Democracia patronal: un tipo intermedio entre la democracia liberal y la autocracia patronal (I)

Tras el colapso del imperio soviético, todos los países independientes partían de la misma “casilla de salida”: la dictadura comunista. Antes del cambio de régimen había diferentes modelos de comunismo, entre ellos el modelo clásico, más rígido y autárquico, con un bajo nivel de profesionalidad burocrática y sin acceso a Occidente (URSS, Albania, Bulgaria, Rumanía, etc.) y los modelos más flexibles y abiertos que se adherían a una especie de funcionamiento formal-racional (Hungría, Polonia, Yugoslavia, etc.).[1] Pero cada modelo compartía dos características constitutivas del régimen: el sistema de partido único y el monopolio de la propiedad estatal en la economía. En nuestra terminología, esto significa que la dictadura comunista era un régimen patronal burocrático de pirámide única. A diferencia de las redes patronales informales que carecen de organización legal y se basan en lazos personales, clientelistas y de lealtad personal al (principal) patrón, la élite gobernante comunista monopiramidal, la nomenklatura, era una entidad formalizada basada en lazos burocráticos y en la lealtad institucional al partido.[2] No obstante, todavía puede describirse como un tipo de clientelismo (burocrático), ya que representaba la subordinación en las relaciones verticales y la asignación de recursos en consecuencia.[3]

Partiendo de esta posición, los países poscomunistas siguieron diferentes trayectorias de régimen (Figura 1). Analíticamente, las características del sistema original podían cambiar de dos maneras: el sistema monopiramidal podía transformarse en un sistema multipiramidal o el sistema monopiramidal podía reconstruirse con el tiempo; mientras que el patronalismo burocrático podía ser sustituido por sistemas patronales no patronales o informales. Lógicamente, por tanto, las cuatro opciones siguientes eran los posibles destinos del régimen a partir del sistema burocrático patronal unipiramidal:

  1. sistema multi-piramidal no-patronal (democracia liberal);
  2. sistema monopiramidal no patronal (autocracia conservadora);
  3. Sistema de patronazgo informal multipiramidal (democracia patronal);
  4. sistema patronal informal de una sola pirámide (autocracia patronal).

democracia-patronal-democracia-liberal-autocracia-patronal

Figura 1: Trayectorias ideales de regímenes poscomunistas típicos. A, B, C y D corresponden a la lista de posibles destinos del régimen anterior.


En total, hablamos en el contexto poscomunista de dos sistemas multipiramidales con pluralismo de redes de poder (democracias) y dos sistemas monopiramidales con una red dominante que ha subyugado, eliminado o marginado a sus competidores (autocracias).[4] Sin embargo, esta dimensión del análisis -la presencia o ausencia de pluralismo- sigue sin reflejar la característica sui generis de los regímenes poscomunistas: la presencia o ausencia de clientelismo informal. Añadiendo esta dimensión a nuestro análisis, los cuatro tipos de régimen en cuestión aparecen como dos regímenes no patronales (democracia liberal y autocracia conservadora) dos regímenes patronales (democracia patronal y autocracia patronal).[5]

En la región no se ha desarrollado ninguna autocracia conservadora, aunque cabe mencionar dos casos notables que se acercan a ese tipo de régimen. Se trata de Polonia después de 2015 (donde Jarosław Kaczyński ha llevado a cabo un intento autocrático desde la democracia liberal, pero no ha creado ninguna red informal ni oligarquías patronales)[6] y Georgia después de 2003 (donde los esfuerzos de Mikheil Saakashvili por eliminar el patronalismo informal fueron acompañados de tendencias autocráticas y un desprecio por el Estado de derecho).[7] Por otra parte, existen numerosos ejemplos de los otros tres tipos de régimen entre los países poscomunistas. Por ejemplo, Estonia se convirtió en una democracia liberal tras obtener la independencia en 1991; Rusia atravesó un periodo de anarquía oligárquica en la década de 1990, seguido del gobierno de Putin, que consolidó una autocracia patronal; y Ucrania, antes de la guerra, mostraba claras tendencias de democracia patronal. A continuación, utilizamos estos tres países para ilustrar el funcionamiento de los tres tipos de régimen, así como para subrayar las diferencias entre ellos en cuanto a sus actores e instituciones.


