Esto pasó de verdad, pero Cuba estaba en la talla de la zafra y nadie le prestó mucha atención. La historia está un poquito fula, pero al final creo que los dos protagonistas de este cuento se reconciliaron. Filmaron juntos. Compartieron tiempos menos tormentosos… ¿Menos tormentosos?
Columnistas
Nuestros artículos de opinión responden exclusivamente al estilo y criterios de sus autores. Asimismo, entendemos como una obligación con los lectores, la verificación de los datos y el trato respetuoso a las personas aludidas, aunque se critiquen sus actos o ideas.
Gorki Águila: “Tengo un doctorado en anticastrismo”
Gorki Águila, muchas gracias por esta entrevista para Hypermedia Magazine. Se te conoce como activista disidente, vocalista de Porno para Ricardo, performer irreverente, pero no se te conocía como diseñador gráfico. Tu portafolio habla por sí mismo. En él aparecen decenas de obras que sientan el precedente del nuevo afiche cubano político anticastrista.
La memoria es mala para los negocios. Después del castrismo, ¿qué?
Muchos piensan que con el fin del castrismo llegará a Cuba la tan ansiada y postergada libertad. “No Castro, No Problem”, dicen. ¿Pero qué significa la libertad? ¿Vivir sin miedo a la policía política? ¿La libertad de emprendimiento y consumo? Ojalá todo fuera tan sencillo. Los grandes problemas de la Isla están por llegar.
A mí nadie me escribe
No hay una única forma de lucha feminista. No hay ninguna florecita del día de la mujer, de la FMC, de lo que sea, que yo asocie al feminismo. Como mismo no asocio menstruación, vulva o clítoris, al feminismo. Las feministas, la única cabeza que compartimos son las cabezas de las muertas.
Nelson Jalil: confundiendo el lunes con el domingo
En la Galería Servando, el artista Nelson Jalil presentaba Confundir el lunes con el domingo. Los cuadros y las pequeñas instalaciones me trasladaron a una sensación de seguridad tremenda. Todo estaba bien. No existía ningún virus. No había problemas. Lo que tenía al frente era lo más importante.
El demonio del nuevo Malecón
Esta temporada también será recordada como la de los muros y el mar. La ciudad y el país se han ido llenando de cercas y muros cada vez más altos. Un muro recién levantado es el de las tiendas en dólares y los “productos de alta gama”. Y al muro del Malecón quizás le doblen la altura.
Hasta hoy, no sé quién me delató: Juan Manuel Cao
Entrevista con el periodista y escritor Juan Manuel Cao, presentador del programa El Espejo (América TeVé), quien estuvo encarcelado en Cuba bajo acusaciones políticas cuando era aún muy joven. Cao padeció la dureza de los interrogatorios, el empleo de la psiquiatría como forma de tortura, y la cárcel. De todo ello conversa con Abel Sierra Madero.
Diario de un sugar baby cubano
Quién te lo iba decir: un bailarín cubano amateur que desde su islita comunista posee perfiles valiosísimos en Instagram y YouTube, desde donde arrastra a su séquito de fans hacia su cuenta de contenido erótico: @sugarprietacubana, con la cual factura. Sin grillete. Sin comisión y sin multas. Sin persecución.
Antonia Eiriz o el reflejo de no bajar la cabeza
Mi vicio es hacer lecturas simbólicas de las imágenes y sus coincidencias. A pocos metros de donde estaba parado, se encontraba uno de los mosaicos de la Rampa, en el deplorable estado en que están casi todos hoy. Antonia Eiriz a unos metros de un Ditú y a una cruzada de calle del Pabellón Cuba: casi se me dilatan las pupilas al pensar esto…
La pandemia y Aretino
Uno destapa los comentarios de Facebook y nota que aluden, como se dice, a lo mismo con lo mismo: microtribunas sobre sexualidad y osadía política, moral y sexualidad, sexualidad y racismo, violencia de género y sexo, patriotismo y sexualidad. Es triste, aunque también da un poco de risa.