Hypermedia Magazine
  • Actualidad
    • Análisis
      • El cuento de los sábados
    • Cuba
    • Deportes
    • Estados Unidos
    • Internacional
    • Miami
  • Arte
    • Arquitectura
    • Artes Visuales
      • Art Brut Space
      • Challenges del Arte Emergente
      • Cuerpos contra cuerpos
      • El Búnker
      • Estudio Leve
    • Cine
      • ¿Ya la viste?
      • 10 películas a plazo fijo
      • Crítica y clínica
      • Crónica Azul
      • Diario de rodaje
      • El cine, todo el cine
      • El cine y la bicicleta
      • Miguel Coyula
      • Muestra Joven: La posibilidad imposible
    • Música
      • Inciso A
      • El clavo de la chancleta
    • Teatro
      • Sala R
      • Galería Teatral
  • Columnistas
    • Disensiones
    • La luna de Valencia
    • La Textral
    • Mejor no me callo
    • Por la ruta de la seda
    • Res Publica
    • Secretos al descubierto
  • Hypertexto
    • Crítica
    • Ensayo
    • Escritores
      • 53 noviecitas
      • Ataraxia
      • Blanco y Trocadero
      • Combitos Sanos
      • Con c minúscula
      • Contar de Rolando
      • Cosa Seria
      • Dolores cíclicos
      • El asilo
      • Encuadres
      • Epizootia
      • Falso Nueve
      • Fiebre de Archivo
      • Iconoclasias
      • Iniciación
      • La biblioteca de Jonathan Edax
      • La nariz ganchuda
      • Lenguaje Sucio
      • Maquinaciones
      • Modo Avión
      • Nocturno de Cuba
      • Pane Lucrando
      • La Fracción
      • La revolución digital
      • Pinky Filosofía
      • ¿Qué han leído?
      • Para melómanos insomnes
      • Parcialmente nublado
      • Planeta Cerquillo
      • Poemones
      • Políglotas políticos
      • Pucheros
      • Set point
      • Showroom
      • Tiempo de palabra
      • Truco revelado
      • Viernes de Resurrección
      • Yo soy aquel
      • Volar los techos
      • Yo te extraño Nitza Villapol
    • Hypermedia Review
      • Ex Patria
    • Narrativa
      • Cartas a Donald Trump
      • Espantado de todo me refugio en Trump
      • Lunes de Post-Revolución
      • UberCuba
    • Novedades
    • Novela
      • Novela por entregas
    • Periodismo
      • Reportajes
    • Entrevistas
      • Editors’ Choice
      • Hijos de Saturno
      • Warriors
    • Poesía
      • Poema de medianoche
      • Poesía en Cuarentena
      • Poesía por orden de llegada
  • Hypermedia Live
    • 3 preguntas con…
    • Conversando sobre arte contemporáneo
    • Megatiburón vs Pulpo Gigante
    • Solución Democracia
  • Sociedad
  • Dosieres HM
    • #40AñosMariel
    • #SOSCuba
    • #ViolenciaCero
    • 11J: la desesperación de un país
    • Activismo y género en Cuba
    • Artistas Latinoamericanas
    • Contra el racismo
    • DD. HH. en Latinoamérica
    • De niños a soldados
    • El fin del Gran Relato
    • Es la economía
    • Escritorxs en Pandemia
    • Estado de resistencia
    • Estamos Conectados
    • Feminismo de Estado
    • Galería COVID
    • InmunoActivismo
    • La Cuba de Noviembre
    • La guerra Rusia-Ucrania
    • Las formas de la violencia
    • Latinoamericanas en Berlín
    • Los juicios del 11J
    • No Bienal
    • La revolución de los derechos
    • No al Cambio Fraude
    • Notas sobre el embargo
    • Pornografía y otras verdades
    • Rusia en Latinoamérica
    • Ser o No ser Hamlet Lavastida
    • Solidaridad con Luis Manuel Otero Alcántara
    • Solidaridad Democrática
    • Resistencias escénicas
    • Ritos de dolor
    • Street Art
    • Vidas no binarias
  • Hypermanías
    • Escrituras del día después
    • En serie
    • Hyper_cast
    • Hyperautores
    • Hypermedia Interroga
    • Hypermedia Investiga
    • Las listas de 2022
    • Las listas del verano
    • Lo más leído en…
    • Los 10 libros cubanos
    • Los libros del año
  • Stories
    • Like
    • On Sunday
    • Selfie
    • View
  • Librería
