A esta columna le atañe todo lo relacionado con Internet. Nos sentimos con el compromiso de comentar el fenómeno Mujercitos Magazine, aquí y ahora, cuando apenas germina y comienza a perturbar a algunos. Antes de que sea demasiado tarde y (por su presumible naturaleza efímera) desaparezca.
Columnistas
Nuestros artículos de opinión responden exclusivamente al estilo y criterios de sus autores. Asimismo, entendemos como una obligación con los lectores, la verificación de los datos y el trato respetuoso a las personas aludidas, aunque se critiquen sus actos o ideas.
Yo quiero a mis dos padres muertos de un infarto
Pensé en mi hermana que vive en Miami, comiéndose un cable, pero que no tenía que estar ni un minuto en la sala de Cardiología. Pensé en las 40 horas que se me venían encima. Pensé en Vale todo, aquella novela brasileña, y en mis ganas de vivir de un dinero que no fuera mío. Pensé en las últimas fotos de Yomil & El Dany juntos.
El espíritu Baudelaire
Yves Bonnefoy llamó al XIX el siglo de Baudelaire, ya que él fue el primero en liberar a las palabras “de la obligación de solo tener que significar”. En un Occidente que proclamaba muertes por doquier, sobre todo la de Dios, Baudelaire fue un adelantado que percibió “el verdadero lugar de su combate”.
Faulknerization
De las novelas de Faulkner emana un sistema poético, fruto de quien abandonó los versos por las construcciones verbales de un escritor que no parecía fatigarse. Toda su novelística es fruto de esa tentativa imposible: la representación de un microuniverso donde está contenido lo que somos, nuestras condición miserable.
Cuestionario inconcluso para Sigfredo Ariel
Pido perdón por el apuro de estas líneas. La gente que quería a Sigfredo Ariel, me va a entender. La vida lo pone todo en una perspectiva rara, y ahora, leyendo este cuestionario, me parece que le mandé una superficialidad tremenda. Igual me parece interesante, sobre todo para los que lo conocían, compartir las preguntas. La entrevista que no pudo ser.
Yo no tengo dólares
Si no eres economista, no opines de las medidas económicas. Levanto la mano: ¿Puedo al menos decir que no tengo dólares? No los tengo, baby, no los tuve. ¿Los necesitas? ¿Qué tú crees? A ver, déjame medir mi respuesta. Si no eres objeto de medición, no opines de ninguna medida política, social, cívica, espacial… Es decir, no opines.
Jorge Mañach: “El choteo es el sambeque de lo nuestro”
La entrevista que sigue acontece en el éter de la cuarta dimensión. Por razones de seguridad, nos reservamos el modo de transporte. El corresponsal de Hypermedia Magazine viaja al año 1943. Entrevistamos a Jorge Mañach, abogado, periodista del Diario de la Marina, fundador de la Revista de Avance y profesor de la Universidad de La Habana.
Intercambio de sueños con Pablo Stoll
Yo no sé hasta qué punto Pablo Stoll es consciente de lo importante que ha sido su obra para mucha gente. Uno no hace una película para inspirar: uno hace una película porque tiene que hacerla. Sin embargo, hay obras que tienen la capacidad de mover a alguien, aunque viva a miles de kilómetros de distancia. El día que yo vi Whisky (2004), mi vida cambió.
Carta para La Diosa de Cuba
Usted no necesita suplicar a productoras nacionales o a medios de difusión masiva para que valoren, promocionen o distribuyan su obra. En Sony, usted tiene un lugar garantizado. Aquí nadie va a robarle nada: ni electricidad, ni agua, ni conexión a Internet; mucho menos, sus derechos de expresarse libremente como artista.
El hombre que miraba a Elizabeth Taylor dormida
Un fantasma recorre el mundo: el portador asintomático del virus. Se te aparece en cualquier circunstancia, en cualquier momento, en cualquier lugar. Y aunque la Nueva Normalidad prevé su sinuosa presencia, el miedo se instala antes del virus. El miedo como preámbulo o antesala.