“Acercarnos a la obra de Fuentes es una tarea indispensable para asomarnos a lo que el propio pintor llama, en esta conversación, la potencialidad pura de la imaginación”.
Entrevistas
“¿Qué hago ahora con esa libertad?”
Una conversación con el periodista y escritor Abraham Jiménez Enoa
Sacudir los cimientos
Una conversación con los artistas visuales Lorena Gutiérrez Camejo y Maikel Sotomayor sobre relatos, viajes y resistencia.
Virgilio Mantilla Arango: “Yo soy el guerrero de Dios”
Virgilio Mantilla Arango es un activista cubano sometido a prisión política. En la cárcel, escribió el poema “La puesta de sol”, convertido en un himno a la esperanza.
Ana A. Alpízar: “Nada me hace más feliz que filmar en Cuba”
Cuando la ficción no se nota: un filme sobre la adolescencia en Cuba y la espera del Yuma prometido.
Miguel Coyula y Lynn Cruz: “Todo cambió en Cuba después de 1959”
Entrevista con los cineastas Miguel Coyula y Lynn Cruz publicada originalmente en idioma sueco en la revista ‘FLM’.
Jenny Pantoja, la antropóloga que el CIPS censura
Una entrevista sobre estudios sociorreligiosos, subordinación académica y exclusión intelectual en Cuba.
“No me da la gana que solo se espere eso de mí”, una conversación con Eduardo del Llano
“Por alguna razón, se espera que los cuentos y películas hechos por cubanos traten sobre Cuba y, además, estén dentro de un espectro de crítica social”.
Javier Valdivielso: “Manhattan también es hispana”
Instituto Cervantes de Nueva York: un centro cultural panhispánico, abierto al diálogo, al debate y a los temas contemporáneos.
“La guerra está en los genes de los rusos”, una conversación con Serguéi Karagánov
Serguéi Karagánov, director del Consejo de Política Exterior y de Defensa, suele ser presentado como el principal arquitecto de la política exterior rusa.