Descubierta una malversación masiva de fondos para la sanidad en Cuba
  • Actualidad
    • Análisis
      • El cuento de los sábados
    • Cuba
    • Deportes
    • Estados Unidos
    • Internacional
    • Miami
  • Arte
    • Arquitectura
    • Artes Visuales
      • Art Brut Space
      • Challenges del Arte Emergente
      • Cuerpos contra cuerpos
      • El Búnker
      • Estudio Leve
    • Cine
      • ¿Ya la viste?
      • 10 películas a plazo fijo
      • Crítica y clínica
      • Crónica Azul
      • Diario de rodaje
      • El cine, todo el cine
      • El cine y la bicicleta
      • Miguel Coyula
      • Muestra Joven: La posibilidad imposible
    • Música
      • Inciso A
      • El clavo de la chancleta
    • Teatro
      • Sala R
      • Galería Teatral
  • Columnistas
    • Disensiones
    • La luna de Valencia
    • La Textral
    • Mejor no me callo
    • Por la ruta de la seda
    • Res Publica
    • Secretos al descubierto
  • Hypertexto
    • Crítica
    • Ensayo
    • Escritores
      • 53 noviecitas
      • Ataraxia
      • Blanco y Trocadero
      • Combitos Sanos
      • Con c minúscula
      • Contar de Rolando
      • Cosa Seria
      • Dolores cíclicos
      • El asilo
      • Encuadres
      • Epizootia
      • Falso Nueve
      • Fiebre de Archivo
      • Iconoclasias
      • Iniciación
      • La biblioteca de Jonathan Edax
      • La nariz ganchuda
      • Lenguaje Sucio
      • Maquinaciones
      • Modo Avión
      • Nocturno de Cuba
      • Pane Lucrando
      • La Fracción
      • La revolución digital
      • Pinky Filosofía
      • ¿Qué han leído?
      • Para melómanos insomnes
      • Parcialmente nublado
      • Planeta Cerquillo
      • Poemones
      • Políglotas políticos
      • Pucheros
      • Set point
      • Showroom
      • Tiempo de palabra
      • Truco revelado
      • Viernes de Resurrección
      • Yo soy aquel
      • Volar los techos
      • Yo te extraño Nitza Villapol
    • Hypermedia Review
      • Ex Patria
    • Narrativa
      • Cartas a Donald Trump
      • Espantado de todo me refugio en Trump
      • Lunes de Post-Revolución
      • UberCuba
    • Novedades
    • Novela
      • Novela por entregas
    • Periodismo
      • Reportajes
    • Entrevistas
      • Editors’ Choice
      • Hijos de Saturno
      • Warriors
    • Poesía
      • Poema de medianoche
      • Poesía en Cuarentena
      • Poesía por orden de llegada
  • Hypermedia Live
    • 3 preguntas con…
    • Conversando sobre arte contemporáneo
    • Megatiburón vs Pulpo Gigante
    • Solución Democracia
  • Sociedad
  • Dosieres HM
    • #40AñosMariel
    • #SOSCuba
    • #ViolenciaCero
    • 11J: la desesperación de un país
    • Activismo y género en Cuba
    • Artistas Latinoamericanas
    • Contra el racismo
    • DD. HH. en Latinoamérica
    • De niños a soldados
    • El fin del Gran Relato
    • Es la economía
    • Escritorxs en Pandemia
    • Estado de resistencia
    • Estamos Conectados
    • Feminismo de Estado
    • Galería COVID
    • InmunoActivismo
    • La Cuba de Noviembre
    • La guerra Rusia-Ucrania
    • Las formas de la violencia
    • Latinoamericanas en Berlín
    • Los juicios del 11J
    • No Bienal
    • La revolución de los derechos
    • No al Cambio Fraude
    • Notas sobre el embargo
    • Pornografía y otras verdades
    • Rusia en Latinoamérica
    • Ser o No ser Hamlet Lavastida
    • Solidaridad con Luis Manuel Otero Alcántara
    • Solidaridad Democrática
    • Resistencias escénicas
    • Ritos de dolor
    • Street Art
    • Vidas no binarias
  • Hypermanías
    • Escrituras del día después
    • En serie
    • Hyper_cast
    • Hyperautores
    • Hypermedia Interroga
    • Hypermedia Investiga
    • Las listas de 2022
    • Las listas del verano
    • Lo más leído en…
    • Los 10 libros cubanos
    • Los libros del año
  • Stories
    • Like
    • On Sunday
    • Selfie
    • View
  • Librería
