Desde 1959 no han faltado en Cuba funcionarios tocados por la soberbia, ensombrecidos por el ejercicio del desprecio, y, al cabo, por una confusión épica consagrada a la “corrección política” y a las tonterías de la idea del compromiso social inmediato de la literatura.
Etiqueta: Hypermedia Magazine
Tadeo Muleiro: ¿Alquimia o antropología?
La obra de Tadeo Muleiro es literatura ficcional que rinde tributo al rito de la metamorfosis, de la transformación, de la dislocación temporal y refractante, deseosa de desterrar las nociones eurocentristas y logocéntritas de la razón instrumental moderna.
Hypermedia Investiga: Ottessa Moshfegh
En las páginas de Mi año de descanso y relajación (Penguin Ramdom House, 2019) de Ottessa Moshfegh. Entre fragmentos. Haciendo química.
Juan Miguel Pozo: Huracanes de pintura
Las imágenes que se despliegan en las pinturas de Juan Miguel Pozo son portales semánticos. El artista describe su obra como “experimentos con el lenguaje”.
Ángel Pérez: “¿Es más interesante la crítica o la película?”
Ángel Pérez está considerado uno de los críticos cubanos más insaciables y lúcidos de su generación: “Si escribir bien es hacerlo con estilo, con profundidad en las ideas, con rigor en la argumentación del criterio, si eso es escribir bien…, estamos jodidos”.
Fausto Amundarain: Un perverso recolector
La acumulación, la selección, la jerarquización y la asignación de nuevos sentidos, resultan, sin duda alguna, acciones sobre las que se orquesta la operatoria estética contenida en el trabajo del artista Fausto Amundarain.
«Un souvenir más en el parque jurásico del socialismo»
A propósito del artículo “Carlos Varela y el jolgorio poscomunista”, de María E. Rodríguez: Quiero tomarme el riesgo de explicarla. Porque las reacciones tipo troll que ha desatado merecen sororidad y una revisita al concepto de diglosia aplicado a los cubanos: cuando convienes en que se trata de la misma comunidad, pero hablamos dos dialectos distintos.
Carlos Varela y el jolgorio poscomunista
Carlos Varela vino a Madrid a festejar los 25 años de su disco Como los peces. La felicidad que se respiró allí solo puede compararse con la solvencia y la desmemoria. Carlos Varela es nuestro Alzheimer Nacional.
La utopía paralela de Iván de la Nuez
La metodología de trabajo de Iván de la Nuez es uno de los modelos más definitivos entre los emprendidos por curadores cubanos, tanto dentro como fuera de la Isla. De la Nuez consigue que la cultura se exprese desde sus producciones, combinando el artefacto artístico con las vivencias y reflexiones que lo rodean.