La artista visual Marta María Pérez Bravo, conocida para muchos como Martica, ya tenía una obra muy consolidada en los años 90. Nacida en La Habana en 1959, su obra evoluciona por un camino en el que se abordan temas relevantes para la cultura afrocubana y los retos que el pueblo cubano enfrenta a lo largo de la historia.
En la exposición “Volumen Uno” de 1981, que representa una de las referencias del arte cubano contemporáneo, Martica podía y debería haber participado.
Su obra nos hace reflexionar sobre temas que nos ayudan a abordar retos no sólo de la espiritualidad, sino también de la realidad que enfrentamos día a día. Desde mi perspectiva como investigador científico, la obra de Martica nos inspira en la investigación.
“Protección”. Plata sobre gelatina, P/A, 1990. Dimensiones: 50×40 cm.
Por ejemplo, en su fotografía en plata sobre gelatina titulada “Protección” de 1990, una de las obras más expuestas y reproducidas de la artista, Martica nos plantea el reto que significa protegernos de las enfermedades infecciosas, como la que recientemente nos llevó a la pandemia del COVID-19. Es una reflexión que resalta el significado de esta obra, expuesta en la exposición “Un símbolo es una verdad”, en Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México, del 30 de octubre de 2019 al 26 de enero de 2020. Como en otros ejemplos, la colaboración entre el arte y la ciencia nos permite enfrentar retos para avanzar en el bienestar y la seguridad social (1-4).
Avanzamos hasta el año 1999 y nos encontramos con la obra titulada “Para la entrega”, donde la artista nos impulsa a mover la ciencia del laboratorio al mercado, con la entrega de lo mejor que podemos aportar para enfrentar los retos de la sociedad.
“Para la entrega”. Plata sobre gelatina, 2/5, 1999. Dimensiones: 100×80 cm.
Así nos movemos adelante, como nos inspira Martica con su obra “Cruzando un río”, del año 2000. Con esta obra aprendemos que en el camino encontraremos diferentes obstáculos que tenemos cruzar para seguir adelante.
“Cruzando un río”. Plata sobre gelatina, 1/15, 2000. Dimensiones: 51×40.6 cm.
Más recientemente, con la serie “Travesía” de 2011 nos muestra su visión transcultural, que inspira a la colaboración internacional para ayudar al avance científico a nivel mundial, con especial impacto en los países en desarrollo. Así se ilustra con este ejemplo de colaboración con Uganda, para el desarrollo e implementación de vacunas para el control de garrapatas y las enfermedades que transmiten, las que afectan la salud pública y la sanidad animal a nivel mundial (5).
De la serie Travesía. Impresión digital. Edición 1/10, 2011. Dimensiones: 80×80 cm.
De esta forma, con la trayectoria de la obra de Martica a través de los años, encontramos ideas que nos ayudan a enfrentar los retos para avanzar en la vida y en la ciencia, a la vez que corroborar que podemos hacer que no zozobre y avance la barca de la vida, tal como ilustra con su obra de 1995, “No zozobra la barca de la vida”.
“No zozobra la barca de la vida”. Impresión digital sobre papel fotográfico semimate Epson, P/A, 1995. Dimensiones: 50×40 cm.
Con estas y muchas otras obras de Martica, que se expondrán próximamente en “Travesía”, en la Galería Artizar de Tenerife, España (https://artizar.es), se puede recorrer esa travesía de la artista que nos presenta diversas visiones y representaciones para estimular la educación cultural, social y científica que nos permite avanzar en la vida.
© Sobre las imágenes: Todas las obras e imágenes proceden de la KGJ Colección, Ciudad Real, España.
Notas:
1) de la Fuente, J. 2020. The exquisite corpse for the advance of science. En: Art and Science 4 (3): 43. https://doi.org/10.21494/ISTE.OP.2020.0506. https://www.openscience.fr/The-exquisite-corpse-for-the-advance-of-science
2) de la Fuente, J. 2022. Art-science multidisciplinary collaborations to address the scientific challenges posed by COVID-19. En: Annals of Medicine 54: 2535-2548. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07853890.2022.2123557
3) de la Fuente, J., Bedia, J., Gortázar, C. 2020. Visual communication and learning from COVID-19 to advance preparedness for pandemics. En: Exploration of Medicine 1: 244-247. https://doi.org/10.37349/emed.2020.00016
4) de la Fuente, J. 2024. Umberto Peña: La inteligencia natural guía a la inteligencia artificial. En: Hypermedia Magazine (https://hypermediamagazine.com), octubre 2024. https://hypermediamagazine.com/arte/artes-visuales/umberto-pena-la-inteligencia-natural-guia-a-la-inteligencia-artificial/
5) de la Fuente, J., Gortázar, C., Contreras, M., Kabi, F., Kasaija, P., Mugerwa, S., Rutaisire, J. 2024. Increasing access to biotech products for animal agriculture in Sub-Saharan Africa through partnerships. En: Nature Biotechnology 42: 1013-1014. https://doi.org/10.1038/s41587-024-02300-5.