Etiqueta: Hypermedia Magazine

10 películas para sobrevivir a los vampiros - Antonio Enrique González Rojas

10 películas para sobrevivir a los vampiros

En este espacio voy a largar mis listas, gustos y preferencias. Comienzo con mis películas preferidas de vampiros, y continuaré con otros personajes icónicos como los zombies, los serial killers y los extraterrestres, además de campos genéricos como el cine posapocalíptico, el neo-noir, los falsos documentales y el cine de culto.

Abracemos el contagio - Ana Lourdes

Abracemos el contagio

Abracemos el contagio, convirtámonos todos ahora en la amenaza, que nuestros cuerpos se conviertan ahora en las propias bombas, que nuestras venas se conviertan ahora en los conductos y nuestra sangre en la dinamita, que nuestra propia respiración se convierta en lo que activa el mecanismo detonante.

Juan Antonio Rodríguez: las voces del agua - Andrés Isaac Santana.

Juan Antonio Rodríguez: las voces del agua

La crítica tradicional se apresuraría a etiquetar a este artista dentro de un contexto de referencias. Pero como yo no pertenezco a esa escuela del prospecto y de la fórmula rancia, no ensayaré la pesquisa de ese horizonte referencial en la obra de Juan Antonio Rodríguez, artista cubano residente en Florida.

two poems - Luis Cruz Azaceta

Two Poems

The Museum of Modern Art is free on Thursday / I look at my watch / I stretch a canvas / I mix some colors / I use a 2 1/2 inch brush / I listen to Gregorian Chants and / Cuban music / I change my style / I use acrylic paint / I nail plywood into the canvas / I look at myself in the mirror

Luis Cruz Azaceta: “Solos en un país que se llama Exilio” - François Vallée

Luis Cruz Azaceta: “Solos en un país que se llama Exilio”

Conversación con Luis Cruz Azaceta, una de las figuras más destacadas de su generación; artista múltiple, paradójico, a contracorriente: “Mi primera emoción estética, ya en el exilio, nació de la gran necesidad de comunicar mis experiencias como cubano en Nueva York. Con sus luces, su energía y todas las posibilidades que ofrece, Nueva York fue un choque visual”.

Algo sobre mi madre - Carlos Lechuga

Algo sobre mi madre

Hace poco mi madre me preguntó si yo de niño me abochornaba de ella. En las graduaciones y fiestas de la primaria, según mi madre, yo trataba de que ella no fuera. En ese momento, como en una película austriaca, yo no pude decirle a mi mamá: “No seas boba”. No. En ese momento yo solo me hice el ofendido. Hubiese sido más fácil decirle: “Te quiero”.

Nadando en un mar de gelatina, rabiando de dolor - Cirenaica Moreira.

Nadando en un mar de gelatina, rabiando de dolor

Estaba leyendo Lancha rápida, de Renata Adler. Me parecía ideal para el momento: ningún orden, ninguna historia que seguir, ningún personaje, ni siquiera a su protagonista, reportera de The New Yorker. Si me harto puedo saltar la página: siempre habrá un chanchullo nuevo detrás. Tal como se mueve el mundo. Como se mueven las noticias.

Amaury Pacheco

Amaury Pacheco

Un policía
golpea con su tonfa la cabeza de un opositor:
la sangre brota, baña su rostro. Y con técnica de inmovilización

le fractura el hombro, lo asfixia hasta el marrón.