Etiqueta: Cuba

Néstor Díaz de Villegas

NDDV: Un gusano es el Gregorio Samsa que despierta de una revolución

Cuando en 2016, Néstor Díaz de Villegas (NDDV) decidió tomar un avión con destino a La Habana, después de treinta y siete años en Estados Unidos, recibió críticas enconadas. Lo acusaron de inconsecuente, de agente infiltrado, incluso, de soplón. El viaje, su regreso a Ítaca, fue leído por muchos como un acto de traición no solo al exilio, sino, también, a sí mismo, a su propia biografía de “gusano”.

El rostro de los memes - Lesstúpida Cubana & Paolo De Aguacate

El rostro de los memes

Si ya sabemos que las fuentes del poder hacen uso de la posverdad, porque se acercan a las creencias y prejuicios de las masas, generan likes y son trending topic, tal vez es el momento de asumir la divulgación y el análisis de la información como lo que son: relatos de farándula, críticas de estilo, análisis de banalidades, especulación…

La envidia del pene de las críticas cubanas. El caso Sandra Ceballos - Virginia Ramírez Abreu

La envidia del pene de las críticas cubanas. El caso Sandra Ceballos

Denunciar sin fundamento ni argumento (porque ha sido eso: una vendetta donde solo interesaba poner la frase en blanco y negro) a Sandra Ceballos como “la peor mafiosa y mercenaria de las artes en Cuba”, es ponerle una diana en la frente a una artista que siempre ha estado en la mira de los estamentos represores cubanos.

Después de muertos es que somos útiles - Tania Bruguera

Después de muertos es que somos útiles

Hacen con los muertos lo mismo que con los vivos: los usan. El proceso es similar: seleccionan algo que es cierto, lo agrandan o lo achican a conveniencia, lo descontextualizan y le dan un significado que ellos puedan manipular. Y lo que no conviene, no existió. Celia Cruz ha sido el último intento de reapropiación.

Un Miami apócrifo y una Habana mentida: ¿dónde está la diferencia? - Jorge Peré

Un Miami apócrifo y una Habana mentida: ¿dónde está la diferencia?

Janet Batet y Andrés Isaac Santana comparten más de un criterio y una admiración confesada. En cambio, no logran ponerse de acuerdo cuando se trata de enjuiciar el arte producido en la Isla. Donde uno prodiga dádivas, la otra se muestra reacia y llevada por el sarcasmo. Si se tratase de hallar un criterio de verdad, ¿dónde encontrarlo?

Crimen sin castigo - Sandra Ceballos

Crimen sin castigo

Los que defienden causas imprescindibles, evadidas o segregadas a últimos planos por el gobierno cubano, es decir, los ecologistas, los que luchan contra la homofobia y contra la violencia de género, ¿también están financiados por los Estados Unidos? Si esto fuera así, entonces habría que pensar que los Estados Unidos están actuando dignamente.

¿Frankenstein versus Drácula? - Héctor Antón

¿Frankenstein versus Drácula?

“¿No crees que el Ministerio del Interior construye mejor a sus ‘artistas’ que los galeristas o los espacios supuestamente destinados a cimentar una red comercial capaz, estimulante y rentable? Los agentes de la Seguridad del Estado son los mejores publicistas del arte cubano…”.

Derecha, siempre izquierda - Rafael Almanza

Derecha, siempre izquierda

Aquella ilusión de que las libertades producen necesariamente objetividad en el pueblo, o por lo menos en la clase intelectual, ya no me anima a escribir para Hypermedia Magazine. A fuerza de leer noticias me siento confundido, mareado. Especialmente ese asunto de la izquierda y la derecha.