Debes aprender a controlar la ira, eso me dice el Innombrable. Claro, él no tenía que lidiar con la flaca. Pero algo se logró, hasta ahora al menos. Aprendí que era preferible contar hasta diez, hasta quince, hasta treinta; terminar dándole un beso en la frente a la flaca, antes que incrustar contra la pared su preciosa cara de ausencia.
Etiqueta: Hypermedia Magazine
Censura ideológica y cultura de la cancelación. Una historia personal
En 2015 comencé a experimentar lo que hoy es un fenómeno que ya nadie puede obviar: una polarización que rige el mundo de la política y de la cultura. Esta ola empobrece los debates. La fuerza que han tomado las ideas extremas ha tenido serias consecuencias para las democracias.
Tarkovski y la pospandemia
“Dios todopoderoso, ahora sí se formó”, exclama mi vecina. Y horas después yo le digo que viene lo que viene y se junta con lo que ya vino y se asentó como un sarro petrificado: pequeñas, grandes y sucesivas hecatombes financieras, pactos invisibles, tejemanejes nauseabundos, oportunismos de una impavidez inconcebible.
Regina José Galindo: “¿Cuántos bustos de héroes hay en La Habana?”
Por su producción artística y su activismo en favor de los derechos de las minorías, Regina José Galindo se ha convertido en una de las más reconocidas artistas contemporáneas. Su voz ha sido la voz de miles de casos de violencia y violaciones de derechos humanos. Conversamos con ella, hoy, en Hypermedia Magazine.
A veces he pensado en lo rico que sería ser Bad Bunny
Te juro que yo no entiendo nada: el imperio del dólar, lo que se puede y lo que no se puede comprar en CUC, lo que se puede hacer con el peso cubano, a dónde vamos, qué hago yo aquí, detenido en el tiempo, qué hace mi hijo aquí y qué le espera si crece aquí, hasta dónde, hasta cuándo.
¿Quién es Mujercitos?
A esta columna le atañe todo lo relacionado con Internet. Nos sentimos con el compromiso de comentar el fenómeno Mujercitos Magazine, aquí y ahora, cuando apenas germina y comienza a perturbar a algunos. Antes de que sea demasiado tarde y (por su presumible naturaleza efímera) desaparezca.
Esson sí se hace: A contra pelo
Tomas Esson: The GOAT es el título de la exposición abierta ahora en el Institute of Comtemporary Art (ICA), en Miami. La muestra, que como planta trepadora se propaga ocupando tres salas contiguas de la planta baja del recinto, es la primera revisión personal de la obra de Tomás Esson en un museo.
Yo quiero a mis dos padres muertos de un infarto
Pensé en mi hermana que vive en Miami, comiéndose un cable, pero que no tenía que estar ni un minuto en la sala de Cardiología. Pensé en las 40 horas que se me venían encima. Pensé en Vale todo, aquella novela brasileña, y en mis ganas de vivir de un dinero que no fuera mío. Pensé en las últimas fotos de Yomil & El Dany juntos.
La revolución de la pandemia
Muchos asuntos que resolver, poco tiempo y personal para tramitarlos. Así ha sido el trabajo de Cubalex durante estos meses de cuarentena. Quizás por eso no sentí con tanta fuerza los efectos psicológicos del aislamiento.
Glexis Novoa: “Yo elegí vivir del otro lado del muro”
“Regresé a vivir y trabajar en Cuba en 2013, gracias al clima de cambios que prevaleció en esa época. Pero, principalmente, porque es el país donde nací y debo usar mi derecho de regresar libremente”.