síntesis de fertilizantes nitrogenados ha sido, sin duda, el primus inter pares entre los subsidios energéticos agrícolas. Sin embargo, la magnitud completa de esta dependencia solo se revela al examinar detalladamente los registros del consumo energético necesario para producir diversos alimentos comunes. He seleccionado tres de ellos como ejemplos debido a su importancia nutricional. El pan ha sido el alimento básico de la civilización europea durante milenios. Dadas las restricciones religiosas sobre el consumo de cerdo y res, el pollo es la única carne universalmente aceptada. Y ningún otro vegetal (aunque botánicamente sea una fruta) supera la producción anual de tomates, que ahora se cultivan no solo como cultivo de campo, sino cada vez más en invernaderos de plástico o vidrio.

Cada uno de estos alimentos desempeña un papel nutricional diferente (el pan se consume por sus carbohidratos, el pollo por su proteína de alta calidad, y los tomates por su contenido de vitamina C), pero ninguno de ellos podría producirse de manera tan abundante, confiable y asequible sin un considerable apoyo de combustibles fósiles. Con el tiempo, la producción de alimentos cambiará, pero por ahora, y en el futuro previsible, no podemos alimentar al mundo sin depender de los combustibles fósiles.


Los costos energéticos del pan, el pollo y los tomates

Dada la enorme variedad de panes, me limitaré a unas pocas variedades de panes con levadura, comunes en las dietas occidentales, que ahora están disponibles en lugares tan diversos como África Occidental (donde la baguette francesa tiene su dominio outre-mer) y Japón (donde cada gran almacén cuenta con una panadería francesa o alemana). Para empezar, debemos considerar el trigo, y, afortunadamente, no faltan estudios que han intentado cuantificar todos los insumos de combustible y electricidad, comparándolos por área cultivada o por unidad de rendimiento para diferentes tipos de cereales.22 El cultivo de cereales se encuentra en la base de la escala de subsidios energéticos, ya que necesita relativamente poco en comparación con los otros alimentos seleccionados, aunque, como veremos, aún requiere una cantidad sorprendentemente alta de energía.

La eficiente producción estadounidense de trigo de secano en los extensos campos de las Grandes Llanuras necesita solo alrededor de 4 megajulios por kilogramo de grano. Dado que una gran parte de esta energía se presenta en forma de combustible diésel refinado del petróleo crudo, la comparación podría ser más tangible en términos de equivalentes en lugar de unidades estándar de energía (julios).23 Además, expresar las necesidades de combustible diésel en términos de volumen por unidad de producto comestible (ya sea 1 kilogramo, una barra de pan o una comida) hace que estos subsidios energéticos sean más fáciles de imaginar.

Con el combustible diésel conteniendo 36,9 megajulios por litro, el costo energético típico del trigo cultivado en las Grandes Llanuras es casi exactamente 100 mililitros (1 decilitro o 0,1 litros) de diésel por kilogramo24 —un poco menos de la mitad de una taza de medición estándar en Estados Unidos—. Utilizaré equivalentes específicos en volumen de combustible diésel para etiquetar los alimentos individuales con la energía incorporada en su producción.

El pan básico de masa madre es la forma más sencilla de pan con levadura, el alimento esencial de la civilización europea: contiene solo harina de pan, agua y sal, y la levadura se elabora, por supuesto, a partir de harina y agua. Un kilogramo de este pan estará compuesto por aproximadamente 580 gramos de harina, 410 gramos de agua y 10 gramos de sal.25 El proceso de molienda —es decir, la eliminación del salvado, la capa externa del grano— reduce la masa del grano molido en aproximadamente un 25% (una tasa de extracción de harina del 72-76%).26 Esto significa que, para obtener 580 gramos de harina de pan, debemos comenzar con unos 800 gramos de trigo integral, cuya producción requiere el equivalente a 80 mililitros de diésel.

La molienda del grano necesita un equivalente de unos 50 mL/kg para producir harina blanca de pan, mientras que los datos publicados para panaderías industriales modernas y eficientes —que consumen gas natural y electricidad— indican equivalentes de combustible de entre 100 y 200 mL/kg.27 Cultivar el grano, molerlo y hornear una barra de pan de masa madre de 1 kilogramo requiere, por tanto, un aporte energético equivalente a al menos 250 mililitros de diésel, un volumen ligeramente mayor que una taza de medición estadounidense. Para una baguette estándar (250 gramos), la energía incorporada equivale a unas 2 cucharadas de diésel; para un gran Bauernbrot alemán (2 kilogramos), equivaldría a unas 2 tazas de diésel (menos en el caso de un pan integral).

El verdadero costo energético derivado de combustibles fósiles es aún mayor, porque solo una pequeña parte del pan se hornea en el lugar donde se compra. Incluso en Francia, las panaderías de barrio han ido desapareciendo, y las baguettes se distribuyen desde grandes panaderías: los ahorros energéticos derivados de la eficiencia a escala industrial se ven compensados por los costos de transporte adicionales, y el costo total (desde el cultivo y la molienda del grano hasta el horneado en una gran panadería y la distribución del pan a consumidores lejanos) podría alcanzar un consumo energético equivalente a 600 mL/kg.

Sin embargo, si la proporción típica del pan (aproximadamente 5:1) entre la masa comestible y la masa de energía incorporada (1 kilogramo de pan comparado con unos 210 gramos de diésel) parece incómodamente alta, recordemos que ya he señalado que los granos —incluso después de ser procesados y convertidos en nuestros alimentos favoritos— están en la base de la escala de subsidios energéticos para alimentos. ¿Cuáles serían las consecuencias de seguir una recomendación dietética tan cuestionable, ahora promovida por algunos bajo la engañosa etiqueta de “dieta paleolítica”, que propone evitar todos los cereales y cambiar a dietas compuestas únicamente de carne, pescado, verduras y frutas?

En lugar de analizar el costo energético de la carne de res (una carne ya muy criticada), me centraré en cuantificar las cargas energéticas de la carne más eficientemente producida: la de pollos de engorde criados en grandes granjas conocidas como CAFO, central animal feeding operations (operaciones centralizadas de alimentación animal). En el caso del pollo, esto implica alojar y alimentar a decenas de miles de aves en largas estructuras rectangulares donde están hacinadas en espacios tenuemente iluminados (equivalente a la luz de una noche de luna) y alimentadas durante unas siete semanas antes de ser llevadas al matadero.28 El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publica estadísticas sobre la eficiencia alimenticia anual de los animales domésticos y, durante las últimas cinco décadas, estas proporciones (unidades de alimento expresadas en términos de grano de maíz por unidad de peso vivo) no han mostrado tendencias a la baja para la carne de res ni de cerdo, pero sí han registrado avances impresionantes en el caso del pollo.29

En 1950 se necesitaban 3 unidades de alimento por cada unidad de peso vivo de pollo de engorde; ahora ese número es de solo 1,82, aproximadamente un tercio de la proporción para cerdos y una séptima parte de la de bovinos.30 Evidentemente, no se consume el ave entera (incluidas plumas y huesos), y al ajustar al peso comestible (alrededor del 60% del peso vivo) la proporción mínima entre alimento y carne queda en 3:1. Producir un pollo estadounidense (cuyo peso comestible promedio es ahora casi exactamente de 1 kilogramo) requiere 3 kilogramos de maíz.31

El cultivo eficiente de maíz de secano tiene altos rendimientos y costos energéticos relativamente bajos —equivalentes a unos 50 mililitros de diésel por kilogramo de grano— pero el costo energético del maíz irrigado puede duplicar al de los cultivos de secano, y los rendimientos típicos y la eficiencia alimenticia en otras partes del mundo son inferiores a los de Estados Unidos. Como resultado, los costos del alimento pueden ser tan bajos como 150 mililitros de diésel por kilogramo de carne comestible, o tan altos como 750 mL/kg.

Otros costos energéticos surgen del comercio intercontinental a gran escala de alimentos para ganado: está dominado por el envío de maíz y soja estadounidenses y la venta de soja brasileña. El cultivo de soja en Brasil requiere el equivalente a 100 mililitros de diésel por kilogramo de grano, pero el transporte del cultivo desde las áreas de producción hasta los puertos y su envío a Europa duplican el costo energético.32 Llevar a los pollos de engorde hasta el peso de sacrificio también requiere energía para calefacción, aire acondicionado y mantenimiento de los gallineros, así como para suministrar agua y aserrín y para retirar y compostar los desechos. Estas necesidades varían considerablemente según la ubicación (principalmente debido al aire acondicionado en verano y la calefacción en invierno) y, por lo tanto, al combinarse con el costo energético del alimento entregado, se produce una amplia gama de volúmenes —de 50 a 300 mililitros por kilogramo de carne comestible.33

La tasa combinada más conservadora para alimentar y criar aves equivaldría a unos 200 mililitros de diésel por kilogramo de carne, aunque los valores pueden alcanzar hasta 1 litro. Al añadir la energía necesaria para sacrificar y procesar las aves (la carne de pollo ahora se comercializa mayoritariamente en piezas, no como pollos enteros), la venta al por menor, el almacenamiento, la refrigeración doméstica y la eventual cocción, el requerimiento energético total para servir un kilogramo de pollo asado en la mesa asciende al menos a 300–350 mililitros de petróleo crudo: un volumen equivalente a casi media botella de vino (y para los productores menos eficientes, más de un litro).

