Adan Wren: “Las expectativas del debate son bajas. Pero aún podría dar un vuelco a la carrera de 2024”

Llámalo la mayor vigilancia del odio de cualquier campaña presidencial moderna.

Más del 70% de los votantes estadounidenses tienen previsto sintonizar el debate del jueves por la noche entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, y muchos de ellos pasarán la noche enfurecidos contra el televisor.

Según una encuesta reciente del Pew Research Center, en la contienda de este año se registra la mayor proporción de adultos en al menos tres décadas que expresan opiniones negativas sobre ambos candidatos, mayor incluso que hace cuatro años, cuando los candidatos se enfrentaron por primera vez.

Para estos observadores del odio —independientes y votantes que no tienen opiniones favorables de ninguno de los candidatos— las expectativas pueden ser bajas. Pero es ahí donde puede ganarse o perderse la batalla, en unas elecciones que probablemente se decidan en los márgenes.

Lo que está en juego sólo es bajo “si lo juzgas como una especie de teatro”, dijo David Axelrod, ex alto estratega de Barack Obama. “Puede que sea uno de los más trascendentales de la historia estadounidense”.

Como en 2016 y 2020, los votantes que tienen una opinión desfavorable de los candidatos demócrata y republicano se inclinan ligeramente hacia Trump ahora. Pero las encuestas sugieren que son más persuasibles.

Un sondeo encargado por Cook Political Report con Amy Walter mostró que los votantes que ven tanto a Trump como a Biden confían más en Trump en la mayoría de los temas, pero están más preocupados por el temperamento de Trump que por la edad de Biden, las dos varas de medir más importantes para cada candidato en el debate del jueves. Y luego están los votantes que se inclinan por Robert F. Kennedy Jr. o por alguno de los otros candidatos de terceros partidos, ninguno de los cuales estará en el escenario de Atlanta. En la última media de encuestas de RealClearPolitics, que incluye a Kennedy, Jill Stein y Cornel West, Biden y Trump suman alrededor del 83% de los votos. En comparación con 2020, cuando los dos hombres sumaron más del 90% de los votos durante el otoño. Trump y Biden también compiten por atraer a parte de esos votantes. Este año, hay más de ellos sobre la mesa.

Esto significa que, aunque el jueves sea el tercer debate entre los dos hombres, es probable que este debate sea más importante que los dos primeros, porque está en juego una parte mayor del electorado. Y el temprano momento del debate también tiene el potencial de cambiar la trayectoria —y la narrativa— de la carrera durante semanas o meses, especialmente si el debate de esta noche resulta ser el único del ciclo.

Con Biden y Trump entrando en el debate como los candidatos presidenciales de los principales partidos menos queridos en tres décadas, muchos estadounidenses lo sintonizarán con la intención de ver validadas sus opiniones previas.

Pero para uno de cada cuatro votantes estadounidenses que aún no ha llegado a la fase de aceptación del dolor mientras se reconcilia con sus opciones —los que odian por partida doble—, según las encuestas, el debate podría servir para ayudarles a tomar una decisión. Alternativamente, el episodio podría atascarles con 90 minutos más de negación, ira, negociación y depresión.

“Todos los que estén viendo ese debate son unos completos masoquistas”, dijo Tricia McLaughlin, ex asesora principal del republicano Vivek Ramaswamy. “Pero así es la política estadounidense en estos momentos”.

Los asesores de Biden han enmarcado el debate como una elección sobre la naturaleza fundamental de la democracia. En un memorándum de principios de semana, la campaña argumentaba que el debate ofrecerá a los espectadores “dos visiones distintas del futuro en el escenario de Atlanta”: La visión del presidente Biden, en la que las libertades están protegidas y todos los estadounidenses tienen una oportunidad justa, y la oscura “visión” de Donald Trump, en la que ejercerá de dictador desde el primer día, aplicará recortes fiscales a los ultra ricos a costa de la clase media y eliminará los derechos de las mujeres”. Pero las expectativas de casi nadie son tan altas.

Hillary Clinton, que de hecho ha debatido con Biden y Trump, dijo en un artículo de opinión del New York Times que las expectativas son tan bajas para Trump que algunos dirán que ha triunfado siempre que no se “prenda fuego literalmente”. Megyn Kelly, que ya ha moderado antes un debate con Trump, señaló que las expectativas son tan bajas que Biden simplemente necesita “no morir”.