Democracia liberal: el caso de Estonia

El constitucionalismo proporciona el marco del que pueden derivarse las instituciones de la democracia liberal. Parte de la noción de dignidad humana y deduce (1) la protección universal de los derechos humanos y (2) la igualdad de derechos de las personas a opinar sobre cómo se gobierna su vida. De (1) se deduce que el alcance del poder político debe ser limitado; el Estado es, por definición, el monopolista del uso legítimo de la violencia,[8] pero este poder no debe utilizarse para llevar a cabo violaciones de los derechos. Por el contrario, la razón de ser de un Estado constitucional en una democracia liberal es prevenir las violaciones de derechos, y aunque puede ser habilitado democráticamente para cumplir otras funciones (de orden público), incluso el pueblo -típicamente la mayoría- tiene prohibido iniciar infracciones centralmente dirigidas de los derechos y libertades básicos de otros -típicamente la minoría.[9] Por otra parte, de (2) se deduce que el pueblo debe tener una influencia efectiva en la elaboración de las leyes. Sea esta influencia directa (como en el caso de los referendos) o indirecta (como en el caso de la elección de representantes como legisladores), es un derecho fundamental de todo ciudadano tener algún tipo de control sobre las leyes que le regularán a él y a su vida en el sistema político.

Sociológicamente, este estado de cosas está garantizado por la naturaleza no clientelar de la élite gobernante. Esto significa que existen numerosas facciones y grupos de élite autónomos en virtud de la separación de poderes (dentro del Estado) y la pluralidad de recursos políticos y económicos (fuera del Estado, pero también entre los gobiernos central y locales). En otras palabras, existe un acceso abierto a los recursos políticos y económicos, por utilizar la expresión de North y sus colegas de Violence and Social Orders. Como escriben, en regímenes como la democracia liberal,

los partidos políticos se disputan el control en elecciones competitivas. El éxito de la competencia entre partidos para controlar a los que están en el poder depende de un acceso abierto que fomente una economía competitiva y de la sociedad civil, ya que ambas proporcionan un conjunto denso de organizaciones que representan una serie de intereses y movilizan a electorados muy dispersos en caso de que un titular […] intente consolidar su posición mediante la creación de rentas, la limitación del acceso o la coacción.[10]

En la figura 2 se presenta la estructura de élites de una democracia liberal típica ideal. La élite política dirigente de este régimen respeta la autonomía de las demás élites, incluso dentro de la esfera pública, mientras que la separación de las acciones sociales, así como la división de poderes dentro de la esfera política, da lugar a una sociedad en la que ninguna élite es dominante. La élite política establece el marco legal y, por tanto, define el abanico de opciones para las acciones de las demás élites, pero no interfiere en las decisiones ejecutivas de ningún miembro o grupo de miembros. La oposición política es legal y puede actuar sin trabas en el proceso de deliberación pública: el pueblo puede evaluar la actuación del gobierno actual y las distintas alternativas al mismo (fase de debate, con un ámbito abierto de comunicación); hacer que las alternativas al gobierno se manifiesten en manifestaciones y partidos políticos (fase de asociación, con el libre ejercicio del derecho de asociación sin injerencia del Estado); elegir una alternativa en una contienda en la que el factor decisivo es a quién prefieren, no quién puede acceder ilegalmente a los fondos de campaña o manipular el sistema electoral (fase de elección, con elecciones justas); que el tipo de política que han votado se plasme en leyes (fase de elaboración de leyes, con un poder legislativo con poder de decisión); y que las leyes creadas por sus representantes se apliquen, de modo que su vida se rija efectivamente del modo que han elegido (fase de aplicación, con igualdad ante la ley).[11]



Figura 2: Élites autónomas en la democracia liberal típica ideal.


Estonia es probablemente el país de la región poscomunista que más se acerca al tipo ideal de democracia liberal. Recuperada la independencia tras el colapso de la Unión Soviética, en 1992 se aprobó una nueva constitución y se amplió el sufragio a las personas registradas como ciudadanos en referéndum.[12] En los primeros años, esto significó también la exclusión del sufragio de un importante segmento de la minoría rusa.[13] Sin embargo, desde 1996 el país ha obtenido la máxima calificación en libertad política en los informes de Freedom House,[14] , y ha obtenido resultados similares en el Índice de Democracia Liberal del proyecto V-Dem.[15] Según Hale, Estonia es uno de los países menos paternalistas de la región poscomunista, e incluso las tendencias paternalistas existentes se han visto limitadas por una constitución parlamentarista (en lugar de presidencialista).[16]