El mínimo de 300–350 mL/kg representa un desempeño notablemente eficiente en comparación con las tasas de 210–250 mL/kg para el pan, y esto se refleja en los precios comparativamente accesibles del pollo. En las ciudades de Estados Unidos, el precio promedio de un kilogramo de pan blanco es apenas un 5% más bajo que el precio promedio por kilogramo de pollo entero (¡y el pan integral es un 35% más caro!), mientras que en Francia, un kilogramo de pollo estándar cuesta solo un 25% más que el precio promedio del pan.34 Esto ayuda a explicar el rápido ascenso del pollo como la carne dominante en todos los países occidentales (a nivel global, el cerdo sigue liderando, gracias a la enorme demanda de China).

Dado que los veganos elogian el consumo de plantas y que los medios han informado extensamente sobre el alto costo ambiental de la carne, podría pensarse que los avances en la reducción del costo energético del pollo han sido superados por los de la producción y comercialización de vegetales. Sería un error pensar eso. De hecho, ocurre lo contrario, y no hay mejor ejemplo para ilustrar estas sorprendentemente altas cargas energéticas que analizar de cerca el caso del tomate.

El tomate lo tiene todo: un color atractivo, una variedad de formas, piel lisa y un interior jugoso. Botánicamente, un tomate es el fruto del Lycopersicon esculentum, una pequeña planta originaria de América Central y del Sur que fue introducida al resto del mundo durante la época de las primeras travesías transatlánticas europeas, pero que tardó generaciones en ganarse un atractivo mundial.35 Consumido fresco, en sopas, relleno, horneado, picado, hervido, hecho puré en salsas y añadido a innumerables ensaladas y platos cocinados, ahora es un favorito global, adoptado en países que van desde su México y Perú nativos hasta España, Italia, India y China (actualmente su mayor productor).

Los compendios nutricionales elogian su alto contenido de vitamina C; de hecho, un tomate grande (200 gramos) puede proporcionar dos tercios del requerimiento diario recomendado para un adulto.36 Pero, como ocurre con todas las frutas frescas y jugosas, no se consume por su contenido energético; es, en gran medida, simplemente un contenedor atractivo de agua, que constituye el 95% de su masa. El resto es principalmente carbohidratos, un poco de proteína y una cantidad ínfima de grasa.

Los tomates pueden cultivarse en cualquier lugar que cuente con al menos 90 días de clima cálido, ya sea en la terraza de una casa junto al mar cerca de Estocolmo o en un jardín de las praderas canadienses (en ambos casos, a partir de plantas iniciadas en interiores). Sin embargo, el cultivo comercial es un asunto diferente. Como ocurre con casi todas las frutas y hortalizas consumidas en las sociedades modernas, el cultivo de tomates es una actividad altamente especializada, y la mayoría de las variedades disponibles en los supermercados de América del Norte y Europa provienen de solo unos pocos lugares. En Estados Unidos, el principal productor es California; en Europa, Italia y España. Para aumentar el rendimiento, mejorar la calidad y reducir la intensidad de los insumos energéticos, los tomates se cultivan cada vez más en túneles cubiertos de plástico, ya sea individuales o múltiples, o en invernaderos, no solo en Canadá y los Países Bajos, sino también en México, China, España e Italia.

Esto nos lleva de vuelta a los combustibles fósiles y la electricidad. Los plásticos son una alternativa más económica a la construcción de invernaderos de vidrio con túneles múltiples, y el cultivo de tomates también requiere clips de plástico, cuñas y sistemas de canaletas. Cuando las plantas se cultivan al aire libre, se utilizan láminas de plástico para cubrir el suelo, lo que reduce la evaporación del agua y previene el crecimiento de malas hierbas. La síntesis de compuestos plásticos depende de los hidrocarburos (petróleo crudo y gas natural), tanto como materias primas (insumos) como por la energía necesaria para su producción. Entre los insumos se incluyen etano y otros líquidos de gas natural, así como nafta producida durante el refinado del petróleo crudo. El gas natural también se utiliza para alimentar la producción de plásticos y es (como ya se mencionó) la materia prima más importante para la síntesis de amoníaco. Otros hidrocarburos sirven como insumos para producir compuestos protectores (insecticidas y fungicidas), ya que incluso las plantas dentro de invernaderos de vidrio o plástico no están exentas de plagas e infecciones.

Expresar los costos operativos anuales del cultivo de tomates en términos monetarios es relativamente sencillo: basta con sumar los gastos en plántulas, fertilizantes, agroquímicos, agua, calefacción y mano de obra, y prorratear los costos de las estructuras y dispositivos originales —soportes metálicos, cubiertas de plástico, vidrio, tuberías, canaletas, calentadores— que se utilizan durante más de un año. Sin embargo, calcular una factura energética integral no es tan simple. Los insumos energéticos directos son fáciles de cuantificar a partir de las facturas de electricidad y las compras de gasolina o diésel, pero estimar los flujos indirectos involucrados en la producción de materiales requiere una contabilidad especializada y, por lo general, ciertas suposiciones.

Estudios detallados han cuantificado estos insumos y los han multiplicado por sus costos energéticos típicos: por ejemplo, la síntesis, formulación y envasado de un kilogramo de fertilizante nitrogenado requiere un equivalente a casi 1,5 litros de diésel. No es sorprendente que estos estudios muestren un rango amplio de totales, pero un análisis —quizás el más minucioso sobre el cultivo de tomates en invernaderos multitúnel calefaccionados y no calefaccionados de Almería, España— concluyó que la demanda energética acumulativa de la producción neta supera los 500 mililitros de diésel (más de dos tazas) por kilogramo en los primeros (calefaccionados) y solo 150 mL/kg en las cosechas de los segundos.37

Este alto costo energético se debe, en gran medida, a que los tomates de invernadero son de los cultivos más intensivamente fertilizados del mundo: por unidad de área reciben hasta 10 veces más nitrógeno (y también fósforo) que el necesario para producir maíz de grano, el principal cultivo de campo de Estados Unidos.38 También se aplican azufre, magnesio y otros micronutrientes, así como productos químicos para proteger contra insectos y hongos. La calefacción es el uso directo más importante de energía en el cultivo en invernaderos: extiende la temporada de cultivo y mejora la calidad de la cosecha, pero, inevitablemente, cuando se utiliza en climas más fríos, se convierte en el mayor consumidor de energía.

Los invernaderos de plástico ubicados en la parte más meridional de la provincia de Almería constituyen la mayor área cubierta de cultivo comercial de productos agrícolas del mundo: unas 40.000 hectáreas (equivalente a un cuadrado de 20 km × 20 km), fácilmente identificables en imágenes satelitales. Puedes comprobarlo en Google Earth, o, incluso, realizar un recorrido en Google Street View, que ofrece una experiencia casi extraterrestre de estas estructuras cubiertas de plástico a baja altura. Bajo este mar de plástico, los agricultores españoles y sus trabajadores locales e inmigrantes africanos producen anualmente (en temperaturas que a menudo superan los 40 ºC) casi 3 millones de toneladas de hortalizas tempranas y fuera de temporada (tomates, pimientos, judías verdes, calabacines, berenjenas, melones) y algo de fruta, exportando aproximadamente el 80% a países de la Unión Europea.39 Un camión que transporta una carga de 13 toneladas de tomates desde Almería hasta Estocolmo recorre 3745 kilómetros y consume alrededor de 1120 litros de diésel.40 Esto equivale a casi 90 mililitros por kilogramo de tomates, y el transporte, almacenamiento y embalaje en los centros de distribución regionales, así como las entregas a las tiendas, elevan esa cifra a casi 130 mL/kg.

Esto significa que, cuando se compran en un supermercado escandinavo, los tomates provenientes de los invernaderos plásticos calefaccionados de Almería tienen un costo energético de producción y transporte asombrosamente alto. Su total equivale a unos 650 mL/kg, o más de cinco cucharadas (cada una de 14,8 mililitros) de diésel por un tomate de tamaño mediano (125 gramos). Puedes realizar —fácilmente y sin desperdicios— una demostración de este subsidio fósil en la mesa, cortando un tomate de ese tamaño, extendiéndolo en un plato y vertiendo sobre él 5-6 cucharadas de un aceite oscuro (el aceite de sésamo imita bien el color). Cuando estés lo suficientemente impresionado por la carga de combustibles fósiles de este alimento simple, puedes transferir el contenido del plato a un bol, añadir dos o tres tomates adicionales, un poco de salsa de soja, sal, pimienta y semillas de sésamo, y disfrutar de una sabrosa ensalada de tomate. ¿Cuántos veganos que disfrutan de esta ensalada son conscientes de su considerable dependencia de combustibles fósiles?


