Las producciones de Consalvos reclaman por volver al origen del artista, hacia esa isla que le vio nacer, a su patria compartida hasta el último pedazo de imagen recortada y pegada en sus ‘collages’.
Artes Visuales
Milton Portales: El Increíble Cubano en el metaverso
“El mundo de los NFT ha contribuido a que muchas disciplinas que no eran tan apreciadas dentro del mundo del arte tradicional sí lleguen a verse, como es la ilustración”.
16 Cuban Writers miran al pajarito
La artista visual Evelyn Sosa retrata a dieciséis autores cubanos. Por esta galería desfilan algunos de los rostros de una literatura y de un país.
#FAQs: Qué ‘feedback’ ha tenido “Challenges del Arte Emergente”
“No voy a posar como la tipa dura qué no está pa’ detallitos rosas; la verdad es una sola: he guardado por un tiempo esos mensajes como las cartas de amor que papi nunca me ha escrito”.
Noel Morera: “Los artistas cubanos tienen miedo”
“Me botaron de San Alejandro por gusano, por falta de respeto, por contrarrevolucionario, me botaron por mi propia personalidad. Creo que en lo único en que he estado de acuerdo es por la razón por la que me botaron. Es verdad, soy un falta de respeto y un inadaptado formacional”.
Bienal de La Habana: Rococó, guillotina y olvido
Desde el comienzo de este milenio, la Bienal es solo un nombre: se hace cada tres años o más, según dicten los títeres subordinados al Consejo de Estado y a sus manos “ocultas”, hoy visibles.
La revolución digital: Primer acercamiento
Por primera vez en el arte contemporáneo, un grupo amplio de artistas cubanos residentes en Cuba no dependen de un mercado turístico para comercializar su trabajo.
#FAQs: Cuál ha sido la dinámica de ‘Challenges del Arte Emergente’
“He apostado por una síntesis que —dándome chucho— llamo ‘estética de hipervínculo’ [risas], sin saber si existe algo por el estilo”.
#FAQs: Cómo surge ‘Challenges del Arte Emergente’
“‘Challenges…’ surgió como terapia ante tanta ira, depresión, impotencia… Un paquete de intensidades. Ha sido un ebbó contra el “miedo a marcarse” por ejercer el derecho a publicar en un medio que no responde a los intereses del Estado cubano”.
Arturo Cuenca: Arte y filosofía
En este momento, cuando el arte latinoamericano rompe la barrera del millón de dólares, la obra de Arturo Cuenca (1955-2021) es lo que no se espera de América Latina: cero folclor, cero ‘fantastic’, cero atmósfera, cero otredad. Pero él es absolutamente latinoamericano, a lo Borges.