Un equilibrio calculado entre la crítica oblicua y la conformidad práctica, entre la denuncia ficcional y el silencio público.
Etiqueta: Crítica
‘Sórdida tropical’, la nueva perla literaria de Carlos Díaz Lechuga
En este escenario cargado de plomo y mango, de deseo y de estiércol, el lenguaje se convierte en una forma de resistencia.
La Habana viste de ‘Domingo de Revolución’
El anhelo de construir un país demasiado idílico para los tiempos que se viven en Cuba.
Caballo de hielo: la grandeza de las bajezas
Darte cuenta de que el mayor cuentista cubano de los últimos 60 años es tu amigo de toda la vida.
“Estos ojos vieron a Martí”
“Ciento setenta y dos años parecen ser mucho tiempo para mantener vivo el recuerdo de una persona”.
10 de octubre de 1868: ¿una revolución “burguesa”?
¿Qué sucedió realmente el sábado 10 de octubre de 1868, una fecha clave en la historia cubana?
Virgilio Piñera revisitado, no para bien
Piñera, a pesar de haber sido ostracizado luego, mantuvo antes, en efecto, una actitud de sumisión, cuando no de complicidad temprana, con la política cultural del gobierno revolucionario.
Neoclasicismo asere o Lope de Vega en tiempos del Taiger
Entre la reacción en cadena ante la muerte del cantante y ‘La capital del sol’ se podría armar un retrato robot del alma cubana.
La primera generación intelectual de la República en un libro de Rigoberto Segreo Ricardo
El libro analiza la obra de varios intelectuales cubanos a los que el autor asocia con la idea de reforzar la decencia de la República para evitar la injerencia de los Estados Unidos.
Pedro Juan Gutiérrez: un mecánico popular
Leerlo no agota. Es ágil. Agreste, agorero. Y cómico como carajo. Al terminar, puede comenzarse fácilmente por el principio.