El diésel detrás de los productos del mar

Las altas productividades agrícolas de las sociedades modernas han relegado la caza terrestre (como la caza estacional de algunos mamíferos y aves silvestres) a una fuente marginal de nutrición en todas las sociedades acomodadas. La carne silvestre, en su mayoría cazada ilegalmente, sigue siendo más común en toda el África subsahariana, pero con poblaciones en rápido crecimiento, incluso allí ha dejado de ser una fuente importante de proteína animal. Por el contrario, la pesca marina nunca se ha practicado de manera más amplia e intensiva que en la actualidad, con enormes flotas de barcos —que van desde modernas fábricas flotantes hasta pequeñas embarcaciones deterioradas— surcando los océanos del mundo en busca de peces y crustáceos silvestres.41

Resulta que capturar lo que los italianos llaman tan poéticamente frutti di mare es el proceso de provisión de alimentos más intensivo en consumo energético. Por supuesto, no todos los productos del mar son difíciles de capturar, y la cosecha de muchas especies aún abundantes no requiere largas expediciones a zonas remotas del Pacífico sur. Capturar especies pelágicas (que viven cerca de la superficie) tan abundantes como las anchoas, las sardinas o la caballa se puede realizar con una inversión energética relativamente baja: indirectamente en la construcción de barcos y la fabricación de grandes redes, y directamente en el diésel utilizado para los motores de los barcos. Los mejores estudios muestran gastos energéticos tan bajos como 100 mL/kg para su captura, el equivalente a menos de media taza de diésel.42

Si quieres consumir pescado silvestre con la menor huella de carbono fósil posible, opta por las sardinas. El promedio para todos los productos del mar es sorprendentemente alto —700 mL/kg (casi una botella de vino llena de diésel)— y los máximos para algunos camarones y langostas silvestres son, increíblemente, de más de 10 L/kg (y eso incluye una gran cantidad de caparazones no comestibles).43 Esto significa que solo dos brochetas de camarones silvestres de tamaño mediano (peso total de 100 gramos) pueden requerir entre 0.5 y 1 litro de diésel para ser capturados —el equivalente a 2–4 tazas de combustible.

Pero, objetarás, los camarones ahora son mayormente de cultivo, ¿acaso estas operaciones industriales a gran escala no han disfrutado de las mismas ventajas que hemos explotado tan exitosamente con los pollos de engorde? Lamentablemente, no, debido a una diferencia metabólica fundamental. Los pollos de engorde son herbívoros, y en confinamiento su gasto energético en actividad es limitado. Por lo tanto, alimentarlos con materia vegetal adecuada —actualmente en su mayoría mezclas de maíz y soja— les permite crecer rápidamente. Por desgracia, las especies marinas que la gente prefiere consumir (salmón, lubina, atún) son carnívoras y, para su correcto desarrollo, necesitan ser alimentadas con harinas y aceites de pescado ricos en proteínas, derivados de la captura de especies silvestres como anchoas, sardinas, capelanes, arenques y caballas.

La expansión de la acuicultura—cuya producción global total, en agua dulce y marina, se acerca ahora al volumen de capturas silvestres en todo el mundo (en 2018 fue de 82 millones de toneladas frente a 96 millones de toneladas de especies capturadas en estado salvaje)— ha aliviado la presión sobre algunos de los stocks silvestres sobreexplotados de peces carnívoros preferidos, pero ha intensificado la explotación de especies herbívoras más pequeñas, cuyas crecientes cosechas son necesarias para alimentar la acuicultura en expansión.44 Como resultado, los costos energéticos de criar lubinas mediterráneas en jaulas (cuyo cultivo lideran Grecia y Turquía) suelen ser equivalentes a hasta 2–2,5 litros de diésel por kilogramo (un volumen similar al de tres botellas de vino), es decir, de la misma magnitud que los costos energéticos de capturar especies silvestres de tamaño similar.

Como era de esperar, solo los peces herbívoros de acuicultura que crecen bien consumiendo alimentos de base vegetal —sobre todo diversas especies de carpas chinas (cabeza grande, plateada, negra y hierba, las más comunes)— tienen un bajo costo energético, generalmente menos de 300 mL/kg. Pero, más allá de las cenas tradicionales de Nochebuena en Austria, República Checa, Alemania y Polonia, la carpa es una opción culinaria bastante impopular en Europa y casi no se consume en América del Norte, mientras que la demanda de atún, algunas de cuyas especies están ahora entre los carnívoros marinos más amenazados, ha aumentado vertiginosamente gracias a la rápida adopción mundial del sushi.

Por lo tanto, la evidencia es ineludible: nuestro suministro de alimentos —ya sean granos básicos, aves cacareantes, verduras preferidas o mariscos elogiados por su calidad nutritiva— ha dependido cada vez más de los combustibles fósiles. Esta realidad fundamental es comúnmente ignorada por quienes no intentan comprender cómo funciona realmente nuestro mundo y que ahora predicen una rápida descarbonización. Esas mismas personas se sorprenderían al saber que nuestra situación actual no puede cambiarse fácil ni rápidamente: la ubicuidad y la escala de esta dependencia son demasiado grandes para ello.


Combustible y alimentos

Diversos estudios han rastreado el crecimiento de la dependencia de la producción de alimentos en relación con los insumos energéticos modernos —abrumadoramente fósiles—, desde su ausencia a inicios del siglo XIX hasta las tasas recientes (que varían desde menos de 0,25 toneladas de petróleo crudo por hectárea en la agricultura de cereales hasta 10 veces más en el cultivo en invernaderos calefaccionados).45 Quizás la mejor manera de entender el aumento y la magnitud de esta dependencia global sea comparar el incremento de los subsidios energéticos externos con la expansión de las tierras cultivadas y el crecimiento de la población mundial. Entre 1900 y el año 2000, la población mundial aumentó menos de cuatro veces (3,7 veces, para ser exactos), mientras que las tierras de cultivo crecieron aproximadamente un 40 por ciento, pero mis cálculos muestran que los subsidios energéticos antropogénicos en la agricultura se incrementaron 90 veces, liderados por la energía incorporada en los agroquímicos y los combustibles consumidos directamente por la maquinaria.46

También he calculado la carga relativa global de esta dependencia. Los insumos energéticos antropogénicos en la agricultura de campo moderna (incluyendo todo el transporte), la pesca y la acuicultura representan solo alrededor del 4 por ciento del uso anual global de energía en años recientes. Puede parecer una proporción sorprendentemente pequeña, pero debe recordarse que el sol siempre realizará la mayor parte del trabajo en el crecimiento de los alimentos, y que los subsidios energéticos externos se enfocan en los componentes del sistema alimentario donde se esperan los mayores beneficios al reducir o eliminar restricciones naturales, ya sea fertilizando, irrigando, protegiendo contra insectos, hongos y plantas competidoras, o cosechando rápidamente los cultivos maduros. Esta baja proporción también puede verse como otro ejemplo convincente de cómo pequeñas entradas pueden tener consecuencias desproporcionadamente grandes, un hallazgo no infrecuente en el comportamiento de los sistemas complejos: piénsese en las vitaminas y minerales, que son necesarios diariamente en cantidades de solo miligramos (vitamina B6 o cobre) o microgramos (vitamina D, vitamina B12) para mantener cuerpos que pesan decenas de kilogramos en buen estado.

Pero la energía requerida para la producción de alimentos —cultivos de campo, cría de animales y productos del mar— es solo una parte del consumo total de combustible y electricidad relacionado con la alimentación, y estimar el uso en todo el sistema alimentario resulta en proporciones mucho mayores del suministro total. Los mejores datos están disponibles para Estados Unidos, donde, gracias a la prevalencia de técnicas modernas y a las amplias economías de escala, el uso directo de energía en la producción de alimentos ahora ronda el 1% del suministro nacional total.47 Sin embargo, al sumar los requisitos energéticos del procesamiento y la comercialización de alimentos, el envasado, el transporte, los servicios mayoristas y minoristas, el almacenamiento y la preparación de alimentos en el hogar, y los servicios de alimentación y comercialización fuera del hogar, el total en Estados Unidos alcanzó casi el 16% del suministro energético nacional en 2007 y ahora se aproxima al 20%.48 Los factores que impulsan estas crecientes necesidades energéticas incluyen una mayor consolidación de la producción—y, por ende, mayores necesidades de transporte—, una creciente dependencia de las importaciones alimentarias, más comidas consumidas fuera del hogar y un aumento en el consumo de alimentos preparados (de conveniencia) en casa.49

Existen muchas razones por las cuales no deberíamos continuar con muchas de las prácticas actuales de producción de alimentos. La principal contribución de la agricultura a la generación de gases de efecto invernadero es ahora la justificación más citada para seguir un camino diferente. Sin embargo, el cultivo moderno de cultivos, la cría de animales y la acuicultura tienen muchos otros impactos ambientales indeseables, que van desde la pérdida de biodiversidad hasta la creación de zonas muertas en aguas costeras, y no existen buenas razones para mantener nuestra excesiva producción de alimentos y el desperdicio que conlleva. Por lo tanto, claramente son deseables muchos cambios, pero ¿qué tan rápido pueden ocurrir en realidad y cuán radicalmente podemos reformar nuestras formas actuales?


¿Podemos retroceder?

¿Podemos revertir al menos algunas de estas tendencias? ¿Puede un mundo con casi 8 mil millones de personas alimentarse —manteniendo una variedad de productos agrícolas y animales, así como la calidad de las dietas actuales— sin fertilizantes sintéticos y otros agroquímicos? ¿Podríamos volver a una agricultura puramente orgánica, basada en el reciclaje de residuos orgánicos y controles naturales de plagas? ¿Podríamos prescindir del riego mecanizado y de la maquinaria agrícola, retomando el uso de animales de tiro? Podríamos, pero la agricultura completamente orgánica requeriría que la mayoría de nosotros abandonáramos las ciudades, nos reasentáramos en pueblos, desmanteláramos las operaciones centralizadas de alimentación animal y devolviéramos todos los animales a las granjas para usarlos como fuerza de trabajo y fuentes de estiércol.

