Etiqueta: Columnistas

Martica Minipunto

Larry J. González, paréntesis: del cine mudo al semillero

Lo que descostra a Me fui a sembrar tomates donde los agrestes ofrecían semillas de ophrys fusca (2020), de Larry J. González, no es la poesía, sino la supervivencia. La supervivencia del poema en lo microscópico, no la supervivencia tosca a la que estamos condenados los nacidos en Los Palos, Puriales de Caujerí, Yaguajay, La Siguaraya…

Julio Llópiz-Casal

Marica trumpista

Cuando estaban a punto de realizarse las elecciones en Estados Unidos, un amigo de Facebook escribió un post en el que se preguntaba cómo era posible ser maricón y trumpista a la vez. Sentí ganas de dejarle un comentario. Los argumentos me parecieron muy obvios, pero no comenté el post. Preferí darle vueltas a la idea en mi cabeza.

James Joyce

Joyce o el olvido de Ítaca

Seis mecanógrafas renunciaron a pasar “en limpio” el manuscrito de Ulysses. Una de ellas le confesó a Sylvia Beach que se estaba quedando calva; otra, que su esposo había lanzado al fuego “esa cosa para depravados”. El ejemplar número 1000 y último de la primera edición, Joyce se lo dedicó a Nora: “En Ítaca, para Penélope”.

Omar Santana

Derechos

‘Derechos’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en Hypermedia Magazine.

Salomé García

Nadie escuchaba

Protestar en Cuba es privilegio de quienes lo hacen por las reducidas vías que el Estado pone a disposición de la ciudadanía (“dentro de la Revolución, todo”), y de quienes aceptan por unanimidad sus decretos (“contra la Revolución, nada”), aunque sean conscientes de que sus peticiones han sido ignoradas.

Carlos Lechuga

Mantener la fe

La población está bajita de sal. Sumando. Sacando cuentas. Viendo cómo va a sobrevivir. Agarro mi pizarra de corcho y, con tachuelas, me hago unos supuestos planes para este 2021. El cuerpo me está pidiendo apagar el interruptor CUBA. Olvidarme de todo, enajenarme, perderme. Agarrar el primer avión y partir bien lejos.

Lianet Martínez

Lianet Martínez: El objeto metafórico

Desde piezas absolutamente efímeras hasta enormes esculturas emplazadas en el espacio público, la propuesta de Lianet Martínez señala un sentimiento común: la necesidad de dejar una huella a partir de la alteración y el desvío metafórico de los objetos y los asentamientos matéricos de diferente índole.

Janet Batet

Religare: ritos personales para el final de un año

En La Habana nos queda una casa: está en el Cementerio de Colón. En esa bóveda donde yacen no nuestros muertos sino todo nuestro imaginario. Hay un viaje de regreso pendiente, que ha de ser consumado desde ese principio iniciático que es el rito. Ese que, como arco de flecha en el tiempo, nos contiene y resume: el religare.

Omar Santana

Completico

‘Completico’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en Hypermedia Magazine.

Julio Llópiz-Casal

Lamentos y deleites de mi 2020

Prefiero recordar tres cosas negativas y tres cosas positivas del año. El 2021 será todo lo brutal o benévolo que han podido ser todos los años. Pero no es lo mismo empezarlo con una lágrima que empezarlo con una sonrisa. Que empiece como sea, pero ojalá acabe con todos llorando de alegría.