Noruega, Irlanda y España reconocerán el Estado palestino

Noruega, Irlanda y España anunciaron el miércoles que reconocerán un Estado palestino a partir del 28 de mayo, lo que provocó la alegría de los dirigentes palestinos y el enojo de Israel. Las tres naciones esperan que otros países sigan su ejemplo, pero Europa sigue dividida sobre la cuestión mientras la guerra entre Israel y Hamás hace estragos. Sin embargo, Francia declaró que no era el momento adecuado para reconocerlo.

El anuncio de los primeros ministros Jonas Gahr Store, de Noruega; Pedro Sánchez, de España; y Simon Harris, de Irlanda, en sus capitales es el segundo golpe diplomático esta semana, después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional dijera que pediría órdenes de detención contra el primer ministro de Israel y los dirigentes de Hamás.

Israel reaccionó de nuevo con enojo, retirando inmediatamente a sus enviados a las tres naciones, calificando la medida de “premio al terrorismo”. Pero la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) saludó la medida como “histórica”. Hamás alabó lo que calificó de “paso importante” fruto de la “valiente resistencia” de los palestinos.

Israel dijo que reconocer un Estado palestino reduciría las posibilidades de una solución negociada a la guerra de Gaza, que comenzó el 7 de octubre cuando militantes de Hamás irrumpieron en el sur de Israel. El ataque causó más de 1170 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes. Hamás también tomó 252 rehenes, 124 de los cuales permanecen en Gaza, 37 de ellos muertos según el ejército.

La ofensiva de represalia israelí ha matado a más de 35.700 personas en Gaza, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Sanidad del territorio dirigido por Hamás. El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, denunció que “el paso torcido de estos países es una injusticia para la memoria de las 7/10 víctimas”.

Pero Sánchez, que ha visitado varias naciones en busca de apoyo para el reconocimiento, dijo que éste reforzaría los esfuerzos para reactivar una solución de dos Estados al conflicto de Oriente Próximo, que, según él, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estaba poniendo en peligro con la ofensiva de Gaza. “Combatir al grupo terrorista Hamás es legítimo y necesario después del 7 de octubre, pero Netanyahu está causando tanto dolor, destrucción y resentimiento en Gaza y en el resto de Palestina que la solución de los dos Estados está en peligro”, dijo Sánchez ante el Parlamento.


La única alternativa

Noruega —que ha desempeñado un papel clave en la diplomacia de Oriente Medio, acogiendo las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos en la década de 1990 que desembocaron en los Acuerdos de Oslo— dijo que era necesario un reconocimiento para apoyar a las voces moderadas en medio de la guerra de Gaza. “En medio de una guerra, con decenas de miles de muertos y heridos, debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para israelíes como para palestinos: Dos Estados, que vivan uno al lado del otro, en paz y seguridad”, declaró Store, añadiendo que estas medidas podrían dar un nuevo impulso a las conversaciones de paz.

Harris estableció paralelismos con el reconocimiento internacional del Estado irlandés en 1919. “Por nuestra propia historia, sabemos lo que significa”, continuó, refiriéndose a la declaración de independencia de Irlanda del dominio británico, que finalmente condujo a la condición formal de Estado. Suecia, que cuenta con una importante comunidad palestina, se convirtió en 2014 en el primer miembro de la Unión Europea de Europa occidental en reconocer la condición de Estado de Palestina. Un Estado palestino fue reconocido por Bulgaria, Chipre, la República Checa, Hungría, Polonia y Rumanía antes de que se adhirieran a la UE. Arabia Saudí celebró el paso “positivo” de las tres naciones y pidió a otros países europeos “a tomar la misma decisión.”


Divisiones en la Unión Europea

En marzo, Eslovenia y Malta firmaron una declaración con España e Irlanda en la que expresaban su disposición a reconocer un Estado palestino. El gobierno de Eslovenia aprobó este mes un decreto sobre el reconocimiento de un Estado palestino que se enviará al parlamento para su aprobación a mediados de junio. Pero el ministro francés de Asuntos Exteriores, Stéphane Sejourne, declaró en un comunicado que París “no considera que se hayan dado hasta la fecha las condiciones para que esta decisión tenga un impacto real en este proceso”.

Durante décadas, el reconocimiento formal de un Estado palestino se ha considerado el punto final de un proceso de paz entre palestinos e Israel. Estados Unidos y la mayoría de los países de Europa Occidental han manifestado que están dispuestos a reconocer algún día la condición de Estado de Palestina, pero no antes de que se llegue a un acuerdo sobre cuestiones espinosas como las fronteras definitivas y el estatuto de Jerusalén. 





ucrania-de-la-revolucion-naranja-a-la-revolucion-de-la-dignidad

Ucrania: De la Revolución Naranja a la Revolución de la Dignidad

Por Vladimir Dubrovskiy

Desde la reanudación de su independencia en 1991, Ucrania ha sufrido cuatro intentos autocráticos. Dos de ellos acabaron en revoluciones.



Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.