¿No es precisamente ese estado de violencia y pureza el que se revela en el rostro, las ropas, los prejuicios, el aura de los judíos que Frank Guiller capta en estas fotos; ese fantasma que más que por los gestos o la malformación del cuerpo se clava por los ojos?
Artes Visuales
Víctimas de la pornografía, el deepfake y El octavo círculo
Un post random de Facebook reza: “Un buen amigo no te comparte una lista de autores a leer, un buen amigo te comparte una lista de sitios free porn”. Mi lista es corta, pero mola. No tengo que usar VPN para acceder a su contenido. Como buena amiga, te la comparto.
La utopía paralela de Iván de la Nuez
La metodología de trabajo de Iván de la Nuez es uno de los modelos más definitivos entre los emprendidos por curadores cubanos, tanto dentro como fuera de la Isla. De la Nuez consigue que la cultura se exprese desde sus producciones, combinando el artefacto artístico con las vivencias y reflexiones que lo rodean.
Odalys Orozco: el lenguaje de las flores o de las cosas mudas
La obra de Odalys Orozco revela su interés por las categorías y las formas que estructuran nuestra percepción del mundo. Termina constituyendo un cosmos imaginario que tiene la expansión de las cosas infinitas.
Man Yu: el cuerpo como traje
Traje Humano, obra de la artista costarricense de origen hongkonés Man Yu, es un proyecto que rebasa las posibilidades técnicas y las tradicionales maneras de la plástica contemporánea.
Richar Vico entre lo sorprendente y lo inagotable
La pintura de Richar Vico parece poseída por una tridimensionalidad escultórica; sus lienzos son un entramado en el cual, quien va abriéndose paso, solo tiene garantizada la ausencia de una finalidad.
La especulación imaginaria en manos de Requer
El poscomunismo, más que lavar su perversidad imaginaria, ha venido intoxicando la misma con un narcisismo auxiliado por restos de bienes culturales que se debaten entre el romanticismo memorialista y la conmemoración remisa, donde la narración se satura colocando el presente en un pasado intemporal.
Los libros de Camila R. Lobón
Fidel Castro comprendió el poder de las representaciones. Su voluntad convertida en ley que regula el uso de su nombre y su figura después de muerto, es el mejor ejemplo de ello. Con sus libros de artista, Camila R. Lobón rompe temerariamente con este mito de lo irrepresentable.
Tito Trelles: memorias de un fotógrafo triste
Murió Tito Trelles. Se lo tragó el pantano. Como a Grandal, Jesse Ríos, Gay García, y a tantos otros. Miami es un huevo negro.
El fracaso de Ai Weiwei: una muestra para selfie
Restablecer memorias, la más reciente muestra de Ai Weiwei en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México, queda como un parque de atracciones para tomarse un selfie al pie de la estructura centenaria que ha sobrevivido a familias y gobiernos.