La transición estonia ha sido descrita como elitista e incluso “tutelar”, caracterizada por “el dominio de las élites políticas en la toma de decisiones y la dirección de la sociedad en la dirección que las élites consideran necesaria para el desarrollo de la sociedad y el bien del pueblo”.[17] Sin embargo, esto no se ha traducido ni en un sistema de partido dominante[18]ni en una corrupción sistémica y la prevalencia de oligarcas y poligarcas dedicados a monopolizar el poder y acumular riquezas personales.[19] Según un reciente informe de Freedom House, los medios de comunicación estonios están legalmente protegidos y en gran medida libres de influencias políticas manifiestas, mientras que la propiedad de los medios es predominantemente privada y está subordinada a intereses empresariales más que políticos (FH señala como problemas “el aumento de la comercialización y la publicidad no declarada”).[20] La economía ha estado dominada por empresarios, y no por oligarcas, en mercados competitivos, y los gobiernos consecutivos se han adherido a un programa económico conservador-liberal desde el cambio de régimen.[21]

Naturalmente, las esferas separadas y la autonomía de las élites no significan que no haya conexión entre ellas. Los grupos de presión son ideales típicos de las democracias liberales, y su reforma ha sido durante mucho tiempo un tema de la política estonia.[22] También ha habido escándalos de corrupción; los más graves fueron los del ex ministro de Medio Ambiente Villu Reiljan, condenado por los tribunales estonios por pedir un soborno de unos 100.000 euros y favorecer a un antiguo simpatizante de su partido en un caso de permuta de terrenos.[23] La magnitud de estos casos, por supuesto, palidece en comparación con el flujo de dinero y activos corruptos en los regímenes patronales poscomunistas.[24]

La política estonia no ha anexionado la economía, y tampoco existen redes patronales informales ni oligarcas (autónomos o no). Los partidos de la oposición también han sido fuertes, la aplicación de la ley es normativa y, debido al sistema electoral proporcional, los gobiernos estonios han sido normalmente de coalición, con numerosos cambios de gobierno.[25] Si a estas características se añaden las dinámicas internas derivadas principalmente de los conflictos étnicos,[26] así como la aparición de políticas identitarias y populismo de derechas,[27] podemos decir que, en general, Estonia no se diferencia de las democracias liberales occidentales plagadas de tendencias similares.[28]


La autocracia patronal: el caso de Rusia

En los países poscomunistas, el proceso de autonomía relativa de las subélites comenzó durante el primer proceso de cambio de régimen. Sin embargo, poco después se produjo la alineación de las élites autónomas individuales en redes patronales político-económicas rivales, a pesar de las condiciones que habrían sido típicas de las democracias liberales. En los regímenes poscomunistas en los que la rotación de fuerzas políticas rivales persistió en el tiempo, hubo más posibilidades de que las élites autónomas económicas, culturales, mediáticas y de otro tipo se afianzaran, o al menos se adhirieran, a redes patronales rivales que no pudieron asegurarse el poder en exclusiva, encontrando la subsistencia bajo sus alas. En cambio, en los regímenes en los que se estableció una red patronal monopiramidal, paralelamente a la eliminación del equilibrio y la autonomía de las instituciones políticas, también se eliminó la autonomía de las organizaciones económicas y las instituciones sociales.

Una autocracia patronal es el polo opuesto de una democracia liberal: en lugar de un sistema no patronal multipiramidal, es un sistema patronal informal monopiramidal. En contraste con el sistema fijo y formalizado de cargos de la nomenklatura comunista, la familia política adoptada es una formación compuesta por un agregado de cargos formales e informales ordenados en una red patronal. Por supuesto, los puestos clave del poder político pertenecen a ella, lo que significa que el patrón principal (normalmente el jefe del poder ejecutivo) somete por la fuerza a los poderes legislativo y ejecutivo a su autoridad, y une los puestos formales de la élite política con los puestos de la élite económica y otros puestos informales jurídicamente indefinidos mediante la apropiación del Estado al servicio de intereses privados.