Cada día tendríamos que alimentar y dar agua a los animales, retirar regularmente su estiércol, fermentar este y luego esparcirlo en los campos, además de cuidar los rebaños y las aves en los pastos. A medida que las demandas estacionales de trabajo aumentaran y disminuyeran, los hombres guiarían los arados tirados por equipos de caballos; las mujeres y los niños plantarían y limpiarían las parcelas de hortalizas; y todos participarían durante las cosechas y matanzas, apilando gavillas de trigo, desenterrando patatas y ayudando a convertir cerdos y gansos recién sacrificados en alimentos. No veo que los comentaristas orgánicos entusiastas de internet estén dispuestos a abrazar estas opciones en el corto plazo. Y, aunque estuvieran dispuestos a vaciar las ciudades y adoptar una vida más rural, solo podrían producir alimentos suficientes para sostener a menos de la mitad de la población global actual.

Los datos que confirman lo anterior no son difíciles de reunir. La disminución de la mano de obra necesaria para producir trigo en Estados Unidos, detallada anteriormente en este capítulo, es un excelente indicador del impacto general que la mecanización y los agroquímicos han tenido en el tamaño de la fuerza laboral agrícola del país. Entre 1800 y 2020, hemos reducido en más del 98% la mano de obra necesaria para producir un kilogramo de grano, y hemos disminuido la proporción de la población dedicada a la agricultura en el mismo porcentaje significativo.50 Esto proporciona una guía útil sobre las profundas transformaciones económicas que tendrían que ocurrir si se retrocediera en la mecanización agrícola y en el uso de agroquímicos sintéticos.

Cuanto mayor sea la reducción de estos servicios basados en combustibles fósiles, mayor será la necesidad de que la fuerza laboral abandone las ciudades para producir alimentos siguiendo los métodos tradicionales. Durante el pico de uso de caballos y mulas en Estados Unidos, antes de 1920, una cuarta parte de las tierras agrícolas del país se dedicaba a cultivar alimento para los más de 25 millones de caballos y mulas de trabajo americanos; en aquel entonces, las granjas estadounidenses solo tenían que alimentar a unos 105 millones de personas. Evidentemente, alimentar a los más de 330 millones de personas de hoy en día utilizando “solo” 25 millones de caballos sería imposible. Y sin fertilizantes sintéticos, los rendimientos de los cultivos alimentarios y forrajeros basados únicamente en el reciclaje de materia orgánica serían una fracción de las cosechas actuales. El maíz, el cultivo más grande de Estados Unidos, rendía menos de 2 toneladas por hectárea en 1920, mientras que en 2020 alcanzaba 11 toneladas por hectárea.51

Millones de animales de tiro adicionales serían necesarios para cultivar prácticamente todas las tierras agrícolas disponibles del país, y sería imposible encontrar suficiente materia orgánica reciclable (¡y suficientes entusiastas como Claude, dispuesto a manipular estiércol!) o cultivar áreas suficientemente grandes de abonos verdes (rotando granos con alfalfa o trébol) para igualar los nutrientes que actualmente aportan los fertilizantes sintéticos.

Esta imposibilidad se ilustra mejor con unas sencillas comparaciones. El reciclaje de materia orgánica es siempre altamente deseable, ya que mejora la estructura del suelo, aumenta su contenido orgánico y proporciona energía para innumerables microbios e invertebrados del suelo. Sin embargo, el muy bajo contenido de nitrógeno de la materia orgánica significa que los agricultores deben aplicar cantidades muy grandes de paja o estiércol para suministrar suficiente de este nutriente esencial a las plantas y lograr altos rendimientos. El contenido de nitrógeno de las pajas de cereales (el residuo de cultivo más abundante) es siempre bajo, generalmente entre el 0,3% y el 0,6%; el estiércol mezclado con camas de animales (normalmente de paja) contiene solo entre el 0,4% y el 0,6%; los desechos humanos fermentados (la llamada “noche oscura” de China) tienen apenas entre el 1% y el 3%; y los estiércoles aplicados a los campos rara vez contienen más del 4%.

En contraste, la urea, actualmente el fertilizante nitrogenado sólido más utilizado en el mundo, contiene un 46 por ciento de nitrógeno, el nitrato de amonio un 33 por ciento, y las soluciones líquidas comúnmente empleadas tienen entre un 28 y un 32 por ciento, al menos un orden de magnitud más densas en nitrógeno que los desechos reciclables.52 Esto implica que, para suministrar la misma cantidad de nutrientes a los cultivos en crecimiento, un agricultor tendría que aplicar entre 10 y 40 veces más estiércol en términos de masa, y en realidad necesitaría aún más, ya que una proporción significativa de los compuestos nitrogenados se pierde debido a la volatilización o se disuelven en el agua y son arrastrados por debajo del nivel de las raíces, con pérdidas agregadas de nitrógeno provenientes de materia orgánica que casi siempre son mayores que las de los fertilizantes sólidos o líquidos sintéticos.

Además, el trabajo requerido sería aún mayor, ya que manipular, transportar y esparcir estiércol es mucho más complicado que manejar pequeños gránulos de flujo libre que pueden aplicarse fácilmente con esparcidores mecánicos o, como se hace con la urea en pequeños campos de arroz asiáticos, simplemente distribuyéndolos a mano. Y sin importar el esfuerzo que pudiera dedicarse al reciclaje orgánico, la masa total de materiales reciclables es simplemente insuficiente para proporcionar el nitrógeno requerido por las cosechas actuales.

El inventario global de nitrógeno reactivo muestra que existen seis flujos principales que llevan este elemento a las tierras agrícolas del mundo: deposición atmosférica, agua de riego, incorporación de residuos de cultivos, aplicación de estiércol animal, nitrógeno residual de cultivos leguminosos y fertilizantes sintéticos.53

La deposición atmosférica, principalmente en forma de lluvia y nieve con nitratos disueltos, y los residuos de cultivos reciclados (pajas y tallos de plantas que no se retiran de los campos para alimentar animales o quemar en el sitio) aportan cada uno aproximadamente 20 megatoneladas de nitrógeno al año. El estiércol animal aplicado en los campos, principalmente de ganado, cerdos y pollos, contiene casi 30 megatoneladas; una cantidad similar es introducida por cultivos leguminosos (cultivos de cobertura de abono verde, así como soja, frijoles, guisantes y garbanzos); y el agua de riego aporta unas 5 megatoneladas, sumando un total de aproximadamente 105 megatoneladas de nitrógeno al año. Los fertilizantes sintéticos suministran 110 megatoneladas de nitrógeno al año, un poco más de la mitad de las 210-220 megatoneladas utilizadas en total. Esto significa que al menos la mitad de las cosechas globales recientes han sido posibles gracias a la aplicación de compuestos nitrogenados sintéticos, y sin ellos sería imposible producir las dietas predominantes para incluso la mitad de los casi 8 mil millones de personas actuales. Aunque podríamos reducir nuestra dependencia del amoníaco sintético al consumir menos carne y desperdiciar menos alimentos, sustituir las 110 megatoneladas globales de nitrógeno sintético por fuentes orgánicas solo sería viable en teoría.

Múltiples limitaciones restringen el reciclaje del estiércol producido por animales en confinamiento.54 En la agricultura mixta tradicional, el estiércol de ganado, cerdos y aves de corral, procedente de un número relativamente reducido de animales, se reciclaba directamente en los campos adyacentes. La producción de carne y huevos en instalaciones centralizadas de alimentación animal redujo esta posibilidad: estas operaciones generan cantidades tan grandes de desechos que su aplicación a los campos sobrecargaría los suelos con nutrientes dentro del radio en el que sería rentable esparcirlos. Además, la presencia de metales pesados y residuos de medicamentos (provenientes de aditivos en el alimento) constituye otro problema.55 Restricciones similares se aplican al uso ampliado de lodos de depuradora (biosólidos) provenientes de plantas modernas de tratamiento de desechos humanos. Los patógenos de estos desechos deben ser destruidos mediante fermentación y esterilización a altas temperaturas, pero estos tratamientos no eliminan todas las bacterias resistentes a los antibióticos ni eliminan por completo los metales pesados.

Los animales en pastoreo producen tres veces más estiércol que los mamíferos y aves mantenidos en confinamiento: la FAO estima que estos animales dejan anualmente alrededor de 90 megatoneladas de nitrógeno en desechos, pero la explotación de esta gran fuente es impracticable.56 La accesibilidad limitaría cualquier recolección de orina y excrementos de animales a una fracción de los cientos de millones de hectáreas de pastizales donde estos residuos son depositados por ganado, ovejas y cabras en pastoreo. Su recolección sería prohibitiva en términos de costos, al igual que su transporte a puntos de tratamiento y luego a los campos de cultivo. Además, las pérdidas intermedias de nitrógeno reducirían aún más el ya bajo contenido de este nutriente en dichos desechos antes de que pudiera llegar a los campos.57

Otra opción sería expandir el cultivo de leguminosas para producir entre 50 y 60 megatoneladas de nitrógeno al año, en lugar de las aproximadamente 30 megatoneladas actuales, pero esto conllevaría un considerable costo de oportunidad. Sembrar más cultivos de cobertura leguminosos como alfalfa y trébol aumentaría el suministro de nitrógeno, pero también reduciría la capacidad de utilizar un campo para producir dos cosechas al año, una opción vital para las poblaciones aún en crecimiento de los países de bajos ingresos.58 Cultivar más granos leguminosos (frijoles, lentejas, guisantes) disminuiría los rendimientos energéticos totales de los alimentos, ya que estos producen menos que los cultivos de cereales, lo que reduciría el número de personas que podrían ser alimentadas por una unidad de tierra cultivada.59 Además, el nitrógeno residual dejado por una cosecha de soja —comúnmente de 40 a 50 kilogramos de nitrógeno por hectárea— sería inferior a las aplicaciones típicas de fertilizantes nitrogenados en Estados Unidos, que ahora rondan los 75 kg N/ha para el trigo y 150 kg N/ha para el maíz.