Hypermedia Magazine
  • Actualidad
    • Análisis
      • El cuento de los sábados
    • Cuba
    • Deportes
    • Estados Unidos
    • Internacional
    • Miami
  • Arte
    • Arquitectura
    • Artes Visuales
      • Art Brut Space
      • Challenges del Arte Emergente
      • Cuerpos contra cuerpos
      • El Búnker
      • Estudio Leve
    • Cine
      • ¿Ya la viste?
      • 10 películas a plazo fijo
      • Crítica y clínica
      • Crónica Azul
      • Diario de rodaje
      • El cine, todo el cine
      • El cine y la bicicleta
      • Miguel Coyula
      • Muestra Joven: La posibilidad imposible
    • Música
      • Inciso A
      • El clavo de la chancleta
    • Teatro
      • Sala R
      • Galería Teatral
  • Columnistas
    • Disensiones
    • La luna de Valencia
    • La Textral
    • Mejor no me callo
    • Por la ruta de la seda
    • Res Publica
    • Secretos al descubierto
  • Hypertexto
    • Crítica
    • Ensayo
    • Escritores
      • 53 noviecitas
      • Ataraxia
      • Blanco y Trocadero
      • Combitos Sanos
      • Con c minúscula
      • Contar de Rolando
      • Cosa Seria
      • Dolores cíclicos
      • El asilo
      • Encuadres
      • Epizootia
      • Falso Nueve
      • Fiebre de Archivo
      • Iconoclasias
      • Iniciación
      • La biblioteca de Jonathan Edax
      • La nariz ganchuda
      • Lenguaje Sucio
      • Maquinaciones
      • Modo Avión
      • Nocturno de Cuba
      • Pane Lucrando
      • La Fracción
      • La revolución digital
      • Pinky Filosofía
      • ¿Qué han leído?
      • Para melómanos insomnes
      • Parcialmente nublado
      • Planeta Cerquillo
      • Poemones
      • Políglotas políticos
      • Pucheros
      • Set point
      • Showroom
      • Tiempo de palabra
      • Truco revelado
      • Viernes de Resurrección
      • Yo soy aquel
      • Volar los techos
      • Yo te extraño Nitza Villapol
    • Hypermedia Review
      • Ex Patria
    • Narrativa
      • Cartas a Donald Trump
      • Espantado de todo me refugio en Trump
      • Lunes de Post-Revolución
      • UberCuba
    • Novedades
    • Novela
      • Novela por entregas
    • Periodismo
      • Reportajes
    • Entrevistas
      • Editors’ Choice
      • Hijos de Saturno
      • Warriors
    • Poesía
      • Poema de medianoche
      • Poesía en Cuarentena
      • Poesía por orden de llegada
  • Hypermedia Live
    • 3 preguntas con…
    • Conversando sobre arte contemporáneo
    • Megatiburón vs Pulpo Gigante
    • Solución Democracia
  • Sociedad
  • Dosieres HM
    • #40AñosMariel
    • #SOSCuba
    • #ViolenciaCero
    • 11J: la desesperación de un país
    • Activismo y género en Cuba
    • Artistas Latinoamericanas
    • Contra el racismo
    • DD. HH. en Latinoamérica
    • De niños a soldados
    • El fin del Gran Relato
    • Es la economía
    • Escritorxs en Pandemia
    • Estado de resistencia
    • Estamos Conectados
    • Feminismo de Estado
    • Galería COVID
    • InmunoActivismo
    • La Cuba de Noviembre
    • La guerra Rusia-Ucrania
    • Las formas de la violencia
    • Latinoamericanas en Berlín
    • Los juicios del 11J
    • No Bienal
    • La revolución de los derechos
    • No al Cambio Fraude
    • Notas sobre el embargo
    • Pornografía y otras verdades
    • Rusia en Latinoamérica
    • Ser o No ser Hamlet Lavastida
    • Solidaridad con Luis Manuel Otero Alcántara
    • Solidaridad Democrática
    • Resistencias escénicas
    • Ritos de dolor
    • Street Art
    • Vidas no binarias
  • Hypermanías
    • Escrituras del día después
    • En serie
    • Hyper_cast
    • Hyperautores
    • Hypermedia Interroga
    • Hypermedia Investiga
    • Las listas de 2022
    • Las listas del verano
    • Lo más leído en…
    • Los 10 libros cubanos
    • Los libros del año
  • Stories
    • Like
    • On Sunday
    • Selfie
    • View
  • Librería
Cuba
diciembre 4, 2023