Sin embargo, para extender su red informal más allá del medio formal del Estado y el partido, el mecenas principal necesita el monopolio del poder político y un Estado que funcione. Esto último era una cuestión especialmente importante en países como Rusia, donde el Estado se debilitó e incluso, en algunos aspectos, fracasó en la década de 1990, tras el colapso de la Unión Soviética. En un periodo de anarquía oligárquica, el Estado ruso perdió el monopolio del uso legítimo de la violencia al surgir competidores, en gran parte procedentes del hampa organizada, que fueron tratados como proveedores legítimos de información, seguridad, aplicación de la ley y resolución de disputas por parte de los agentes económicos.[29] Según fuentes contemporáneas, incluso en 1998 veinticincocientos bancos y setenta y dos mil organizaciones comerciales tenían sus propios servicios de seguridad en Rusia.[30] Al mismo tiempo, tanto el Estado como la recién creada economía privada estaban rodeados y capturados por un entramado desorganizado y multipiramidal de redes oligárquicas regionales y nacionales.[31]

El primer punto de inflexión de la política clientelar en la Rusia poscomunista se produjo en 1996. Como explica Hale, fue entonces cuando el Presidente Boris Yeltsin

desplegó su arsenal de palos y abrió su cornucopia de zanahorias para movilizar a las maquinarias políticas regionales y a los principales grupos financiero-industriales en una pirámide nacional de redes clientelares capaz de derrotar a un oponente político importante en la carrera presidencial de ese año. […] La contienda de 1996 demostró a todos que la pirámide presidencial de Yeltsin era superior.[32]

El hecho de que Yeltsin se convirtiera en un jefe patronal a nivel nacional supuso un claro paso de la anarquía oligárquica a la autocracia patronal. Pero seguía careciendo del monopolio del poder político y del Estado fuerte. En consecuencia, en el periodo de Yeltsin hubo más captura del Estado que de la oligarquía. En otras palabras, gobernó a la sombra de oligarcas como Vladimir Gusinsky y Boris Berezovsky, que poseían importantes imperios mediáticos, y Mijaíl Jodorkovsky, que era el hombre más rico del país y controlaba gran parte de los recursos naturales de Rusia como director general de la petrolera Yukos.[33]

Putin, que fue nombrado sucesor por Yeltsin en 1999, reformó el Estado para que recuperara su fuerza,[34] y consolidó su poder en la esfera de la acción política con una aplastante victoria de su partido Rusia Unida en 2003.[35] Esta victoria le permitió realizar lo que el periodista Ben Judah describe como “el gran giro”. Según escribe, “cerró la era en la que gobernó como el heredero de Yeltsin. Fue el momento en que Rusia se tambaleó decisivamente hacia un régimen autoritario”.[36] Según se dice, Putin reunió a 21 oligarcas en una reunión, informándoles de que le serían leales y no interferirían en política por su cuenta.[37] También les demostró lo que significaría la desobediencia: Gusinsky y Berezovksy se vieron obligados a exiliarse, cediendo sus imperios mediáticos a la red clientelar de Putin, mientras que Jodorkovski fue encarcelado y sus empresas fueron intervenidas.[38] El destino de Jodorkovski tuvo un importante efecto amedrentador en el resto de oligarcas, que al parecer tuvieron que ceder una parte significativa de sus propiedades a la propiedad de facto de Putin.[39]

Sociológicamente, lo que significó la reunión de 2003 con los oligarcas fue una inversión de los papeles de patrón-cliente. Mientras que antes los patrones habían sido los oligarcas, y los actores políticos, sus clientes, Putin dio la vuelta a la situación, sustituyendo la captura del Estado por la captura de los oligarcas. La estructura de élite resultante, existente hasta hoy a pesar de las numerosas crisis,[40] es una pirámide única con élites patronalizadas, que no están todas incorporadas de iure sino subyugadas de facto. Más concretamente, en una autocracia patronal pueden distinguirse tres tipos de posiciones de élite (figura 4):

