La visita de una delegación cubana a las zonas de seguridad del aeropuerto de Miami provoca indignación

Las autoridades del condado de Miami-Dade expresaron el martes su indignación tras la visita de una delegación del Gobierno cubano a las zonas de seguridad del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA). La delegación, compuesta por cinco miembros, pasó cinco horas en el aeropuerto el lunes, donde se les mostró un puesto de control de seguridad y una zona de inspección de equipajes.

Funcionarios locales, entre ellos la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, expresaron su descontento, criticando la falta de consulta previa a la visita. “La decisión de permitir que funcionarios cubanos recorrieran áreas seguras en MIA se tomó sin el conocimiento del Departamento de Aviación de Miami-Dade (MDAD) y ocurrió durante la celebración del Día de la Independencia de Cuba, una fecha en la que reafirmamos nuestro compromiso con la libertad y la democracia en Cuba contra una dictadura brutal”, declaró Levine Cava. 




Subrayó además que su oficina se había puesto en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional para entender el proceso de toma de decisiones y solicitar la futura inclusión del condado y la MDAD en las decisiones relativas al acceso de funcionarios extranjeros a las instalaciones del MIA.

El director del aeropuerto se hizo eco de los sentimientos de Levine Cava, expresando su descontento a los altos funcionarios de la TSA al enterarse de la visita a posteriori.

La visita se produjo casi una semana después de que Estados Unidos retirara a Cuba de una lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) defendió la visita en un comunicado el martes, señalando

“La TSA trabaja rutinariamente con todos los países con vuelos directos a Estados Unidos. La TSA recibe a funcionarios gubernamentales y miembros de la comunidad aeronáutica en los aeropuertos estadounidenses para fomentar una postura de seguridad aérea mundial sólida. Las autoridades estadounidenses y cubanas gestionan conjuntamente el espacio aéreo entre Cuba y Estados Unidos y garantizan la seguridad de los viajeros que utilizan nuestros aeropuertos. La República de Cuba tiene seis aeropuertos de último punto de salida con vuelos directos a Estados Unidos y, en consecuencia, la TSA trabaja continuamente para reforzar el marco de seguridad con Cuba y otras naciones caribeñas”.

Esta decisión marca un movimiento tibio pero simbólicamente significativo por parte de la administración Biden, que ha mantenido en gran medida las restricciones de la era Trump hasta ahora. NBC6 se puso en contacto con el gobierno cubano en Washington para obtener una declaración. El asesor de prensa Abel Derivet respondió: “Esta visita no es nada nuevo y se alinea con la cooperación bilateral que ha existido históricamente entre funcionarios estadounidenses y cubanos cuando se trata de seguridad aérea”. Como parte del intercambio, miembros de la TSA también han viajado regularmente a aeropuertos cubanos”.

El comisionado de Miami-Dade, Kevin Marino Cabrera, condenó la visita de los “comunistas cubanos” como “un acto increíblemente imprudente”. Cabrera declaró: “Esta situación es un ejemplo más de una administración insensible manipulada por los comunistas cubanos para obtener una victoria propagandística. La decisión de la administración no sólo pone en peligro a todos los estadounidenses y falta el respeto a los que nos defienden, sino que también sirve como una bofetada a todos los cubanos que sufren bajo un régimen comunista tiránico y criminal. Sencillamente inaceptable”.

La congresista Debbie Wasserman Schultz también expresó su preocupación por la visita de la delegación. En un comunicado, dijo: “Mi oficina se ha puesto en contacto con la Administración para pedir aclaraciones sobre esta decisión e información sobre cualquier medida de seguridad que se haya tomado para proteger la integridad de nuestros protocolos de Seguridad Nacional. He dado la voz de alarma en repetidas ocasiones sobre las amenazas que suponen para los floridanos y para la seguridad nacional de Estados Unidos la inteligencia cubana y sus colaboradores del Kremlin y del Partido Comunista Chino. Comprendo la importancia de las conversaciones diplomáticas y he instado a la Administración a insistir en la liberación de los presos políticos cubanos como Maykel Castillo Pérez y Luis Manuel Otero Alcántara como condición previa para un mayor compromiso. Tenemos la sagrada obligación de proteger a los cubano-americanos y a todos los estadounidenses de la vigilancia, la represión y la violencia transnacionales, así como de elevar las voces de los cubanos prodemocráticos que sufren bajo la crueldad del régimen”.

El incidente ha desencadenado una importante reacción, subrayando la compleja y relación entre Estados Unidos y Cuba, especialmente en el contexto de la seguridad aérea y los compromisos diplomáticos.





ucrania-de-la-revolucion-naranja-a-la-revolucion-de-la-dignidad

Ucrania: De la Revolución Naranja a la Revolución de la Dignidad

Por Vladimir Dubrovskiy

Desde la reanudación de su independencia en 1991, Ucrania ha sufrido cuatro intentos autocráticos. Dos de ellos acabaron en revoluciones.



Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.