Alién Fernández: “Los cubanos ponen los gusanos de seda asiáticos al servicio de los artesanos en un proyecto experimental”

En un experimento que combina tradición e innovación, el bioquímico cubano Dayron Martín encabeza una iniciativa que introduce gusanos de seda asiáticos en el paisaje agrícola de la isla. Este proyecto, denominado ArteSeda, tiene su sede en la “Estación Experimental Indio Hatuey”, en el oeste de Cuba, y pretende revolucionar la industria artesanal local proporcionando una nueva fuente de seda de alta calidad, según un reportaje de Alién Fernández para la agencia Reuters.

Vestido con una bata blanca de laboratorio y unos vaqueros, Martín observa una mesa repleta de gusanos de seda, con un orgullo palpable al ver a las orugas de color crema retorcerse sobre un lecho de hojas de morera recién cortadas. “Es un proceso ancestral con más de 5000 años de antigüedad”, explica Martín, en referencia a los métodos tradicionales chinos de fabricación de la seda. Sin embargo, esta antigua práctica es una adición reciente a los diversos experimentos agrícolas de Cuba, precisa Alién Fernández.

Los gusanos de seda del proyecto, originarios de Asia pero que ahora prosperan en el clima templado de Cuba, producen una fibra blanca, fina y brillante. Martín supervisa todas las fases del proceso, desde el cultivo de las hojas de morera preferidas por las orugas hasta la recolección de la seda. “Necesitan unas condiciones muy específicas”, señala, destacando cómo las cálidas temperaturas de Cuba, sus constantes vientos alisios y su temporada de crecimiento durante todo el año crean un entorno ideal para los gusanos de seda.

Los gusanos de seda, la fase larvaria de la polilla Bombyx mori, son famosos por hilar capullos hechos de fibra de seda, un producto apreciado desde hace milenios. La iniciativa cubana, que comenzó con financiación de la Unión Europea y del Gobierno cubano, ha recibido recientemente apoyo adicional del Gobierno francés. El objetivo del proyecto es formar a los artesanos cubanos en todo el proceso de producción de la seda, permitiéndoles criar gusanos de seda y producir seda de forma independiente.

Dalgi Chaviano, propietaria de una pequeña tienda en La Habana, es una de las muchas artesanas que se benefician de este proyecto. Su tienda fabrica diversos productos, como cosméticos, artesanía, jabones, telas y estampados. Chaviano ha obtenido recientemente la autorización del gobierno local para cultivar moreras y criar gusanos de seda en la ciudad. Esta autorización le permite generar sus propias materias primas para sus creaciones. “Todos los días descubro algo nuevo que hacer con la seda”, dice Chaviano mientras elabora con esmero un par de pendientes de seda roja.

El proyecto ArteSeda no sólo pretende apoyar a los artesanos locales, sino también atraer a los turistas ofreciéndoles productos de seda únicos, hechos en casa. La colaboración entre financiadores internacionales e innovadores cubanos está allanando el camino para un crecimiento económico sostenible y creativo en Cuba, sostiene Reuters, demostrando el potencial de combinar prácticas tradicionales con oportunidades modernas.





ucrania-de-la-revolucion-naranja-a-la-revolucion-de-la-dignidad

Ucrania: De la Revolución Naranja a la Revolución de la Dignidad

Por Vladimir Dubrovskiy

Desde la reanudación de su independencia en 1991, Ucrania ha sufrido cuatro intentos autocráticos. Dos de ellos acabaron en revoluciones.



Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.