Otro inconveniente evidente de la expansión de rotaciones con cultivos leguminosos es que, en climas fríos donde solo puede cultivarse una cosecha al año, el cultivo de alfalfa o trébol impediría la siembra anual de un cultivo alimenticio, mientras que en regiones cálidas con doble cultivo reduciría la frecuencia de las cosechas de alimentos.60 Aunque podría ser factible en países con pequeñas poblaciones y abundantes tierras agrícolas, inevitablemente disminuiría la capacidad de producción de alimentos en todas las zonas donde el doble cultivo es común, incluyendo grandes partes de Europa y la llanura del norte de China, una región que produce aproximadamente la mitad de los cereales del país.

El doble cultivo se practica actualmente en más de un tercio de las tierras cultivadas de China, y más de un tercio de todo el arroz proviene de cultivos dobles en el sur del país.61 Por lo tanto, el país encontraría imposible alimentar a su población actual de más de 1400 millones de personas sin esta agricultura intensiva, que también requiere aplicaciones récord de nitrógeno. Incluso en la agricultura tradicional china, famosa por su alto nivel de reciclaje orgánico y por las complejas rotaciones de cultivos, los agricultores en las regiones más intensamente cultivadas no podían suministrar más de 120–150 kg N/ha, y lograrlo requería entradas extraordinariamente altas de mano de obra, siendo la recolección y aplicación de estiércol las tareas más demandantes en términos de tiempo, como ya se ha destacado.

A pesar de ello, estas granjas solo podrían producir dietas abrumadoramente vegetarianas para 10–11 personas por hectárea. En contraste, la agricultura más productiva de doble cultivo en China depende de aplicaciones de fertilizantes nitrogenados sintéticos que promedian más de 400 kg N/ha y pueden producir suficiente para alimentar a 20–22 personas cuyas dietas contienen aproximadamente un 40% de proteínas animales y un 60% de proteínas vegetales.62 La agricultura mundial basada únicamente en el laborioso reciclaje de residuos orgánicos y en rotaciones más comunes sería concebible para una población global de 3000 millones de personas con dietas mayoritariamente vegetales, pero no para cerca de 8000 millones de personas con dietas mixtas: recordemos que los fertilizantes sintéticos suministran ahora más del doble de nitrógeno que todos los residuos de cultivos y estiércol reciclados (y dado que las pérdidas son mayores en las aplicaciones orgánicas, el múltiplo efectivo se acerca más a tres).


Hacer más con menos —y hacer sin

Nada de esto significa que los grandes cambios en nuestra dependencia de los subsidios energéticos provenientes de combustibles fósiles en la producción de alimentos sean imposibles. De forma evidente, podríamos reducir nuestra producción agrícola y ganadera —y los subsidios energéticos asociados— si desperdiciáramos menos alimentos. En muchos países de bajos ingresos, el almacenamiento deficiente de cultivos (que hace que granos y tubérculos sean vulnerables a roedores, insectos y hongos) y la ausencia de refrigeración (que acelera el deterioro de productos lácteos, pescado y carne) provoca un gran desperdicio de alimentos antes, incluso, de que lleguen a los mercados. Por otro lado, en los países más ricos, las cadenas alimentarias son más largas, y las oportunidades de pérdida involuntaria de alimentos surgen en cada etapa.

Aun así, las pérdidas globales de alimentos, bien documentadas, han sido excesivamente altas, principalmente debido a una injustificable discrepancia entre la producción y las necesidades reales: los requerimientos diarios promedio de adultos en poblaciones acomodadas y mayormente sedentarias son de no más de 2000–2100 kilocalorías, muy por debajo del suministro real, que oscila entre 3200 y 4000 kilocalorías.63 Según la FAO, el mundo pierde casi la mitad de todos los tubérculos, frutas y verduras, aproximadamente un tercio de todo el pescado, el 30% de los cereales, y una quinta parte de las oleaginosas, la carne y los productos lácteos; en total, al menos un tercio del suministro global de alimentos.64 Además, el programa británico Waste and Resources Action Programme determinó que los residuos alimentarios domésticos no comestibles (como las cáscaras de frutas y verduras, y los huesos) representan solo el 30% del total, lo que significa que el 70% de los alimentos desperdiciados era perfectamente comestible y no se consumió, ya sea porque se echó a perder o porque se sirvió en exceso.65 Reducir el desperdicio de alimentos podría parecer mucho más fácil que reformar procesos de producción complejos, y sin embargo, este proverbial “fruto fácil de recoger” ha sido difícil de cosechar.

Eliminar el desperdicio que ocurre a lo largo de la extensa y compleja cadena de producción, procesamiento, distribución, mayoristas, minoristas y consumo (desde los campos y establos hasta los platos) es extremadamente complicado. Los balances alimentarios en Estados Unidos muestran que el porcentaje nacional de alimentos desperdiciados se ha mantenido estable durante los últimos 40 años, a pesar de los constantes llamados a mejoras.66 Además, el desperdicio de alimentos aumentó en China a medida que mejoró su nivel nutricional, pasando de un suministro alimentario precario, vigente hasta principios de la década de 1980, a tasas per cápita que ahora son superiores a las de Japón.67

El aumento en los precios de los alimentos debería reducir el desperdicio, pero esta no es una solución deseable en los países de bajos ingresos, donde el acceso a los alimentos para muchas familias desfavorecidas sigue siendo precario y donde los alimentos aún representan una gran parte del gasto familiar total. En las naciones acomodadas, donde los alimentos son relativamente baratos, esto requeriría aumentos sustanciales de precios, una política que no tiene promotores entusiastas.68

En las sociedades acomodadas, una forma más efectiva de reducir la dependencia de la agricultura en los subsidios de combustibles fósiles es hacer llamados para adoptar alternativas saludables y satisfactorias a las dietas excesivamente ricas en carne actuales. Las opciones más simples son moderar el consumo de carne y optar por carne que pueda producirse con un menor impacto ambiental. La aspiración al veganismo a gran escala está destinada al fracaso. Comer carne ha sido un componente significativo de nuestra herencia evolutiva, al igual que el desarrollo de nuestros grandes cerebros (que evolucionaron en parte gracias al consumo de carne), el bipedalismo y el lenguaje simbólico.69 Todos nuestros ancestros homínidos fueron omnívoros, al igual que ambas especies de chimpancés (Pan troglodytes y Pan paniscus), los parientes genéticos más cercanos al ser humano, que complementan su dieta vegetal cazando (y compartiendo) pequeños monos, cerdos salvajes y tortugas.70

La plena expresión del potencial de crecimiento humano a nivel poblacional solo puede ocurrir cuando las dietas en la infancia y la adolescencia contienen cantidades suficientes de proteínas animales, primero en la leche y más tarde en otros productos lácteos, huevos y carne. El aumento de la estatura promedio en Japón, Corea del Sur y China después de 1950, como resultado del incremento en el consumo de productos animales, es un testimonio inconfundible de esta realidad.71 Por el contrario, la mayoría de las personas que adoptan dietas vegetarianas o veganas no las mantienen durante toda su vida. La idea de que miles de millones de humanos —en todo el mundo, y no solo en ciudades occidentales acomodadas— decidirían voluntariamente no consumir ningún producto animal, o que los gobiernos podrían imponerlo pronto con suficiente apoyo, es absurda.

Sin embargo, esto no significa que no podamos reducir significativamente el consumo de carne en comparación con los promedios registrados en los países acomodados durante las dos últimas generaciones.72 Expresado en términos de peso de canal, el suministro anual de carne en muchos países de altos ingresos ha promediado cerca de, o incluso por encima de, 100 kilogramos per cápita. Sin embargo, los mejores consejos nutricionales indican que no necesitamos consumir más que el equivalente al peso corporal de un adulto en carne por año para obtener una cantidad adecuada de proteínas de alta calidad.73

Aunque el veganismo representa un desperdicio de biomasa valiosa (solo los rumiantes —es decir, vacas, ovejas y cabras— pueden digerir tejidos vegetales celulósicos como la paja y los tallos), un consumo elevado de carne no ofrece beneficios nutricionales comprobados: ciertamente, no añade años a la esperanza de vida y es una fuente de estrés ambiental adicional. En Japón, el país con la mayor longevidad del mundo, el consumo de carne ha sido recientemente inferior a 30 kilogramos anuales; y un hecho mucho menos reconocido es que tasas de consumo similares se han vuelto bastante comunes en Francia, tradicionalmente una nación de alto consumo de carne. Para 2013, casi el 40% de los adultos franceses eran petits consommateurs, consumiendo carne solo en pequeñas cantidades que sumaban menos de 39 kg/año, mientras que los grandes consumidores de carne, con un promedio de unos 80 kg/año, constituían menos del 30% de los adultos franceses.74

Es evidente que, si todos los países de altos ingresos siguieran estos ejemplos, podrían reducir sus cosechas —ya que la mayor parte de sus cultivos de cereales no se destina directamente a la alimentación, sino al forraje para animales.75 Sin embargo, esta no es una opción universal. Mientras que el consumo de carne en muchos países acomodados ha estado disminuyendo y podría reducirse aún más, en naciones en proceso de modernización como Brasil e Indonesia ha aumentado rápidamente (más del doble desde 1980) y en China se ha cuadruplicado en el mismo período.76 Además, hay miles de millones de personas en Asia y África cuyo consumo de carne sigue siendo mínimo y cuya salud se beneficiaría con dietas más ricas en productos cárnicos.

