La TSA se disculpa por la visita de una delegación cubana al aeropuerto de Miami

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) emitió el jueves una disculpa después de que una delegación cubana visitara el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) a principios de semana, creando una importante controversia. La TSA admitió que la visita, que tuvo lugar el lunes y duró cinco horas, no fue comunicada con antelación a los funcionarios del aeropuerto y del condado. A esta delegación, formada por cinco miembros del Gobierno cubano, se le mostraron zonas que incluían un puesto de control de seguridad y un área de inspección de equipajes.

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, expresó su consternación, diciendo: “(Expresamos) nuestra conmoción, y realmente decepcionados por no haber sido notificados, y esto fue extremadamente ofensivo, especialmente en el día de la independencia de Cuba, y que nuestra comunidad estaba realmente alborotada por esto”. 

La TSA se ha comprometido a coordinar con suficiente antelación las posibles visitas de funcionarios de aviación de otros países en el futuro. “Será un nuevo protocolo en adelante porque no nos pueden sorprender así y no nos pueden pillar por sorpresa”, subrayó Levine Cava. “Tenemos que saber quién viene a nuestro aeropuerto y tenemos que poder opinar”.




Este incidente marca la tercera visita de delegaciones cubanas al Aeropuerto Internacional de Miami, con visitas anteriores ocurridas en 2011 y 2015. La TSA señaló que las delegaciones cubanas han visitado aeropuertos estadounidenses un total de seis veces para intercambiar información técnica sobre seguridad aérea.

Líderes locales, entre ellos el ex director del MIA Emilio González, criticaron la visita. “No tiene sentido”, dijo González el jueves. Destacó los riesgos que entraña, afirmando: “Ver cuánta gente trabaja allí, ver quién es quién, ver el tipo de equipo que utilizan. El hecho de estar dentro de una instalación segura de la TSA, eso es una vulnerabilidad en sí misma”. 




González, que era el director del aeropuerto durante la visita de 2015, afirmó que desconocía la presencia de la delegación. “Es inconcebible. Y dice mucho cuando no se lo dicen a nadie”, añadió. “Lo que es altamente inusual, cuestionable e insondable es que traigas a alguien de un país que es patrocinador del terrorismo de Estado. Quiero decir que o lo eres o no lo eres”.

La disculpa de la TSA y su compromiso con nuevos protocolos pretenden evitar estas visitas sin previo aviso y responder a las preocupaciones planteadas por los dirigentes locales y la comunidad. 





Ósip Mandelstam: la destrucción de un poeta

Por Vitali Shentalinski

En la noche del 16 al 17 de mayo de 1934, los agentes de la OGPU Guerásimov, Vepríntsev y Zablovski cumplieron una misión en el piso de Mandelstam en Moscú, en el apartamento 26 del número 5 de la calle Nashokinski.



Print Friendly, PDF & Email
1 Comentario
  1. Al parecer se trata de intercambios obligatorios y usuales entre técnicos de aeropuertos civiles. Da pena que alarmistas y buscadores de votos armen esta escandalera mediática.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.