  • anexionada, lo que significa que los patrones de la red monopiramidal son los principales responsables de la toma de decisiones, y la élite anexionada no tiene autonomía para ejercer sus poderes de iure (en Rusia, éste es el caso de las élites basadas en el Estado, tanto las administrativas como las encargadas de hacer cumplir la ley,[41] , así como de los miembros más altos de la élite económica, los oligarcas, cuya propiedad tiene un carácter condicional de facto);[42]
  • fusionadas, lo que significa que (1) la élite política dirigente también forma parte de la élite económica dirigente, lo que significa que el patrón principal y sus sub-patrones inmediatos y regionales son a la vez actores políticos y económicos (es decir, poligarcas, como los gobernadores locales en los sujetos federales de Rusia),[43] y (2) las élites políticas gobernantes y de la oposición están fusionadas, con la oposición real marginada o liquidada y la oposición permitida son partidos domesticados o falsos (“creados”) que sirven a los intereses del régimen;[44]
  • autonomía restringida, lo que significa que algunos segmentos de ciertas élites de niveles inferiores (que ciertamente no están en posición de dar forma al régimen) pueden permanecer fuera de la cadena de mando del sistema de pirámide única, ya sea porque consiguen esconderse y escapar de la red (algunos expertos estiman que la llamada economía sumergida representa al menos la mitad del producto nacional bruto de Rusia)[45] o porque pueden ofrecer tan escasos beneficios o suponer tan poco riesgo político si se les deja en paz que la familia política adoptada los considera irrelevantes (como los actores críticos de la cultura o los medios de comunicación que se encuentran “en guetos”, con un alcance limitado y atrapados en pequeños círculos en los que los que ya son firmes opositores al régimen ruso se limitan a conversar entre ellos).[46]


Figura 3: Élites patronalizadas en la autocracia patronal típica ideal. 
Leyenda: Cada triángulo representa un grupo de élite y las cimas de los triángulos, las cimas de cada grupo de élite. El solapamiento representa la anexión y las líneas discontinuas, la fusión.



Democracia patronal: el caso de Ucrania

La democracia patronal es un sistema intermedio entre la democracia liberal y la autocracia patronal. Por un lado, es un sistema multipiramidal, como la democracia liberal, ya que existen múltiples redes de poder potentes que compiten por el poder y no hay una red dominante que altere el equilibrio de poder entre los actores. Por otra parte, prevalece el clientelismo informal, y la competencia entre partidos es esencialmente la apariencia de fachada de la competencia de familias políticas adoptadas. Puede haber partidos democráticos al margen, pero el principal campo de competición está poblado por partidos patronales, en los que el principal mecenas de cada red suele ser el líder del partido o su principal candidato. Mientras que en las democracias liberales es habitual que los líderes de los partidos dimitan tras una derrota electoral, esto rara vez ocurre en una democracia patronal con partidos patronales. En estos casos, es el jefe del partido, el mecenas principal, quien define realmente al partido, y no al revés.

En las democracias liberales, las tendencias autocráticas o la aparición de un desafiante patronal son una anomalía (como Donald Trump en EE.UU.).[47] En las democracias patronales, el desafío patronal es la norma. Cada red tiene como objetivo romper el sistema democrático y establecer una red patronal de pirámide única. La clave de la supervivencia de las democracias clientelares es el equilibrio dinámico de las redes clientelares que compiten entre sí. Esto puede entenderse como la versión patronal de la máxima del padre fundador estadounidense James Madison: “Hay que hacer que la ambición contrarreste a la ambición”.[48] En otras palabras, siempre hay intentos por parte de las redes clientelares de romper el sistema (“dinámica”), pero las redes competidoras son demasiado fuertes, y ninguna red clientelar tiene suficientes recursos políticos y económicos para alcanzar una posición dominante y monopolística (“equilibrio”). Este equilibrio también depende del marco institucional formal. En un sistema puramente presidencialista, la presidencia centraliza el poder ejecutivo en manos de un único actor, y no hay posiciones igualmente fuertes en el régimen en términos de poder político. En cambio, en los sistemas de ejecutivo dividido, en los que tanto el presidente como el primer ministro tienen poderes ejecutivos y son elegidos en elecciones diferentes, la cohabitación es posible: los dos cargos ejecutivos pueden ser ocupados por patronos de diferentes redes clientelares.[49]

Como tipo ideal, cada élite parcialmente patronalizada de una democracia patronal se divide en tres partes: una parte patronalizada por la red patronal en el poder; otra, por la(s) red(es) patronal(es) en la oposición; y una parte autónoma, cuyos miembros mantienen igual distancia de las redes, manteniéndose al margen de la dominación patronal de cualquiera de las partes (Figura 4). En otras palabras, el pluralismo del poder (o más bien la ausencia de monopolio del poder en manos de una única pirámide) permite que el sistema conserve algunos rasgos democráticos:

  • sigue existiendo una separación de poderes, ya que la red patronal gobernante no tiene el monopolio del poder político para eliminarla (es decir, para llevar a cabo un avance autocrático);
  • sigue habiendo deliberación pública, ya que las redes clientelares en liza utilizan a los partidos y a los medios de comunicación, más o menos equilibrados, en campañas y elecciones competitivas, tratando de convencer a la población de que vote a favor de su gobierno;
  • La sociedad civil sigue teniendo cierta autonomía, lo que significa que la autonomía de cuatro grupos civiles con recursos (empresarios, medios de comunicación, ONG y ciudadanos, que constituyen la base sociológica de una oposición eficaz) no se elimina ni se neutraliza, sino que sigue existiendo, lo que permite a estos grupos civiles la capacidad de moldear la dinámica del régimen.


