Esta entrega busca evadir el manto protector del periodismo amateur y otras lindezas, trampas que la destinarían al infierno de la papelera de reciclaje.
Artes Visuales
Como un tutorial
Sobre Reconstrucción, la sobrecogedora serie de fotos del artista visual Alejandro González.
Kafka resucita en La Habana
La Nueva Cuba se ha convertido en el territorio equivocado donde impulsar un proyecto de vida con mínimas garantías, pero es el espacio elegido por Celia-Yunior para el desarrollo de su obra creativa.
Siberia tropical
Esa es otra “gratuidad” de una política cultural férrea, maleable y corrupta, pues mediante contactos personales y amorosos, y también a través de sobornos, metecabezas penetran los medios de difusión masiva, virtualmente convencidos de que el consenso popular logrará redimirlos ante una fantasiosa posteridad.
Acotaciones para una historiografía mansa
Henry Eric Hernández alcanzó visibilidad en la promoción de la cautela y no es un cauteloso. Absorbió el pensamiento suave de “La Generación Jineta” y no utilizó el maquillaje de la pasarela comercial. Partió hacia España en 2006 y tampoco derivó en un disidente portátil lanzando piedras desde lejos.
«Zelig is not dead»
Del arte a las “políticas del arte” hay solo un paso. Siempre a favor de una mediación oportuna o finalidad oportunista.
Fotografía y carnaval
De las fiestas populares cubanas, el Carnaval de La Habana es la de mayor arraigo y tradición.
A pesar de los cambios y desestructuras, este asueto de pobres, digo, de pueblo, ha tratado de salvaguardar lo típico: conga, cerveza y comparsas.
Masacre cerebral
¿Qué les permitirá a los artistas cubanos rebasar el marasmo comercial en un futuro inmediato?