El listón está tan bajo, en parte, porque los republicanos han presentado a Biden, que a sus 81 años es tres años mayor que Trump, como un cadáver andante durante los últimos años de su presidencia. Mientras tanto, las frecuentes divagaciones de Trump —últimamente habla mucho de tiburones y de Hannibal Lecter— han inmunizado a los votantes frente a meteduras de pata que pondrían patas arriba otras candidaturas.

Cuando se le preguntó a Haley Barbour, exgobernador republicano de Mississippi y expresidente del Comité Nacional Republicano, si los estadounidenses tenían pocas expectativas en ambos candidatos de cara al jueves por la noche, lo expresó así: “Me sorprendería que alguien pudiera nombrar a uno que fuera más bajo”.

“No se me ocurre ningún contraejemplo”, dijo el exgobernador republicano de Indiana Mitch Daniels, exasesor político jefe de Ronald Reagan.

En parte, esto se debe a la intención.

El debate, como mínimo, debería traer consigo un ajuste de cuentas de la imagen que Trump y sus aliados han presentado durante mucho tiempo de Biden como un anciano que deambula en público, un marcador tajante que el propio Biden afirma o rechaza en el debate.

Pero Trump y esos mismos aliados, protegiéndose contra la posibilidad de que Biden no se caiga de bruces, han estado trabajando a toda máquina en las últimas semanas para rebajar las expectativas.

En sus mítines de Racine (Wisconsin) y Filadelfia, Trump ha preparado su enfoque del debate con el trabajo de multitudes, sugiriendo sin pruebas que Biden recibiría “una inyección en el culo” antes del debate, llegando “todo drogado” con lo que ha sugerido indirectamente que es un narcótico ilegal.

“Le vi con Paul Ryan, y destrozó a Paul Ryan”, dijo Trump en el Podcast All-In, dejando de lado el hecho de que también debatió con Biden dos veces en 2020. “No le subestimo”.

El juego de las expectativas, sin embargo, termina donde empieza la realidad, lo que realmente ocurre en los escenarios. Para ganarse a los votantes reales, no sólo a las cabezas parlantes, tanto Biden como Trump tienen tareas claras: Biden tiene que convencer a los que le odian de que tiene pulso. Trump también tiene que ser coherente e intentar recuperar a algunos de los moderados que le abandonaron en favor de Nikki Haley en las últimas fases de las primarias del Partido Republicano. En una entrevista, Barbour dijo que Trump necesita transmitir en el debate un mensaje centrado en el futuro, pero admitió que Trump nunca se ha caracterizado por tener la vista puesta en el horizonte. “Quizá por eso necesita estarlo”.

“El presidente Trump tiende a veces a decir cosas que probablemente no le ayuden”, dijo Daniels. “Sus seguidores ya están totalmente convencidos. Puede decir cosas que les entusiasmen, pero que probablemente no le hagan ganar mucho terreno en otras partes”.

El exgobernador de Wisconsin, Scott Walker, instó a Trump a ser una presencia firme y estable, a diferencia de su primer debate en 2020, en el que interrumpió a Biden con frecuencia.

“No puede hablar por encima de Joe Biden”, dijo Walker. “Y para los votantes indecisos —de nuevo, eso es clave porque, por un lado, es parte de ello, lo veo en Wisconsin— es el tono, sobre todo en los suburbios, simplemente no les gustó el tono”.

En los días previos al debate, Trump, expresentador de un reality show, parecía tener en mente los índices de audiencia.

“¿Va a ver alguien el debate?”. se preguntó Trump en voz alta la semana pasada en Racine.

La respuesta, según sugieren los estrategas demócratas y republicanos, es que los estadounidenses sí lo verán.

Pero a muchos no les gustará lo que vean.



* Artículo original: “Debate expectations are low. But it could still upend the 2024 race“. Traducción: ‘Hypermedia Magazine’.





historia-de-la-transexualidad-las-raices-de-la-revolucion-actual

Historia de la transexualidad: las raíces de la revolución actual 

Por Susan Stryker

“Romper la unidad forzada de sexo y género, aumentando al mismo tiempo el alcance de las vidas habitables, tiene que ser un objetivo central del feminismo y de otras formas de activismo por la justicia social”.



Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.