Descubierta una malversación masiva de fondos para la sanidad en Cuba

Por Isabel Díaz
diciembre 4, 2023
0 0 0

El Observatorio Cubano de Auditoría y Control Social (OCAC) ha publicado un informe titulado “Cuba: El saqueo de GAESA a la seguridad sanitaria”, en el que acusa a la nueva oligarquía cubana de malversar al menos 69 800 millones de dólares de los salarios de los médicos de las brigadas internacionales. Estos fondos, en lugar de ser invertidos en el sistema nacional de salud como había anunciado previamente el gobierno cubano, fueron supuestamente malversados.

El informe de la OCAC exige que GAESA (incluido el Banco Financiero Internacional bajo su control), el Ministerio de Salud Pública y las empresas responsables de la exportación de servicios médicos abran sus libros al escrutinio fiscal y público. Insiste en el reembolso inmediato de los fondos malversados al sistema de seguridad sanitaria para el periodo comprendido entre 2009 y 2022.

GAESA, un conglomerado que representa a la nueva oligarquía cubana, está acusada no sólo de estafar a los médicos, sino también de provocar un colapso del sistema público de salud mediante el uso indebido del Banco Financiero Internacional. A pesar de las afirmaciones iniciales del gobierno cubano de que los salarios confiscados a las brigadas médicas se reinvertirían en el sistema nacional de salud pública, dicha reinversión nunca se materializó. Las estadísticas anuales de la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba muestran una marcada disparidad entre los ingresos reconocidos a las brigadas y la cantidad invertida en salud pública. En los últimos 13 años, la inversión en la construcción de hoteles ha sido 13 veces superior a la del sector sanitario.

La seguridad sanitaria en Cuba, que engloba diversos factores como el estado y la accesibilidad universal a los servicios médicos, farmacéuticos y sanitarios, se encuentra en un estado de alarmante declive. El país fue testigo de una disminución del 32% en los hospitales (con todos los hospitales rurales cerrados desde 2011) y una disminución del 9% en las policlínicas, con todos los puestos médicos rurales y urbanos cerrados desde 2010. El personal sanitario se redujo en 31.308 personas en tan solo 12 meses, de 2021 a 2022, lo que repercutió en la disponibilidad de diversos profesionales sanitarios.

La escasez de medicamentos esenciales se ha duplicado en 2023 en comparación con 2020, y el número de medicamentos que faltan ha pasado de 84 a 172. Una encuesta del sitio independiente de información y estadísticas Cubadata revela que el 46,7% de los encuestados considera muy difícil acceder a los medicamentos en el país. Un tratamiento mensual para enfermedades crónicas, sólo disponible en el mercado negro, puede costar más del 200% de la pensión mínima, lo que agrava la brecha entre quienes tienen acceso a dólares y quienes dependen de los ingresos en moneda nacional.

El sistema sanitario cubano también adolece de falta de suministros y equipos básicos, lo que obliga a las familias a adquirir los artículos necesarios en el mercado negro. El Relator Especial de la ONU ha atribuido el deterioro del sistema de salud pública de Cuba a las sanciones económicas unilaterales. Sin embargo, la OCAC no está de acuerdo y considera que la crisis es de origen interno y sistémico, derivada de la negligencia deliberada del Estado en el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales.

La pregunta de dónde fueron a parar los 69 800 millones de dólares sigue sin respuesta, especialmente porque GAESA no es auditada por el Estado cubano. Las muertes resultantes de la falta de medicamentos para enfermedades crónicas, equipos e insumos para terapias y cirugías exitosas recaen directamente sobre aquellos que decidieron abandonar su compromiso con el sistema de salud y malversar los fondos generados por los médicos que trabajan en el extranjero.

En conclusión, la actual inseguridad sanitaria de la población cubana es el resultado directo de decisiones deliberadas tomadas por la oligarquía cubana que controla GAESA y el gobierno de Miguel Díaz-Canel. Esta situación no puede ser justificada por factores externos como las sanciones de Estados Unidos o eventos imprevistos como una pandemia.


