Con la película anterior pensé que no iba a volver a filmar y ahora lo he podido vivir minuto a minuto sin adelantarme ni tratar de evitar los momentos de dolor. Estar más viejo ayuda a eso. A estar en el momento. A saber estar.
Etiqueta: Cine cubano
El cineasta marcado
Al actor Max Álvarez le advirtieron: “Vas a trabajar con Coyula, él está marcado”.
Breve tratado de telequinesis para inadaptados
Miguel Coyula: “No quisiera pasarme treinta años haciendo la próxima película”.
Ecos de ‘Nadie’: Un interrogatorio y James Bond
Cuando Miguel dio el corte, Javier nos comentó haber fotografiado a un hombre que parecía interesado en nosotros. Su vestimenta, la moto y lo que sucedió después nos dejaron varias incógnitas: ¿era un enviado de la contrainteligencia militar?
El camino a ‘Vicenta B’: El cuerpo
Vicenta es una mujer que no levanta la voz. Habla pausada. Con cierto dolor. Un amigo que no sabe nada de Cuba y que ve quince minutos del montaje me dice: “Vicenta es esa voz que la gente con poder no quiere escuchar”.
El camino a ‘Vicenta B’ (VII): ¿De qué vive un director de cine?
¿Cuál será la enfermedad del director de cine? La decepción. ¿De qué vive un director de cine? De la ilusión.
Veinticinco huesos de vaca: una cueva, un poema y la enfermedad
Miguel comenzó a hacer películas cuando tenía 17 años. Desde entonces carga con sus equipos. En teoría, no podría volver a hacerlo. Tendría problemas hasta para editar. Su cine extremo a los 40 años de edad le provocó una falla sistémica.
Armas de fuego
Empecé a preocuparme. Puse un post en mi muro de Facebook. “¿Alguien sabe si le ha pasado algo a Carlos Urdanivia? Íbamos a rentarle unas armas para ‘Corazón azul’, pero no supimos más de él”.
Jorge Yglesias: Algo tan bello como el silencio
“Las películas son aromas que persisten vaga o intensamente, hasta desvanecerse. En vez de memorizarlas, busco hablar de su recuerdo, de lo que no pude tocar en ellas, de cómo me conquistaron y eludieron”.