Existen oportunidades adicionales para reducir la dependencia de los fertilizantes nitrogenados sintéticos en el ámbito de la producción, como mejorar la eficiencia en la absorción de nitrógeno por las plantas. Pero, nuevamente, estas oportunidades están limitadas. Entre 1961 y 1980 se produjo un descenso considerable en la proporción de nitrógeno aplicado que realmente era absorbido por los cultivos (del 68% al 45%), seguido de una estabilización en torno al 47%.77 En China, el mayor consumidor mundial de fertilizantes nitrogenados, solo un tercio del nitrógeno aplicado es realmente absorbido por el arroz; el resto se pierde en la atmósfera, en aguas subterráneas y en ríos.78 Considerando que se espera un aumento de al menos 2000 millones de personas para 2050, y que en los países de bajos ingresos de Asia y África se debería registrar un aumento tanto en la cantidad como en la calidad de la oferta alimentaria, no hay perspectivas a corto plazo de una reducción significativa de la dependencia global de los fertilizantes nitrogenados sintéticos.

Existen posibilidades evidentes de operar maquinaria agrícola sin combustibles fósiles. La irrigación descarbonizada podría volverse común con el uso de bombas alimentadas por electricidad generada a partir de energía solar o eólica, en lugar de motores de combustión. Las baterías, con una densidad energética cada vez mayor y costos más bajos, permitirían convertir más tractores y camiones a sistemas de propulsión eléctrica.79 Pero ninguna de estas opciones puede adoptarse de manera rápida ni sin inversiones adicionales (y, a menudo, sustanciales).

Estos avances, en la actualidad, están aún muy lejos de materializarse. Dependerán de la generación de electricidad renovable a bajo costo respaldada por un almacenamiento a gran escala adecuado, una combinación que aún no se ha comercializado (y cuya alternativa al almacenamiento hidroeléctrico por bombeo aún está por inventarse). Una solución casi perfecta sería desarrollar cultivos de cereales u oleaginosas con capacidades comunes a las plantas leguminosas, es decir, con raíces que alojen bacterias capaces de convertir el nitrógeno atmosférico inerte en nitratos. Los científicos agrícolas llevan décadas soñando con esto, pero no se espera el lanzamiento de variedades comerciales de trigo o arroz fijadoras de nitrógeno en el futuro cercano.80 Tampoco parece muy probable que todos los países acomodados y las economías en vías de modernización adopten reducciones voluntarias a gran escala en la cantidad y variedad de sus dietas típicas, o que los recursos (combustibles, fertilizantes y maquinaria) ahorrados mediante tales recortes se transfieran a África para mejorar la aún precaria situación nutricional del continente.

Hace medio siglo, Howard Odum, en su análisis sistemático de la energía y el medio ambiente, señaló que las sociedades modernas “no entendían las dinámicas energéticas implicadas ni los diversos medios por los cuales las energías que ingresan a un sistema complejo se retroalimentan como subsidios indirectos en todas las partes de la red… el hombre industrial ya no come patatas hechas con energía solar; ahora come patatas hechas, en parte, de petróleo”.81

Cincuenta años después, esta dependencia existencial sigue siendo insuficientemente valorada, pero los lectores ahora entienden que nuestra comida no solo está hecha, en parte, de petróleo, sino también de carbón, que se utiliza para producir el coque necesario en la fundición del hierro empleado en la maquinaria agrícola, de transporte y de procesamiento de alimentos; de gas natural, que sirve como materia prima y combustible para la síntesis de fertilizantes nitrogenados; y de electricidad generada por la combustión de combustibles fósiles, indispensable para el procesamiento de cultivos, el cuidado de animales y el almacenamiento y preparación de alimentos y forrajes.

Los altos rendimientos de la agricultura moderna no se logran con una fracción del esfuerzo laboral requerido hace apenas una generación porque hayamos mejorado la eficiencia de la fotosíntesis, sino porque hemos proporcionado a las mejores variedades de cultivos condiciones óptimas para su crecimiento: nutrientes y agua adecuados, reducción de malas hierbas que compiten por los mismos recursos, y protección contra plagas. Al mismo tiempo, nuestro aumento significativo en la captura de especies acuáticas silvestres ha dependido de ampliar la extensión e intensidad de la pesca, y el auge de la acuicultura no habría sido posible sin proporcionar los recintos necesarios y alimentos de alta calidad.

Todas estas intervenciones críticas han exigido aportes sustanciales —y cada vez mayores— de combustibles fósiles; y aunque intentemos transformar el sistema alimentario global tan rápido como sea razonablemente posible, seguiremos “consumiendo combustibles fósiles transformados”, ya sea en forma de hogazas de pan o de peces, durante las próximas décadas.





