La guerra Rusia-Ucrania: una mirada preliminar

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania, poniendo en marcha una sangrienta cadena de acontecimientos que mataría, heriría o desplazaría a millones de ucranianos. El éxito de la resistencia ucraniana constituyó una gran sorpresa para muchos observadores, y algunos expertos y responsables políticos occidentales predijeron que probablemente Kiev caería en tres días.

Como he argumentado en otro artículo junto con Olga Onuch, esta sorpresa tuvo su origen en una serie de malentendidos sobre Ucrania y la política ucraniana.[1] Mientras que las relativas a la identidad ucraniana y el sentimiento nacional han recibido más atención desde febrero de 2022, una de las más importantes fue la incomprensión de fenómenos arraigados en lo que este dosier denomina política clientelar.

Típicamente interpretados como “corrupción” que constituye una “desviación” de la “democracia”, estos fenómenos a veces se tomaban en el sentido de dos cosas: en primer lugar, que Ucrania era un país irremediablemente corrupto lleno de élites mercenarias que podían vender fácilmente su soberanía nacional; y en segundo lugar, que su sistema político estaba tan deteriorado que probablemente sería incapaz de defenderse eficazmente aunque lo intentara. Evidentemente, algo en esta interpretación no encajaba.

De hecho, esto no refleja simplemente un problema de falta de información sobre Ucrania, un problema que más datos podrían haber solucionado. Por el contrario, es parte de un problema mucho mayor para la erudición global (especialmente occidental) y la experiencia práctica: Los marcos conceptuales a través de los cuales solemos interpretar la política en Ucrania y en muchos otros países no encajan.

Como se argumenta en el capítulo inicial de este dosier, el pensamiento convencional considera los regímenes políticos a lo largo de un espectro que va de la democracia a la dictadura, con la teoría más desarrollada con respecto al primer polo, mientras que los países más alejados de este polo se estudian principalmente en función de su desviación del mismo.

Al describir a estos últimos principalmente en términos de lo que les falta (cómo se quedan cortos en las mediciones de la democracia), y —quizás más insidiosamente— al describirlos utilizando un vocabulario adaptado a tales ejercicios, no hemos logrado apreciar plenamente los elaborados sistemas político-económico-sociales que funcionan allí.

Aunque algunos nuevos estudiosos han llegado a comprender mejor la dictadura como lógica política por derecho propio,[2] los países que parecen estar en algún punto intermedio siguen siendo un rompecabezas particular. Y esto nos ha llevado a sorprendernos regularmente por acontecimientos importantes, que van desde el estallido de la revolución, el repentino colapso de las dictaduras y, en el caso de Ucrania, la movilización de masas ante el asalto militar del Kremlin.

Este dosier sostiene que un marco de política clientelar puede contribuir en gran medida a superar estos problemas, ayudándonos a comprender mejor cómo funciona realmente la política en muchos países del mundo y, por tanto, a explicar y anticipar los acontecimientos que se producen en ellos. En esencia, el término política clientelar engloba los sistemas en los que la gente trabaja principalmente a través de redes de conocidos personales reales para lograr sus fines políticos y económicos, incluso mediante la imposición de recompensas y castigos individualizados.

En términos más generales, los países tienen un alto grado de clientelismo cuando, como han argumentado Bálint Madlovics y Bálint Magyar, sus “esferas de acción social” política, económica y comunitaria no están separadas como se supone en la sabiduría convencional.[3] Una de las consecuencias es que los principales actores de la política tienden a ser redes informales organizadas más o menos jerárquicamente que (como se suele suponer) instituciones formales como los “partidos políticos” o el “parlamento”, o incluso políticos individuales.

Normalmente, estas redes integran a la perfección los negocios y la política, con oligarcas al frente de redes con una base formal en el mundo de los negocios y poligarcasal frente de aquellas en las que alguien con un cargo o una carrera formal principalmente política también gestiona un extenso (y a menudo ilícito) imperio económico.

