Tras haber afrontado un peligroso viaje en busca de libertad y oportunidades, Isbell Rodríguez habla orgullosa de su restaurante Cubay.
Esperando a los rusos
.
Tras haber afrontado un peligroso viaje en busca de libertad y oportunidades, Isbell Rodríguez habla orgullosa de su restaurante Cubay.
El 21 de septiembre, 35 cubanos deportados por EE.UU. aterrizaron en La Habana, en el sexto vuelo de deportación del 2023. La embajada estadounidense urge en X a viajar de forma segura y legal.
Antonio López García, pintor hiperrealista español, hoy vuelve, con 87 años y una vitalidad envidiable, a la Isla.
La pregunta trágica no es si Azerbaiyán se decidirá a atacar Armenia, sino cuándo lo hará.
Cuatro jugadoras del equipo cubano de béisbol femenino abandonaron la delegación en México tras competir en Japón. Esto eleva a 44 las deserciones de deportistas cubanos en 2023.
La creciente crisis en Cuba está impulsando a destacados talentos artísticos a buscar horizontes en el extranjero, dejando un vacío en la cultura nacional, según el Observatorio de Derechos Culturales.
La comunidad de inteligencia estadounidense llora la pérdida de un héroe insólito, el cantante Jimmy Buffett, cuyas singulares tácticas de espionaje en Cuba no tenían parangón, dejando un vacío en las operaciones de inteligencia en el Caribe.
En este episodio hablamos sobre la contratación de cubanos para combatir en el ejército ruso, del uso totalitario del lenguaje, de una frutería de “mercenarios” en Miami y desde la ciencia, sobre la enfermedad más mortal y más desconocida que afecta al hombre.
Las revoluciones de colores no pretenden cambiar de un patrón de legitimidad coherente a otro, sino defender el patrón de legitimidad coherente inicial de la democracia derrocando a un autócrata corrupto.
Luz Escobar (La Habana, Cuba, 1977). Periodista y activista por los Derechos Humanos. Fundadora del diario cubano ‘14 y medio’. Premio Internacional de Periodismo del periódico ‘El Mundo’. Sufre el exilio en España.
El eterno femenino, ese arquetipo espiritual y moral, con tendencia a la pasividad y la belleza, consecuencia de un mito patriarcal, es imposible.
.
Animador turístico en una playa de Cuba:
“Русский – хорошо! Американский – с…а, пи…с!”.
Eliécer Ávila (Puerto Padre, Cuba, 1985) es activista por los Derechos Humanos, analista, comunicador y empresario. Vive exiliado en Miami.
Julio Llópiz-Casal (La Habana, 1984) es artista visual, escritor y activista. Vive exiliado en España.
El hombre llegó a hacer un trabajo en aquellas tuberías de la primera mitad del siglo XX. Erik ya había aparecido. Solo tenían derecho al agua algunas partes de la ciudad. Más próximas al mar. En la periferia la gente se estaba matando.
El éxito de la resistencia ucraniana constituyó una gran sorpresa para muchos observadores, y algunos expertos y responsables políticos occidentales predijeron que probablemente Kiev caería en tres días.
“La guerra Rusia-Ucrania” es un dosier coordinado por los sociólogos Bálint Madlovics y Bálint Magyar para Hypermedia Magazine.
Magdiel Jorge Castro (Holguín, Cuba, 1994) es un activista cubano, doblemente exiliado y solicitante de refugio político en Uruguay.
Cuba refuerza sus lazos comerciales con Bielorrusia, preparándose para aumentar las importaciones de carne y productos lácteos tras unas negociaciones bilaterales de alto nivel.
Pienso que el fucking amor me ha defraudado y todos son unos mentirosos cuando dicen que mueve almundo.
Poner en entredicho las categorías de mujer, género, sexo, sexualidad, feminidad, con un discurso crítico frente al complejo industrial higiénico-farmacológico (farmacopornográfico).
Muchas perspectivas dizque progresistas han utilizado la gordura para caricaturizar y criticar a sus enemigos. Los gordos terminan representando el exceso, el egoísmo, la brutalidad.
México y EE.UU. refuerzan medidas migratorias: migrantes detenidos en la frontera Ciudad Juárez-Texas serán rápidamente deportados por el INM, tras un aumento en intentos de cruce.
Los gobiernos cubano, venezolano, nicaragüense, sirio o chino han sido señalados por su desinterés y/o expoliación del patrimonio nacional, resultando en la pérdida y menoscabo de monumentos, bibliotecas y fundaciones dedicadas a la preservación de la memoria cultural.
Entre la obra de Laura Capote Mercadal, pública y presentada en catálogos y exposiciones, y la de Ann Floss, cuasi secreta, hay tantas divergencias como conexiones.
Descubre nuestra lista con los 10 libros más escandalosos. ¿Cuáles serían los tuyos? Comparte tu opinión en los comentarios.
Cuatro jugadoras del equipo cubano de béisbol femenino abandonaron la delegación en México tras competir en Japón. Esto eleva a 44 las deserciones de deportistas cubanos en 2023.
Antonio López García, pintor hiperrealista español, hoy vuelve, con 87 años y una vitalidad envidiable, a la Isla.
La idea de dos personas creando una intimidad en el estilo del búnker y procurando una fusión amorosa.
De lo turbio, de lo indeciso, de lo sexual y de lo sensual, pero sobre todo habla de un deseo del que necesita expresarse y explicarse.
Esa sumatoria de obstrucciones, aún sobre el cuerpo de los cineastas y sobre su salud mental, a veces habilita nuevas estrategias y usos del lenguaje.
Una copa rota, frágil, como un cuño, como un susurro que escurre sangre detrás de la oreja.
La célebre Villa Paula, antaño el consulado cubano de Miami, ha pasado de ser una joya histórica a convertirse en un animado lugar de celebración de eventos.
Fernando Botero, icónico artista colombiano conocido por sus voluptuosas figuras, ha fallecido a los 91 años. Su estilo único, el “boterismo”, dio fama mundial al arte latinoamericano.
Descubre la emocionante historia detrás de “Ligia Elena”, una canción que trascendió fronteras, inspiró telenovelas y esconde un misterioso romance en la alta sociedad panameña.
El Papa Francisco elogia la “gran madre Rusia”, generando críticas desde Ucrania. Mientras el Vaticano busca mediar, Ucrania insiste en una paz justa y cuestiona los vínculos papales con Moscú.
Celebramos 35 años de ‘Ritmo en el corazón‘, obra maestra de la salsa creada por las leyendas Celia Cruz y Ray Barretto.
La historiadora Hélène Carrère d’Encausse, primera mujer “secretaria perpetua” de la Academia Francesa, fallece a los 94 años, dejando un legado de notables contribuciones al conocimiento de Rusia y la Unión Soviética.
El 21 de septiembre, 35 cubanos deportados por EE.UU. aterrizaron en La Habana, en el sexto vuelo de deportación del 2023. La embajada estadounidense urge en X a viajar de forma segura y legal.