Notas:
1 B. L. Pobiner, “New actualistic data on the ecology and energetics of hominin scavenging opportunities,” Journal of Human Evolution 80 (2015), pp. 1–16; R. J. Blumenschine y J. A. Cavallo, “Scavenging and human evolution,” Scientific American 267/4 (1992), pp. 90–95.
2 V. Smil, Energy and Civilization: A History (Cambridge, MA: MIT Press, 2018), pp. 28–40.
3 K. W. Butzer, Early Hydraulic Civilization in Egypt (Chicago: University of Chicago Press, 1976); K. W. Butzer, “Long-term Nile flood variation and political discontinuities in Pharaonic Egypt,” en J. D. Clark y S. A. Brandt, eds., From Hunters to Farmers (Berkeley: University of California Press, 1984), pp. 102–112.
4 FAO, The State of Food Security and Nutrition in the World (Roma: FAO, 2020), http://www.fao.org/3/ca9692en/CA9692EN.pdf.
5 Las longitudes de onda que se absorben principalmente son 450–490 nm para el azul y 635–700 nm para la parte roja del espectro; el verde (520–560 nm) se refleja en su mayoría, de ahí que el color dominante de la vegetación sea este.
6 La productividad total anual de la fotosíntesis terrestre (bosques, pastizales, cultivos) y oceánica (principalmente fitoplancton) es aproximadamente la misma, pero a diferencia de las plantas terrestres, el fitoplancton tiene una vida muy corta, persistiendo solo unos pocos días.
7.Los relatos detallados de las prácticas de cultivo estadounidenses del siglo XIX se recopilan en L. Rogin, The Introduction of Farm Machinery (Berkeley: University of California Press, 1931). El presupuesto de tiempo para 1800 se basa en las prácticas prevalentes entre 1790 y 1820, detalladas en la p. 234.
8 Cálculos basados en los datos de Rogin para el cultivo de trigo en el condado de Richland, Dakota del Norte, en 1893, p. 218.
9 Smil, Energy and Civilization, p. 111.
10 Para el tamaño promedio de las granjas estadounidenses entre 1850 y 1940, véase US Department of Agriculture, U.S. Census of Agriculture: 1940, p. 68. Para el tamaño de las granjas en Kansas: Kansas Department of Agriculture, Kansas Farm Facts (2019), https://agriculture.ks.gov/about-kda/kansasagriculture.
11 Para fotos y especificaciones técnicas de los grandes tractores, consulte el sitio web de John Deere en https://www.deere.com/en/agriculture/.
12 Mis cálculos se basan en los presupuestos de cultivos de 2020 para el trigo no irrigado de Kansas y en las estimaciones típicas de la tasa de trabajo: Kansas State University, 2020 Farm Management Guides for Non-Irrigated Crops, https://www.agmanager.info/farm-mgmtguides/2020-farm-management-guides-nonirrigated-crops; B. Battel y D. Stein, Custom Machine and Work Rate Estimates (2018), https://www.canr.msu.edu/field_crops/uploads/files/2018percent20Custompercent20Machinepercent20Workpercent20Rates.pdf.
13 La cuantificación de estos usos indirectos de energía requiere muchas suposiciones inevitables y aproximaciones, por lo que nunca puede ser tan precisa como el monitoreo del consumo directo de combustible.
14 Por ejemplo, las aplicaciones de glifosato en Europa, el herbicida más utilizado en el mundo, promedian solo 100–300 g de ingrediente activo por hectárea: C. Antier, “Glyphosate use in the European agricultural sector and a framework for its further monitoring,” Sustainability 12 (2020), p. 5682.
15 V. Gowariker et al., The Fertilizer Encyclopedia (Chichester: John Wiley, 2009); H. F. Reetz, Fertilizers and Their Efficient Use (París: International Fertilizer Association, 2016).
16 Pero el cultivo que ha recibido, con mucho, las mayores aplicaciones de nitrógeno es el té verde de Japón. Sus hojas secas contienen un 5–6 por ciento de nitrógeno; las plantaciones reciben comúnmente más de 500 kg N/ha y hasta 1 t N/ha: K. Oh et al., “Environmental problems from tea cultivation in Japan and a control measure using calcium cyanamide,” Pedosphere 16/6 (2006), pp. 770–777.
17 G. J. Leigh, ed., Nitrogen Fixation at the Millennium (Ámsterdam: Elsevier, 2002); T. Ohyama, ed., Advances in Biology and Ecology of Nitrogen Fixation (IntechOpen, 2014), https://www.intechopen.com/books/advances-inbiology-and-ecology-of-nitrogen-fixation.
18 Sustainable Agriculture Research and Education, Managing Cover Crops Profitably (College Park, MD: SARE, 2012).
19 Émile Zola, The Fat and the Thin, https://www.gutenberg.org/files/5744/5744-h/5744h.htm.
20.Para la historia de la síntesis de amoníaco, véase: V. Smil, Enriching the Earth: Fritz Haber, Carl Bosch, and the Transformation of World Food Production (Cambridge, MA: MIT Press, 2001); D. Stoltzenberg, Fritz Haber: Chemist, Nobel Laureate, German, Jew (Filadelfia, PA: Chemical Heritage Press, 2004).
21 N. R. Borlaug, The Green Revolution Revisited and The Road Ahead, Nobel Prize Lecture 1970, https://assets.nobelprize.org/uploads/2018/06/borlaug-lecture.pdf; M. S. Swaminathan, 50 Years of Green Revolution: An Anthology of Research Papers (Singapur: World Scientific Publishing, 2017).
22 G. Piringer y L. J. Steinberg, “Reevaluation of energy use in wheat production in the United States,” Journal of Industrial Ecology 10/1–2 (2006), pp. 149–167; C. G. Sørensen et al., “Energy inputs and GHG emissions of tillage systems,” Biosystems Engineering 120 (2014), pp. 2–14; W. M. J. Achten y K. van Acker, “EU-average impacts of wheat production: A meta-analysis of life cycle assessments,” Journal of Industrial Ecology 20/1 (2015), pp. 132–144; B. Degerli et al., “Assessment of the energy and exergy efficiencies of farm to fork grain cultivation and bread making processes in Turkey and Germany,” Energy 93 (2015), pp. 421–434.
23 El combustible diésel es utilizado por toda la maquinaria agrícola grande (tractores, cosechadoras, camiones, bombas de riego), así como en el transporte a larga distancia de cultivos (trenes de carga tirados por locomotoras diésel, barcazas, barcos). Los tractores pequeños y las camionetas funcionan con gasolina, y se usa propano para el secado de granos.
24 Esto es un poco menos voluminoso que la taza de medir de EE. UU. utilizada para medir ingredientes de cocina: es exactamente 236,59 mL.
25 N. Myhrvold y F. Migoya, Modernist Bread (Bellevue, WA: The Cooking Lab, 2017), vol. 3, p. 63.
26 Bakerpedia, “Extraction rate,” https://bakerpedia.com/processes/extraction-rate/.
27 Carbon Trust, Industrial Energy Efficiency Accelerator: Guide to the Industrial Bakery Sector (Londres: Carbon Trust, 2009); K. Andersson y T. Ohlsson, “Life cycle assessment of bread produced on different scales,” International Journal of Life Cycle Assessment 4 (1999), pp. 25–40.
28 Para detalles sobre las operaciones de alimentación animal en instalaciones centralizadas (CAFO), véase V. Smil, Should We Eat Meat? (Chichester: Wiley-Blackwell, 2013), pp. 118–127, 139–149.
29 US Department of Agriculture, Agricultural Statistics (2019), USDA Table 1–75, https://www.nass.usda.gov/Publications/Ag_Statistics/2019/2019_complete_publication.pdf.
30 National Chicken Council, “U.S. Broiler Performance” (2020), https://www.nationalchickencouncil.org/about-theindustry/statistics/u-s-broiler-performance/.
31 Para comparaciones de pesos en vivo, de canal y comestibles de animales de carne domésticos, véase V. Smil, Should We Eat Meat?, pp. 109–110.
32 V. P. da Silva et al., “Variability in environmental impacts of Brazilian soybean according to crop production and transport scenarios,” Journal of Environmental Management 91/9 (2010), pp. 1831–1839.
33 M. Ranjaniemi y J. Ahokas, “A case study of energy consumption measurement system in broiler production,” Agronomy Research Biosystem Engineering Special Issue 1 (2012), pp. 195–204; M. C. Mattioli et al., “Energy analysis of broiler chicken production system with darkhouse installation,” Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiente 22 (2018), pp. 648–652.
34 US Bureau of Labor Statistics, “Average Retail Food and Energy Prices, U.S. and Midwest Region” (accedido en 2020), https://www.bls.gov/regions/midatlantic/data/averageretailfoodandenergyprices_usandmidwest_table.htm; FranceAgriMer, “Poulet” (accedido en 2020), https://rnm.franceagrimer.fr/prix?POULET.
35 R. Mehta, “History of tomato (poor man’s apple),” IOSR Journal of Humanities and Social Science 22/8 (2017), pp. 31–34.
36 Un tomate contiene aproximadamente 20 mg de vitamina C por 100 g; la ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 60 mg para adultos.
37 D. P. Neira et al, “Energy use and carbon footprint of the tomato production in heated multi-tunnel greenhouses in Almeria within an exporting agrifood system context,” Science of the Total Environment 628 (2018), pp. 1627–1636.
38 Los cultivos de tomate en Almería reciben entre 1.000 y 1.500 kg de N/ha al año, mientras que un cultivo promedio de maíz en EE. UU. recibe 150 kg de N/ha: US Department of Agriculture, Fertilizer Use and Price (2020), tabla 10, https://www.ers.usda.gov/data-products/fertilizeruse-and-price.aspx.
39 “Spain: Almería already exports 80 percent of the fruit and veg it produces,” Fresh Plaza (2018), https://www.freshplaza.com/article/9054436/spain-almeria-already-exports-80-of-the-fruit-and-veg-itproduces/.
40 El consumo típico de combustible de los camiones europeos de larga distancia es de 30 L/100 km o 11 MJ/km: International Council of Clean Transportation, Fuel Consumption Testing of Tractor-Trailers in the European Union and the United States (mayo de 2018).
41 D. A. Kroodsma et al., “Tracking the global footprint of fisheries,” Science 359/6378 (2018), pp. 904–908. Los barcos de pesca ilegales apagan sus transpondedores, pero las ubicaciones de miles de barcos pesqueros legalmente operativos (marcadores naranjas) se pueden ver en tiempo real en https://www.marinetraffic.com.
42 R. W. R. Parker y P. H. Tyedmers, “Fuel consumption of global fishing fleets: Current understanding and knowledge gaps,” Fish and Fisheries 16/4 (2015), pp. 684–696.
43 El costo energético más alto es el de los crustáceos (camarones y langostas) capturados con destructivos arrastres de fondo en Europa, con máximas de hasta 17.3 L/kg de captura.
44 D. A. Davis, Feed and Feeding Practices in Aquaculture (Sawston: Woodhead Publishing, 2015); A. G. J. Tacon et al., “Aquaculture feeds: addressing the long-term sustainability of the sector,” en Farming the Waters for People and Food (Roma: FAO, 2010), pp. 193–231.
