Organoides: la ciencia sin ficción, micro-órganos que revolucionan la medicina

Soy un confeso apasionado de la ciencia ficción, pero no de esa que se regodea en la fantasía vacía y la violencia gratuita. Me refiero a la que explora ideas, la que nos hace reflexionar sobre el futuro y, en ocasiones, incluso lo anticipa.

Y es que la buena ciencia ficción tiene algo de profético. Ahí tenemos a Isaac Asimov, quien predijo las videollamadas múltiples, convertidas en una herramienta indispensable durante la pandemia. O a Julio Verne, describiendo en su novela Veinte mil leguas de viaje submarino la conquista de los océanos, un sueño hecho realidad décadas después.

Recuerdo que en mis tiempos de universitario habanero —y lo digo con permiso de los nacidos en la excelsa capital, porque campesino de origen soy— haber leído una novela de ciencia ficción que nos venía de la antigua Checoslovaquia. En ella se lograba obtener un órgano nuevo y funcional usando una pequeña porción de tejido. Una especie de milagro científico en el que se empezaba a involucrar el término “células madre”. 

Muchísimos años después, y en una latitud totalmente diferente, puedo decir que en el laboratorio que dirijo se cultivan minúsculos órganos generados a partir de biopsias de pacientes. Además, estas estructuras que llamamos organoides, emulan las principales características del órgano original. Esta vez no es un milagro, es ciencia.  


¿Qué son realmente los organoides?

Imagina una versión en miniatura de un órgano, con su propia estructura y funcionalidad, pero de tamaño microscópico. Eso es un organoide. 

Se generan a partir de células madre, ya sean embrionarias, adultas o inducidas, las que están presentes en los tejidos adultos. Estas células, con su asombroso potencial de diferenciación, son capaces de autoorganizarse en estructuras tridimensionales que imitan la arquitectura y las funciones de los órganos reales.


¿Cómo se obtienen?

La generación de organoides es un proceso complejo, fascinante y laborioso. De ello da fe mi postdoctoral senior Laura Córdoba, a quien, por aquello de generar vida, alguien cercano la rebautizó como “Matura”.

En primer lugar, se aíslan las células madre del tejido de interés. Posteriormente, se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas, utilizando una matriz tridimensional y un cóctel de señales químicas que guían su diferenciación hacia los tipos celulares específicos del órgano que se quiere replicar. 


¿Para qué se usan?

Los organoides ya están teniendo un impacto significativo en la investigación médica. Permiten estudiar el desarrollo embrionario y los mecanismos de formación de órganos, así como modelar enfermedades y probar nuevos fármacos sin necesidad de usar animales de laboratorio. 

De hecho, en mi equipo hemos establecido una forma de hacerlo en el que se preservan las células de las defensas que suelen estar infiltradas en los órganos originales. Esto hace que los organoides generados sean aún más parecidos a la realidad del cuerpo humano, permitiéndonos hacer estudios sobre la incidencia de algunos medicamentos, algo que antes sería imposible realizar. 

En un futuro próximo, los organoides serán protagonistas en el diagnóstico de enfermedades, el desarrollo de nuevos fármacos, el trasplante de órganos y la medicina regenerativa. 

En nuestro caso, tenemos el foco puesto en usarlos como modelos para determinar la combinación de fármacos que necesita un paciente.

Me explico: un paciente es operado de un cáncer de colon. Luego de la cirugía, quizá sea necesario tratarlo con quimioterapia para asegurarnos la eliminación total de las células tumorales. A día de hoy existe una batería amplia de quimioterapias y combinaciones a usar. ¿Cuál escoger?

Con una pequeña porción del tejido que se retira en la cirugía, Laura-Matura genera organoides sobre los cuales ensayamos las diferentes quimioterapias y combinaciones. De esta manera, podemos seleccionar la que mejor funcionará en el paciente, evitándole un vía crucis de prueba y error. 

Aunque aún estamos un poco lejos de lo que aquella novela checa describía, poco a poco nos vamos acercando al sueño de su escritor. 





crispr-llega-a-los-pacientes-el-hito-biomedico-del-ano

CRISPR llega a los pacientes: el hito biomédico del año

Por Eduardo López-Collazo

CRISPR es una tecnología de edición genética que permite cortar y modificar el ADN de manera precisa y eficiente.



Print Friendly, PDF & Email
1 Comentario

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.