Entidades con nombres aparentemente familiares como “partidos” no son lo que parecen, pues a menudo son vehículos de las principales redes de poder de un país, que con frecuencia tratan de instalar a sus representantes no sólo en el parlamento, sino también en partidos de diferentes (incluso diametralmente opuestos) tendencias ideológicas, instituciones judiciales, organizaciones de la “sociedad civil” y, por supuesto, en los principales medios de comunicación, que tradicionalmente tratan de controlar.

Al mismo tiempo, estos actores no pueden reducirse simplemente a “cleptócratas” totalmente cínicos. Tienen valores como todo el mundo, y el sistema se sostiene menos porque las personas implicadas lo apoyen que porque lleguen a creer que “así es como se hacen las cosas aquí”. De hecho, muchas personas que recurren a métodos clientelistas buscan en realidad servir a los intereses de otros, a veces incluso a los de sus comunidades o países; simplemente creen que es el medio más eficaz de conseguir algo, quizá el menos malo entre alternativas aún peores.

Así que limitarse a observar la “corrupción” y pensar que la gente está dispuesta a vender algo tan valioso para ellos como su país es un error de interpretación colosal, aunque pueda parecer desde fuera (incluso desde otros sistemas políticos muy paternalistas) que se puede comprar a la gente muy fácilmente. El propio Vladimir Putin parece haber caído en esta trampa conceptual: no se dio cuenta de que hay una gran diferencia entre comprar los “bienes y servicios” políticos nacionales que suelen vender los políticos paternalistas e intentar comprar su apoyo a la política exterior asesina de un vecino dominante.

Una cosa que ha unido a casi todos los oligarcas ucranianos con su ciudadanía (con algunas excepciones que se analizan en este dosier) es el deseo de no ser gobernados de forma dictatorial por Moscú, y no arriesgarse así a ser privados de sus derechos por los propios oligarcas y poligarcas del Kremlin (mucho más poderosos).

Uno de los principales argumentos de este dosier es que, durante la mayor parte de su historia postsoviética, Ucrania ha sido, de hecho, una democracia patronal. En el fondo, esto refleja una situación en la que las principales redes políticas de un país mantienen su independencia unas de otras y de un único patrocinador, como el presidente del país, y compiten tradicionalmente por el poder y la riqueza (una situación duradera de “pirámide en competencia”).[4] 

Es una democracia porque, aunque la competición pueda caracterizarse como una contienda entre máquinas políticas rivales, la competición es real, sus resultados son inciertos y los votantes acaban teniendo una voz decisiva sobre qué bando gana, por lo que las máquinas compiten por el apoyo público a través de los medios de comunicación de masas, el gasto y otros medios a su disposición.

Por lo general, los resultados de las votaciones no se fabrican, ya que cada bando es lo suficientemente fuerte como para impedir que los demás consigan realizar un fraude al por mayor. He argumentado que la Constitución de Ucrania y de muchos otros países contribuye a afianzar este sistema, ya que promueve la división del poder estatal entre dos cargos ejecutivos distintos, normalmente un presidente y un primer ministro.[5] 

Así, cuando una de las partes ha avanzado en Ucrania en la tarea de poner bajo su control otras redes importantes, las otras han conseguido hasta ahora frustrarlo, aunque normalmente sólo con la ayuda decisiva de la opinión pública y la movilización organizada de las masas.

La democracia clientelar, cuyo núcleo es la actividad ilícita, dista mucho de los ideales de la democracia liberal, pero no deja de ser una forma de democracia.

Resulta que, si bien mis propias investigaciones revelan que estos patrones se dan de forma muy generalizada en una gran parte de los países del mundo, los académicos ucranianos han estado entre los pioneros en el estudio de estos fenómenos.

Algunos de los trabajos más importantes en este sentido han sido los de Oleksandr Fisun, que trabaja en la tradición teórica relacionada del “neopatrimonialismo” y cuya investigación sobre la democracia neopatrimonial en Ucrania ha servido de base importante para muchos trabajos posteriores.[6] 

Es un gran mérito para este dosier que él, junto con una estrella emergente en este campo, Uliana Movchan, contribuya aquí con un capítulo que (además de su argumento sustantivo) también aclara útilmente la relación entre las nociones de patronalismo, tal como se desarrollan en este dosier, y neopatrimonialismo, un concepto que tiene su propio seguimiento generalizado en la tradición weberiana.

