La fatalidad demográfica, a la vuelta de décadas y décadas de castrismo “de todo el pueblo”, demostró ser más contrarrevolucionaria que el fantasma de la democracia.
Etiqueta: Cuba
“El Gobierno de Cuba tiene pocas ideas aparte de la represión”
The Economist: “La penuria empuja a la isla hacia Rusia y China”.
Cuba, tradición e imagen (IV): Juego de jaulas o experiencias de exilio
“Para poder obtener —soñar— esa libertad, inventar esa libertad, conquistar esa libertad, el hombre saltará siempre el muro o cruzará el mar custodiado”.
“Rusia sigue reclutando cubanos para luchar en Ucrania”
Bloomberg: “La Habana intentó detenerlo, pero los cubanos siguen viajando a Rusia”.
Jordane Bertrand: “Cuba reprime la apertura de empresas privadas”
AFP: “‘No estamos aquí para cerrarlas… pero sí para reorganizarlas’, dijo el miércoles el primer ministro, Manuel Marrero”.
Alien Fernández: “Los cubanos adoptan bicicletas y vehículos eléctricos”
Reuters: “Entre 2020 y 2022, el último año para el que se dispone de cifras, las empresas con sede en Cuba produjeron más de 23.000 vehículos eléctricos”.
Dasl Yoon: “Una deserción poco común”
WSJ: “Un diplomático y su familia ejecutaron en La Habana la primera fuga de este tipo de un funcionario gubernamental en unos cinco años”.
“Canciones de unidad” para otra intervención cultural
“Cuba se ha plegado excepcionalmente a los designios del Kremlin, en busca de un socio clientelista de mayor peso financiero ante la crisis multifactorial que padece”.
Cuba, tradición e imagen (II): Una cultura de la resistencia
La resistencia de la dignidad contra los que quieren abatirla, podría describirse como la batalla entre una planta y un árbol. La planta es la caña de azúcar; el árbol, la palma.
Cuba, tradición e imagen (I): El mar es nuestra selva y nuestra esperanza
“El mar es lo que nos hechiza, exalta y conmina. La selva, como el mar, es la multiplicidad de posibilidades, el misterio, el reto. El temor a perdernos y la esperanza de llegar”.