Rick Scott: “El apaciguamiento de Biden con Cuba alimentará el terror en el hemisferio occidental”

En un artículo de opinión publicado en The Miami Herald, el senador estadounidense Rick Scott criticó duramente la decisión del presidente Joe Biden de retirar a Cuba de la lista de naciones que no cooperan con los esfuerzos antiterroristas. Scott calificó la medida como un importante error de política exterior que exacerbará la inestabilidad en todo el hemisferio occidental.

El senador Scott argumentó que las acciones de Biden reflejan las políticas fracasadas del ex presidente Barack Obama, que según él no funcionaron antes y no tendrán éxito ahora. “El enfoque de apaciguamiento de Biden refleja la estrategia fallida de Barack Obama. No funcionó entonces y no funcionará ahora”, escribió Scott.

Destacando los efectos adversos de esta política sobre los ciudadanos cubanos, Scott acusó a la administración Biden de complacer a los simpatizantes socialistas dentro del Partido Demócrata. Afirmóque tal apaciguamiento sólo conduce a más sufrimiento para el pueblo cubano y plantea riesgos para la seguridad nacional de Estados Unidos. “Las acciones de Biden demuestran que no le importan la libertad en Cuba ni los riesgos para la seguridad nacional que plantea un régimen envalentonado. En su lugar, está complaciendo a los simpatizantes socialistas dentro del partido demócrata que ingenuamente creen que hacer negocios con Cuba ayudará a su pueblo”, añadió.

Scott también expresó su preocupación por la reciente visita de una delegación del gobierno cubano al Aeropuerto Internacional de Miami, facilitada por la administración Biden. Criticó la naturaleza entre bastidores de la visita y la exposición de operaciones de seguridad sensibles de la TSA a agentes del régimen cubano. “Biden y el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dando a los agentes del régimen castrista acceso interno a nuestros sensibles dispositivos de seguridad hacen a América menos segura”, afirmó Scott.

El senador subrayó el temor y la ansiedad dentro de la comunidad cubano-americana con respecto a las políticas de Biden, recordando su reciente visita a Miami el Día de la Independencia de Cuba, donde anunció la formación de una coalición “Cubanos por Rick Scott”. “Los cubanoamericanos entienden las amenazas del comunismo, y saben que apoyaré su lucha por la libertad en Cuba y para asegurar que el socialismo nunca se afiance en Florida”, enfatizó Scott.

Scott también apuntó a su oponente política, la ex representante de EE.UU. Debbie Mucarsel-Powell, acusándola de apoyar las políticas de apaciguamiento de la era Obama y de no enfrentarse a los socialistas dentro de su partido. La criticó por no condenar las acciones del régimen cubano, señalando su silencio sobre cuestiones clave.

Además, Scott destacó la preocupación por la influencia de México en la política estadounidense hacia Cuba. Describió un esquema de “pago por juego” en el que México presiona a la administración Biden para que suavice las políticas a cambio de promesas de abordar cuestiones de seguridad fronteriza. Scott tachó estas promesas de poco fiables y acusó a Biden de seguir este enfoque a pesar de todo.

“La ironía es enfermiza. El apaciguamiento de Biden con el régimen de Castro/Díaz-Canel, a cambio de promesas vacías de México, tendrá el efecto contrario. Su debilidad permitirá que más terroristas, criminales peligrosos y drogas mortales inunden Estados Unidos, amenazando nuestra seguridad nacional y matando a ciudadanos estadounidenses”, argumentó Scott.

Para concluir su artículo de opinión, Scott pidió que se invirtieran las políticas de Biden, instando a un liderazgo firme en la defensa de los derechos humanos en América Latina. Advirtió del peligro de dejar que naciones como Cuba, México y China dicten la política exterior estadounidense. “Debemos liderar la defensa de los derechos humanos en América Latina, no dejar que regímenes malvados nos dirijan. Dejar que Cuba, México y China dicten la política exterior estadounidense es una locura. Es hora de que nos levantemos y digamos basta”, declaró Scott.

El artículo de Scott refleja un debate político más amplio sobre la política de Estados Unidos hacia Cuba, y pone de relieve las divisiones existentes en la política estadounidense sobre la mejor manera de abordar los retos que plantea el régimen cubano.

El republicano Rick Scott representa a Florida en el Senado de Estados Unidos. Es miembro del Comité de Servicios Armados y del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado de Estados Unidos, y fue gobernador de Florida durante dos mandatos.





Ósip Mandelstam: la destrucción de un poeta

Por Vitali Shentalinski

En la noche del 16 al 17 de mayo de 1934, los agentes de la OGPU Guerásimov, Vepríntsev y Zablovski cumplieron una misión en el piso de Mandelstam en Moscú, en el apartamento 26 del número 5 de la calle Nashokinski.



Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.