Figura 4: Élites parcialmente patronalizadas en una democracia patronal típica ideal.
Leyenda: Cada triángulo representa un grupo de élite y las cimas de los triángulos, las cimas de cada grupo de élite. La superposición representa la anexión y las líneas discontinuas, la fusión. La pirámide de la oposición es ideal típicamente más pequeña que la gobernante. (Nota: en los casos reales, puede haber más de una pirámide de oposición).


Las democracias patronales son numerosas en la región poscomunista, incluidos países como Bulgaria, Rumanía, Macedonia del Norte y Moldavia. Estos países se encuentran entre los que arrastran los legados más patronalistas del régimen comunista,[50] pero los factores institucionales (ejecutivos divididos y/o sistemas electorales proporcionales), las divisiones sociopolíticas (étnicas, identitarias, etc.) y la dispersión general de los recursos políticos y económicos entre las redes patronales informales impidieron la ruptura del pluralismo de los sistemas multipartidistas en formación por parte de cualquier red dominante.[51] En este grupo se encuentra el país clave de este volumen, Ucrania, que se convirtió en uno de los casos más destacados de democracia clientelar tras el colapso de la Unión Soviética.

Ya antes del cambio de régimen, Ucrania mostraba elementos de política clientelar dentro del partido estatal. Según Minakov, tres grupos regionales -de Járkov, Stalino/Donetsk y Dnepropetrovsk- representaban las tres mayores unidades del partido y agrupaciones industriales, lo que generaba competencia entre facciones y ocupaba alternativamente el cargo de primer secretario del Comité Central del Partido Comunista Ucraniano y el de presidente del Consejo de ministros.[52]El sistema multipiramidal de redes clientelares en competencia surgió de estas raíces tras la independencia del país en 1991. Minakov enumera los cargos que han estado controlados por las redes patronales informales ucranianas, en particular los grupos regionales de Dnipropetrovsk y Donetsk, que abarcan grandes carteras de los grupos de élite que se muestran en la figura 5:

  • En el grupo de Dnipropetrovsk, la red clientelar informal del Grupo Privat ha controlado a distintos diputados, partidos y facciones parlamentarias (desde 1998), vicedirectores del Banco Nacional y gerentes y consejeros de empresas estatales de gas y petróleo; mientras que el clan Kuchma-Pinchuk ha sido un clan de perfil bajo desde 2005, con control sobre distintos diputados, viceministros y vicefiscales generales.
  • El grupo regional de Donetsk está formado por clanes “antiguos” que han controlado el Partido de las Regiones, viceprimeros ministros, gobernadores, diputados, ministros y viceministros separados, la Administración Tributaria, etc.clanes “nuevos” que han controlado a gobernadores y alcaldes de Donetsk (1996-2014), cargos en el Partido de las Regiones, el Bloque de la Oposición, diputados independientes, facciones parlamentarias (desde 1998), fiscales generales, ministros independientes, etc.; y algunos clanes más pequeños y nuevos que han controlado el poder judicial/tribunales independientes, la Comisión Electoral Central, ministros independientes y empresas estatales.[53]

En medio de una intensa competencia clientelar, los oligarcas ucranianos de antes de la guerra tenían bastante más autonomía que los rusos, y el parlamento controlado por los oligarcas, dotado de poderes, garantizaba que se pudiera mantener a raya a los poligarcas.[54] Según la Encuesta de la Sociedad Ucraniana de 2015, los oligarcas eran considerados los actores más influyentes de Ucrania, con un 44,6% de los encuestados que los elegían, mientras que los funcionarios del Estado solo eran elegidos por el 21,8%.[55]

