Se hace imprescindible rescatar la idea de la cultura como un espacio de resistencia, como un espacio que reclame la legitimidad de la discrepancia ante el poder político del Estado.
Etiqueta: Artes Visuales
¡Que siga la fiesta!
En Cuba, donde todo parece estar muerto, puede haber alguien escuchando; el arte puede cambiar la manera en que nos relacionamos, encontrar los puntos comunes, los dolores, las alegrías que nos unen como seres humanos, como sociedad.
Silencio, hermana, silencio…
Una mirada crítica a la exposición El arte de no estar calladas, muestra curada por Jorge Peré, que se inaugura hoy (6 de marzo de 2020) en la Galería Taller Gorría (San Isidro 214, La Habana).
Rosa Pájaro, una coraza de boutique
El pintor cubano Maikel Domínguez exhibe en Laundromat Art Space de Miami, del 22 de febrero al 2 de marzo. Rubens Riol nos comenta sobre la muestra.
La precariedad: tour de force del arte cubano
Un amigo que tuvo por hobby infiltrarse en reuniones de cuadros, escucha la arenga del director de una excelsa institución de la cultura: “No podemos estar ociosos en la batalla, con esto de los espacios alternativos para el arte y con el financiamiento que reciben…”
José Ángel Toirac: reciclar la historia
Decidido a transitar sobre esa cuerda floja que es el espacio arte como escenario social y político, la obra de José Ángel Toirac hace visible las contradicciones que engendra el propio sistema.
¿Ejercicio crítico u opinión de barricada?
La crítica de arte en Cuba se está convirtiendo en una suerte de falsificación mitológica, una especie de universo autorreferencial que habla más del crítico que de los sistemas de reflexividad de las obras y de sus horizontes enfáticos. Una crítica que soporta el ego más que el logos. Esa crítica, sospecho, nace, per se, con su fecha de caducidad.
Luis Manuel Otero Alcántara: un reporte personal
¿Quién es Luis Manuel Otero Alcántara? ¿Artista, disidente, payaso, genio rebelde, provocador, seductor, arriesgado, desequilibrado? ¿Sus acciones son consideradas “arte”? Soy testigo de que, ante cada detención arbitraria por parte de la policía política, Luis Manuel Otero genera ideas más frescas.
Aqua Vitae: del libro arte y el alcohol
Con antecedentes en La enciclopedia del borracho, obra en la que Yerandee González encuadernó todas las cajas de ron que bebió solo o acompañado, surgió un proyecto al que Hanoi Pérez y él decidieron nombrar Aqua Vitae. No se trata de los anales de glorias etílicas pasadas, sino de las que se pueden auspiciar en lo adelante.
Algo más que compartir miradas
Me asusta la idea de perder la fe en las imágenes. El paso del tiempo ha dictaminado una superabundancia de elementos visuales que hacen que lo que vemos se torne intrascendente. Nada logra atraer nuestra atención. Captar la realidad circundante y anexarla a los sentires propios se ha convertido en un reto para los discursos visuales contemporáneos.