Por estos días se está estrenando Mientras dure la guerra, la nueva película de Alejandro Amenábar. Una historia que habla de la España de ayer, pero también de la situación actual y el peligro de la vuelta del fascismo. El guionista de esta película es un cubano sencillo y generoso llamado Alejandro Hernández.
Columnistas
Nuestros artículos de opinión responden exclusivamente al estilo y criterios de sus autores. Asimismo, entendemos como una obligación con los lectores, la verificación de los datos y el trato respetuoso a las personas aludidas, aunque se critiquen sus actos o ideas.
Virgilio Piñera: las fábulas, la tumba, los graznidos (II)
Desde 1959 no han faltado en Cuba funcionarios tocados por la soberbia, ensombrecidos por el ejercicio del desprecio, y, al cabo, por una confusión épica consagrada a la “corrección política” y a las tonterías de la idea del compromiso social inmediato de la literatura.
Tadeo Muleiro: ¿Alquimia o antropología?
La obra de Tadeo Muleiro es literatura ficcional que rinde tributo al rito de la metamorfosis, de la transformación, de la dislocación temporal y refractante, deseosa de desterrar las nociones eurocentristas y logocéntritas de la razón instrumental moderna.
Madrid, antillana humedad
Ilegal, refugiado, exiliado, asilado. Liberación, carta blanca, once meses, permiso de residencia, repatriación. Los eufemismos legislativos que describen los procesos migratorios de la burocracia cubana y española son un complejo campo semántico que parece un campo minado. Un mapa lleno de costurones que hacen el camino de los mil y un relatos de la emigración.
Darle una patada a todo
El tipo se hace una paja al lado tuyo en el almendrón. La paja es algo coyuntural: ¿por qué tendrías que molestarte? El gremio de machongos que se dan palmaditas en los hombros, te miran y dicen: “oh, qué niñita, qué bonita, qué cosita, qué palabritas”. Tú no te atrevas a quitarle el hombro al intelectual que quiere verte de rodillas, con la boca abierta, tragando ausencia.
Juan Miguel Pozo: Huracanes de pintura
Las imágenes que se despliegan en las pinturas de Juan Miguel Pozo son portales semánticos. El artista describe su obra como “experimentos con el lenguaje”.
Fausto Amundarain: Un perverso recolector
La acumulación, la selección, la jerarquización y la asignación de nuevos sentidos, resultan, sin duda alguna, acciones sobre las que se orquesta la operatoria estética contenida en el trabajo del artista Fausto Amundarain.
Formas de llamar desde la manigua
El Reparto Embil es una zona de silencio. Poca cobertura. Allí todavía es 1994. Los vecinos son buena gente, pero no se han enterado de que Fidel murió. Leen el Palante. Cuando ven pasar a una muchacha vestida de negro le gritan: Niña, ¿tú eres friqui?
Virgilio Piñera: las fábulas, la tumba, los graznidos (I)
Hace 40 años a Virgilio Piñera le dio un infarto y se murió un día como hoy: 18 de octubre. Estábamos en 1979, a un paso del Gran Éxodo. El Viejo Papagayo Graznador, la criatura enjuiciadora de “Grafomanía”, emitió, como aquel personaje de Samuel Beckett en Cómo es, su último cuac. Dijo cuac-cuac y dejó de respirar.
Ya no juego más
El día que me tire de un edificio, disfrutaré el aire dándome en el pelo. Y voy a caer, pero voy a caer con la pinga parada. Porque, como un niño, en un juego de parque, yo he decidido no participar. No juego. Ganen ustedes. Nadie está cuidando la base. Sean los reyes. Con sus coronas de cartón.