De hecho, lo que hace que este dosier sea extraordinariamente interesante es que recoge el trabajo de tantos destacados pensadores ucranianos, algunos de menor y otros de mayor rango académico, que trabajan en temas relacionados.

El resultado es un dosier único que arroja una luz sin precedentes sobre el funcionamiento de la política ucraniana, tanto antes como durante la actual guerra con Rusia, ayudando a explicar la resiliencia social que Ucrania está mostrando hoy en día y, al mismo tiempo, indicando cómo esta resiliencia puede ayudar al país a superar su legado patronalista.

De hecho, un tema recurrente en el dosier es la visión de futuro: ¿Qué pueden decirnos los enfoques teóricos aquí expuestos sobre las posibilidades de que Ucrania sea capaz de desprenderse de los elementos negativos del clientelismo, haciendo la transición hacia un Estado de derecho fiable y una democracia más liberal?

Los distintos capítulos destacan el importante papel “antipatronalizador” (en mis propias palabras) de la propia democracia patronal, la iniciativa de descentralización de Ucrania que comenzó en 2014 y que ha tenido un éxito notable, la sociedad civil ucraniana y, por supuesto, el impulso al activismo cívico dado por la guerra y, especialmente, por la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022.

Sin embargo, los capítulos son debidamente prudentes y también abordan diversos retos y posibles escollos que incluso una Ucrania victoriosa probablemente tendrá que afrontar. Por ejemplo, varios capítulos abordan la posibilidad de que las reformas antipatronales se traduzcan en una reducción del clientelismo pero en un aumento de la dictadura, mientras que la mayoría de los capítulos analizan las condiciones en las que las futuras reformas podrían tener éxito o fracasar.

En conjunto, el lector de este dosier no sólo saldrá de él con una comprensión profundamente enriquecida de Ucrania y sus posibles futuros. También obtendrá nuevos conocimientos sobre el funcionamiento del clientelismo en general, un fenómeno que afecta a muchos países de todo el mundo.

Los capítulos que aquí se presentan demuestran el poder de un enfoque alternativo que se desprende de los marcos “procrusteanos” desarrollados para comprender a ciertos países occidentales y, en su lugar, se toma en serio la forma en que los actores locales de los países poscomunistas entienden su propia política, proporcionando un vocabulario para que ésta se comprenda de forma más amplia.

Podría decirse que esto afecta (cada vez más) incluso a contextos como Hungría y Estados Unidos, que no se han debatido con frecuencia en estos términos. De este modo, este dosier debería incitarnos a todos a reflexionar de nuevo sobre nuestras propias sociedades, así como sobre Ucrania.





Notas:
[1] Olga Onuch y Henry E. Hale, The Zelensky Effect (Oxford, Nueva York: Oxford University Press, 2023).
[2] Por ejemplo, Milan W. Svolik, The Politics of Authoritarian Rule (Nueva York: Cambridge University Press, 2012).
[3] Bálint Magyar y Bálint Madlovics, The Anatomy of Post-Communist Regimes: A Conceptual Framework (Budapest: Central European University Press, 2020).
[4] Henry E. Hale, Patronal Politics: Eurasian Regime Dynamics in Comparative Perspective (Nueva York, NY: Cambridge University Press, 2015).
[5] Henry E. Hale, «Regime Cycles: Democracy, Autocracy, and Revolution in Post-Soviet Eurasia», World Politics 58, no. 1 (octubre de 2005): 133-65.
[6] Oleksandr A. Fisun, Демократия, неопатримониализм и глобальные трансформации [Democracia, neopatrimonialismo y transformaciones globales] (Kharkiv, Ucrania: Konstant, 2007); Oleksandr Fisun, «Repensar la política postsoviética desde una perspectiva neopatrimonial», Demokratizatsiya: The Journal of Post-Soviet Democratization 20, nº 2 (primavera de 2012): 87-96.





la-guerra-rusia-ucrania-presentacion-del-dosier

La guerra Rusia-Ucrania: presentación del dosier

Hypermedia Magazine

La guerra Rusia-Ucrania” es un dosier coordinado por los sociólogos Bálint Madlovics y Bálint Magyar para Hypermedia Magazine.






Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.