Una entrevista sobre estudios sociorreligiosos, subordinación académica y exclusión intelectual en Cuba.
Entrevistas
“No me da la gana que solo se espere eso de mí”, una conversación con Eduardo del Llano
“Por alguna razón, se espera que los cuentos y películas hechos por cubanos traten sobre Cuba y, además, estén dentro de un espectro de crítica social”.
Javier Valdivielso: “Manhattan también es hispana”
Instituto Cervantes de Nueva York: un centro cultural panhispánico, abierto al diálogo, al debate y a los temas contemporáneos.
“La guerra está en los genes de los rusos”, una conversación con Serguéi Karagánov
Serguéi Karagánov, director del Consejo de Política Exterior y de Defensa, suele ser presentado como el principal arquitecto de la política exterior rusa.
“Soy un sobreviviente”, una conversación con Carlos D. Lechuga
“Me consta que a cierto lector no le agradaba mucho la desfachatez con la que escribiste muchas de tus crónicas. ¿Regresas al desparpajo con esta novela?”.
‘Confabulados con Dios’: Un universo donde lo sobrenatural y lo mundano se entrelazan
Una conversación con Víctor Hugo Pérez Gallo.
“Lo que nunca debe desaparecer”, una conversación con ChatGPT
“La humanidad, la historia, la poesía, el arte y la conexión entre nosotros como seres humanos, es lo que nunca debe desaparecer”.
“En esta sociedad del autobombo, todos somos un poco narcisistas”, una conversación con Eduardo López-Collazo
El investigador y columnista Eduardo López-Collazo da el salto a la novela de la mano de su ópera prima ‘Narcisos’.
“Pecar contra la Revolución o pecar contra el periodismo: esa es la cuestión”, una conversación con Ted A. Henken
Ted A. Henken es profesor de Sociología y Estudios Latinoamericanos en Baruch College.
Senador Chris Murphy: “Estamos caminando dormidos hacia la autocracia”
El senador Chris Murphy, de Connecticut, describe cómo podrían desaparecer las elecciones libres y justas en Estados Unidos tan pronto como en 2026.