Los cubanos mueren, o dicho con propiedad: a Cuba la están matando.
Etiqueta: Cuba
Textralización de la realidad
Textralización hay en los posts de Facebook, en los chats, en los estados de WhatsApp, en las colas, en las licras fosforescentes y en los pregones callejeros de “maní y cuchilla”.
William Riera
William Riera (Santiago de Cuba, Cuba, 1967) es un fotógrafo cubanoamericano, que vive y trabaja en Miami, Florida.
Oscar Grandío Moráguez sobre Internet, dinero y diásporas digitales
El desarrollo global de las nuevas tecnologías ha supuesto la democratización de la información.
Cambio social en Cuba: Internet, dinero y diásporas digitales
Lector en el exilio, después de leer este texto, dona a tu medio independiente digital favorito. Con ellos funcionando, la dictadura cubana no puede durar mucho más.
Cuando los caminos se cierran
No sabemos convivir en la contradicción, en el diálogo libre y respetuoso. En cuanto advertimos alguna divergencia la convertimos en blanco de una “batalla de ideas”.
¿Qué puede haber parido el 11J?
Miguel Díaz-Canel es un orador pésimo, sin carisma, cuya autoridad es cuestionada por haberla heredado de Raúl Castro vía dedazo; parece estar seco de ideas e iniciativas, incluso a ratos da la impresión de que detesta su trabajo.
Seguridad del albergue
Las Becas fueron como una maqueta de lo que es la sociedad cubana post-59. Todas las tipologías de la vida cotidiana estaban representadas en ese microambiente, desde la gente común hasta los que sostienen el poder real.
Ciclos
El ciclo sísmico es un proceso que no solo sirve de alegoría para explicar o entender cómo se ha desarrollado la lucha del pueblo cubano por su libertad, sino también el ciclo nostálgico que sufrimos los exiliados.
Un nuevo julio
¿Que Fidel Castro desgobernó este país durante décadas y murió tranquilamente en su cama? Es cierto. También Stalin y Franco corrieron la misma suerte, y no escucho a nadie reprochar cobardía a los pueblos ruso o español.