45 S. Gingrich et al., “Agroecosystem energy transitions in the old and new worlds: trajectories and determinants at the regional scale,” Regional Environmental Change 19 (2018), pp. 1089–1101; E. Aguilera et al., Embodied Energy in Agricultural Inputs: Incorporating a Historical Perspective (Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2015); J. Woods et al., “Energy and the food system,” Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences 365 (2010), pp. 2991–3006.
46 V. Smil, Growth: From Microorganisms to Megacities (Cambridge, MA: MIT Press, 2019), p. 311.
47 S. Hicks, “Energy for growing and harvesting crops is a large component of farm operating costs,” Today in Energy (17 de octubre de 2014), https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=18431.
48 P. Canning et al., Energy Use in the U.S. Food System (Washington, DC: USDA, 2010).
49 La consolidación de las explotaciones agrícolas ha ido avanzando de forma continua: J. M. MacDonald et al., “Three Decades of Consolidation in U.S. Agriculture,” USDA Economic Information Bulletin 189 (marzo de 2018). Las importaciones de alimentos como porcentaje del consumo total han aumentado incluso en muchos países grandes exportadores netos de alimentos (EE. UU., Canadá, Australia, Francia), principalmente debido a la mayor demanda de frutas frescas, verduras y mariscos. Desde 2010, la proporción del presupuesto de los estadounidenses destinado a alimentos fuera de casa ha superado la proporción destinada a alimentos en casa: M. J. Saksena et al., America’s Eating Habits: Food Away From Home (Washington, DC: USDA, 2018).
50 S. Lebergott, “Labor force and Employment, 1800–1960,” en D. S. Brady, ed., Output, Employment, and Productivity in the United States After 1800 (Cambridge, MA: NBER, 1966), pp. 117–204.
51 V. Smil, Growth, pp. 122–124.
52 Para el contenido de nitrógeno de muchos tipos de desechos orgánicos, véase V. Smil, Enriching the Earth, apéndice B, pp. 234–236. Para el contenido de nitrógeno de los fertilizantes, véase Yara Fertilizer Industry Handbook 2018, https://www.yara.com/siteassets/investors/057reports-and-presentations/other/2018/fertilizerindustry-handbook-2018-with-notes.pdf/.
53 Calculé los flujos globales de nitrógeno en la producción de cultivos a mediados de la década de 1990 (V. Smil, “Nitrogen in crop production: An account of global flows,” Global Biogeochemical Cycles 13 (1999), pp. 647–662) y utilicé los datos más recientes disponibles sobre cosechas y recuentos de animales para preparar una versión actualizada para 2020.
54 C. M. Long et al., “Use of manure nutrients from concentrated animal feeding operations,” Journal of Great Lakes Research 44 (2018), pp. 245–252.
55 X. Ji et al., “Antibiotic resistance gene abundances associated with antibiotics and heavy metals in animal manures and agricultural soils adjacent to feedlots in Shanghai; China,” Journal of Hazardous Materials 235–236 (2012), pp. 178–185.
56 FAO, Nitrogen Inputs to Agricultural Soils from Livestock Manure: New Statistics (Roma: FAO, 2018).
57 El amoníaco volatilizado también es una amenaza para la salud humana: su reacción con compuestos ácidos en la atmósfera forma partículas finas que causan enfermedades pulmonares, y el amoníaco depositado en tierras o aguas puede causar cargas excesivas de nitrógeno: S. G. Sommer et al., “New emission factors for calculation of ammonia volatilization from European livestock manure management systems,” Frontiers in Sustainable Food Systems 3 (noviembre de 2019).
58 Para los rangos típicos de biofijación por cultivos de cobertura leguminosos, véase V. Smil, Enriching the Earth, apéndice C, p. 237. Las aplicaciones promedio de nitrógeno a los cultivos principales en EE. UU. están disponibles en: US Department of Agriculture, Fertilizer Use and Price, https://www.ers.usda.gov/data-products/fertilizeruse-and-price.aspx. La disminución del suministro de legumbres está documentada en http://www.fao.org/faostat/en/#data/FBS.
59 Los rendimientos promedio globales recientes han sido de unos 4,6 t/ha para arroz y 3,5 t/ha para trigo—y 2,7 t/ha para soja y solo 1,1 t/ha para lentejas. Las brechas de rendimiento son mucho mayores en China: 7 t/ha para arroz y 5,4 t/ha para trigo, en comparación con 1,8 t/ha para soja y 3,7 t/ha para cacahuetes (el otro favorito de China). Datos de: http://www.fao.org/faostat/en/#data.
60 El doble cultivo significa ya sea cultivar el mismo cultivo en sucesión durante el mismo año (común con arroz en China), o seguir un cultivo de leguminosas con un cultivo de grano (por ejemplo, la rotación de cacahuetes/trigo común en la Llanura del Norte de China).
61 S.-J. Jeong et al., “Effects of double cropping on summer climate of the North China Plain and neighbouring regions,” Nature Climate Change 4/7 (2014), pp. 615–619; C. Yan et al., “Plastic-film mulch in Chinese agriculture: Importance and problem,” World Agriculture 4/2 (2014), pp. 32–36.
62 Para los números de personas apoyadas por unidad de área de tierra cultivada, véase V. Smil, Enriching the Earth.
63 El consumo diario promedio de todos los estadounidenses mayores de dos años es de aproximadamente 2,100 kcal, mientras que el suministro promedio per cápita es de 3,600 kcal, ¡una diferencia de más del 70%! Las brechas similares se aplican a la mayoría de los países de la UE, y entre las naciones acomodadas, solo el suministro de Japón está mucho más cerca del consumo real (aproximadamente 2,700 frente a 2,000 kcal/día).
64 FAO, Global Initiative on Food Loss and Waste Reduction (Roma: FAO, 2014).
65 WRAP, Household food waste: Restated data for 2007–2015 (2018).
66 USDA, “Food Availability (Per Capita) Data System,” https://www.ers.usda.gov/dataproducts/food-availability-per-capita-data-system/.
67 El suministro diario promedio de alimentos de China es ahora de aproximadamente 3,200 kcal/per cápita, en comparación con el promedio japonés de aproximadamente 2,700 kcal/per cápita. Sobre el desperdicio de alimentos en China, véase H. Liu, “Food wasted in China could feed 30-50 million: Report,” China Daily (marzo de 2018).
68 La familia estadounidense promedio ahora gasta solo el 9.7 por ciento de su ingreso disponible en alimentos; los promedios de la UE varían del 7.8 por ciento en el Reino Unido al 27.8 por ciento en Rumanía: Eurostat, “How much are households spending on food?” (2019).
69 C. B. Stanford y H. T. Bunn, eds., Meat-Eating and Human Evolution (Nueva York: Oxford University Press, 2001); V. Smil, Should We Eat Meat?
70 Para el carnívoro entre los chimpancés comunes, véase C. Boesch, “Chimpanzees—red colobus: A predator-prey system,” Animal Behaviour 47 (1994), pp. 1135–1148; C. B. Stanford, The Hunting Apes: Meat Eating and the Origins of Human Behavior (Princeton: Princeton University Press, 1999). Para el carnívoro entre los bonobos, véase G. Hohmann y B. Fruth, “Capture and meat eating by bonobos at Lui Kotale, Salonga National Park, Democratic Republic of Congo,” Folia Primatologica 79/2 (2008), pp. 103–110.
71 Las estadísticas históricas japonesas documentan esta tendencia. En 1900, los estudiantes de 17 años promediaban 157.9 cm; para 1939, el promedio era de 162.5 cm (incremento de 1.1 mm/año); las escaseces de alimentos durante y después de la guerra lo redujeron a 160.6 cm en 1948; pero para el año 2000, una mejor nutrición lo aumentó a 170.8 cm (incremento de aproximadamente 0.2 mm/año): Statistics Bureau, Japan, Historical Statistics of Japan (Tokio: Statistics Bureau, 1996).
72 Z. Hrynowski, “What percentage of Americans are vegetarians?” Gallup (septiembre de 2019), https://news.gallup.com/poll/267074/percentageamericans-vegetarian.aspx.
73 El suministro anual per cápita de carne (peso en canal) está disponible en: http://www.fao.org/faostat/en/#data/FBS.
74 Para detalles sobre los hábitos de consumo de carne en Francia, véase C. Duchène et al., La consommation de viande en France (París: CIV, 2017).
75 La Unión Europea ahora utiliza alrededor del 60 por ciento de su producción total de cereales (trigo, maíz, cebada, avena y centeno) para alimentar: USDA, Grain and Feed Annual 2020.
76 Basado en los promedios de suministro de carne per cápita (peso en canal): http://www.fao.org/faostat/en/#data/FBS.
77 L. Lassaletta et al., “50 year trends in nitrogen use efficiency of world cropping systems: the relationship between yield and nitrogen input to cropland,” Environmental Research Letters 9 (2014), 105011.
78 J. Guo et al., “The rice production practices of high yield and high nitrogen use efficiency in Jiangsu,” Nature Scientific Reports 7 (2016), artículo 2101.
79 El primer prototipo de tractor eléctrico construido por John Deere, la principal empresa de tractores del mundo, no tiene baterías: se alimenta con un cable de un kilómetro de largo que se lleva en un carrete adjunto, una solución interesante pero que difícilmente será universal: https://enrg.io/john-deere-electric-tractoreverything-you-need-to-know/.
80 M. Rosenblueth et al., “Nitrogen fixation in cereals,” Frontiers in Microbiology 9 (2018), p. 1794; D. Dent y E. Cocking, “Establishing symbiotic nitrogen fixation in cereals and other non-legume crops: The Greener Nitrogen Revolution,” Agriculture & Food Security 6 (2017), p. 7.
81 H. T. Odum, Environment, Power, and Society (Nueva York: Wiley-Interscience, 1971), pp. 115–116.





Sobre el autor:
Vaclav Smil es Profesor Distinguido Emérito en la Universidad de Manitoba. Es autor de más de cuarenta libros sobre temas como la energía, el cambio ambiental y demográfico, la producción de alimentos y la nutrición, la innovación técnica, la evaluación de riesgos y las políticas públicas. Su obra más reciente para Penguin, Numbers Don’t Lie, se publicó en más de veinte idiomas. Ningún otro científico vivo ha tenido más libros (sobre una amplia variedad de temas) reseñados en la prestigiosa revista científica Nature. Miembro de la Real Sociedad de Canadá, en 2010 fue reconocido por Foreign Policy como uno de los 100 pensadores globales más influyentes.


* Artículo original: “Understanding Food Production: Eating Fossil Fuels”. Capítulo del libro ‘How The World Really Works. A Scientist’s Guide to Our Past, Present and Future’. Traducción: ‘Hypermedia Magazine’.





entendiendo-la-energia-combustibles-y-electricidad

Entendiendo la energía: combustibles y electricidad

Por Vaclav Smil

La historia moderna puede verse como una secuencia inusualmente rápida de transiciones hacia nuevas fuentes de energía, y el mundo moderno es el resultado acumulativo de sus conversiones.