“La pintura de Tomás Sánchez fabrica un mundo a partir de sí mismo y no a partir de una imagen del mundo, a partir de un espacio que es el de su propia percepción del espacio”.
Arte
La Habana de Diane Arbus y Sally Mann
“La mujer, la fotógrafa, no es una simple ladrona de luces y sombras. No es solo el tecnicismo de un arte, es apreciación y reflexión. Un vínculo absoluto con el creador”.
‘Singular Spaces II’: una charla con Jo Farb Hernández
Jo Farb Hernández, directora emérita de SPACES y de la Natalie and James Thompson Art Gallery de la Universidad Estatal de San José (California), es una académica estadounidense reconocida internacionalmente en el campo de los “espacios singulares”.
Jenni se ha quedado muy sola
Jenni diciéndole a Oliver una frase nocturna cuyo significado a ellos mismos se les escapaba: ‘Love means never having to say you’re sorry’.
Ronaldy Navarro: Un gato que corre hacia la luz
Ronaldy Navarro (Matanzas, Cuba, 1972). Artista. Salió de Cuba en 1996. Nunca ha regresado. Creador de la página de Instagram: @sindicatodeluzyfuerza
José Manuel Mesías: ‘¿Es una crucifixión la erección de un espantapájaros?’
Me cuestiono constantemente la dependencia que tiene mi trabajo con Cuba, ese hándicap.
Ernesto Crespo: “Sólo el que emigra sabe lo difícil que es volver a empezar”
Ernesto Crespo defiende el poder ontológico de la sensación en su pintura, que es una especie de germinación del pensamiento.
Pablo Rosendo: Arte, voluntad y esperanza
“Vemos un desfile de tigres, leones, serpientes, caballos, elefantes, panteras, unicornios, ratones, monos, águilas, gallinas…, y todos parecen habitar una realidad bien distante de la nuestra”.
Enrique Silvestre: ‘Es interesante ver a otro descifrando tus símbolos’
Las obras de Enrique Silvestre son filigranas de sus ensoñaciones. Él es un soñador de imágenes, alguien que crea para conjurar la melancolía al suspender el tiempo.
Ramón Williams: ‘Nací exiliado’
En Estambul, cuerpos de especialistas dilucidan si es viral o bacteriano el arte cubano.