Acerca de OCAC y Cuba Siglo 21

OCAC, una iniciativa de investigadores independientes, periodistas y activistas cubanos, monitorea y evalúa los componentes de la Seguridad Ciudadana en Cuba, incluyendo la seguridad pública, alimentaria, energética y de salud. Funciona como una red descentralizada y es facilitada por el think tank Cuba Siglo 21, una organización no gubernamental con sede en Madrid, que promueve una sociedad abierta, democrática y próspera basada en el Estado de Derecho y el libre mercado.



cuba-revela-extensos-arsenales-subterraneos-de-armas-videos

Cuba revela extensos arsenales subterráneos de armas (+ vídeos)

Isabel Díaz

El ejército cubano muestra vastos arsenales subterráneos de armas de la era soviética, destacando depósitos estratégicos cerca de la costa estadounidense. 



Print Friendly, PDF & Email
Tags: Banco Financiero Internacional, Brigadas médicas, Cuba, Cuba Siglo 21, GAESA, Médicos cubanos, Ministerio de Salud Pública, Observatorio Cubano de Auditoría y Control Social
Entrada anterior
Israel intensifica su ofensiva en Gaza y obliga a evacuaciones masivas
Siguiente entrada
Irán y Cuba unen fuerzas contra Estados Unidos (+ vídeos)
0 0 0
Isabel Díaz diciembre 4, 2023

También puede interesarte

una-instantanea-de-la-nueva-actividad-en-sitios-de-espionaje-cubanos
Nueva actividad en sitios de espionaje cubanos
Matthew P. Funaiole, Brian Hart, Aidan Powers-Riggs, & Joseph S. Bermudez, Jr. mayo 10, 2025
con-filo-por-espana-la-performatividad-ideologica-en-las-redes-autoritarias-transnacionales
‘Con Filo’ por España: La performatividad ideológica en las redes autoritarias transnacionales
Observatorio de Derechos Culturales mayo 9, 2025
felix-varela-un-defensor-latino-de-la-filosofia-moderna-sin-descuidar-su-fe
Félix Varela: Un defensor latino de la filosofía moderna sin descuidar su fe
Vicente Medina mayo 8, 2025
reapropiaciones-de-lo-politico-en-cuba-i-entre-la-fe-secular-y-el-simbolismo-religioso
Reapropiaciones de lo político en Cuba (I): entre la fe secular y el simbolismo religioso
Observatorio de Derechos Culturales mayo 6, 2025
kirenia-carbonell-dieguez-entrevista
Kirenia Carbonell Diéguez
Jorge de Armas abril 30, 2025
las-ruinas-y-el-castillo-cartas-de-gaston-baquero-a-lydia-cabrera
Las ruinas y el castillo (cartas de Gastón Baquero a Lydia Cabrera)
Armando Valdés-Zamora abril 29, 2025



Lo + leído

  • con-filo-por-espana-la-performatividad-ideologica-en-las-redes-autoritarias-transnacionales
    Sociedad
    ‘Con Filo’ por España: La performatividad ideológica en las redes autoritarias transnacionales
  • por-que-las-personas-anonimas-en-los-estados-unidos-se-llaman-jane-o-john-doe
    Personas
    ¿Por qué las personas anónimas en los Estados Unidos se llaman Jane o John Doe?
  • quien-no-sabe-lo-que-es-el-creampie
    Disensiones
    ¿Quién no sabe lo que es el ‘creampie’?
  • molina's Rebecca
    10 películas a plazo fijo
    10 películas sobre parafilias y fetiches sexuales
  • felix-varela-un-defensor-latino-de-la-filosofia-moderna-sin-descuidar-su-fe
    Filosofía
    Félix Varela: Un defensor latino de la filosofía moderna sin descuidar su fe
  • un-heroico-furor-el-viento-de-la-libertad
    Disensiones
    Un heroico furor (el viento de la libertad)
  • relatos-de-memorias-destrozadas
    Crítica
    Relatos de memorias destrozadas
  • ningun-lugar-esta-lejos-evelyn-sosa-exposicion
    Estudio Leve
    Ningún lugar está lejos
  • 10-peliculas-pornograficas-para-ver-y-hacer-el-cuento
    Pornografía y otras verdades
    10 películas pornográficas para ver y hacer el cuento
  • bestia-10-peliculas-gordas-para-un-mundo-flaco
    10 películas a plazo fijo
    10 películas gordas para un mundo flaco
Hypermedia Magazine
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Comentarios
  • Contacto
  • ISSN
  • Apóyanos
  • © 2016 – 2025 HYPERMEDIA MAGAZINE

LIBRERÍA/EDITORIAL HYPERMEDIA/HYPERMEDIA TV

Our site uses cookies. Learn more about our use of cookies: Cookie Policy

ACEPTAR