Hubo varios intentos de acabar con esta competencia y establecer una red de pirámide única en Ucrania. En primer lugar, Leonid Kuchma, en su primer mandato presidencial, consiguió básicamente coaccionar al parlamento para que cambiara la constitución y la convirtiera en totalmente presidencialista, y formó un pacto con los oligarcas emergentes que le permitió concentrar el poder económico, así como el control de los medios de comunicación.[56] Aunque este intento autocrático tuvo éxito y le aseguró la reelección en 1999, el cambio de modelo de Kuchma hacia la autocracia patronal fue revertido por la Revolución Naranja de 2004, que devolvió al país a un escenario democrático.[57] Tras la revolución se aprobó una nueva constitución con un ejecutivo dividido, que proporcionó el apuntalamiento institucional del retorno de la naturaleza competitiva del régimen.[58] Pero el período 2005-2010, bajo la presidencia de Viktor Yushchenko, siguió siendo patronal, con un fuerte poder presidencial. Como señalan Dubrovskiy y sus colegas, Yúschenko

+++mantenía el control sobre el servicio secreto (dotado de la autoridad de investigar los delitos económicos y la corrupción) y las fuerzas del orden representadas por la Fiscalía General (FGP), que estaba facultada para llevar a cabo todas las investigaciones de funcionarios […]. Además, el Presidente tenía un enorme control sobre los jueces. Con estas herramientas en sus manos, podía chantajear potencialmente a cualquier miembro de la élite, por lo que el control total (informal) sólo era cuestión de su voluntad, sus habilidades y su impunidad.[59]

Tras la sustitución de Yúschenko, Víktor Yanukóvich cambió unilateralmente la Constitución para volver al régimen presidencialista inicial, aún más fuerte, e hizo un fuerte intento de crear una red patronal de una sola pirámide.[60] Sin embargo, la sociedad civil ucraniana era aún más fuerte: la presencia de redes clientelares profundamente arraigadas, por un lado, y los importantes cambios socioeconómicos que habían dado lugar a la llamada “clase media creativa”, por otro,[61] dieron lugar a una resistencia que culminó en la Revolución Euromaidán de 2014. Esta “Revolución de la Dignidad” trajo consigo no solo la destitución de Yanukóvich, sino también unas elecciones que fueron probablemente las más justas que había visto el país.[62] Aunque los elementos antipatronales (como han analizado varios autores en este volumen) fueron más fuertes tras la Revolución de la Dignidad, la presidencia de Petro Poroshenko siguió marcando el retorno del equilibrio de poder de las redes patronales, en lugar de la emergencia de un orden democrático liberal.[63] (El intento antipatronal del siguiente y actual presidente, Volodymyr Zelensky, se analizará en la siguiente sección).

La trayectoria del régimen ucraniano antes de la guerra muestra claramente el tipo de equilibrio dinámico típico de las democracias patronales. La Figura 5 muestra la trayectoria, modelada en el triángulo de seis regímenes mostrado anteriormente. Cada punto de la trayectoria representa el régimen ucraniano en un período de tiempo, y su posición se define por once dimensiones, como la pluralidad de redes de poder, la formalidad de las instituciones, el clientelismo y la naturaleza limitada del gobierno.[64]


democracia-patronal-democracia-liberal-autocracia-patronal

Figura 5: Trayectoria modelizada del régimen ucraniano antes de la guerra (1964-2022).


El caso de Ucrania también pone de relieve las diferencias entre una democracia patronal, una democracia liberal (como Estonia) y una autocracia patronal (como Rusia). Estas diferencias se resumen en la Tabla 3, que contiene las características básicas de los tres sistemas comparativamente. En primer lugar, la diferencia general en la estructura de élites de estos regímenes radica en el pluralismo y el patronalismo. En una democracia liberal, el sistema de partidos se compone de entidades no patronales en relaciones de presión horizontales y formales con la esfera económica; en una democracia patronal, compiten varios partidos patronales, con redes informales de tamaño relativamente igual; por último, en una autocracia patronal, el sistema de partidos presenta un partido patronal dominante y los partidos de la oposición son falsos o se limitan a una franja competitiva.



Cuadro 1: Resumen comparativo de los tipos ideales de democracia liberal, democracia patronal y autocracia patronal.


El nivel de autonomía de los actores políticos es máximo en una democracia liberal, en la que los diputados no son simples ejecutores de la voluntad de los líderes (formales) de su partido o de cualquier mecenas (informal) como los oligarcas, sino que pueden dar forma a las decisiones políticas, o al menos influir en ellas. En las democracias clientelares, los diputados están parcialmente patrocinados por familias políticas adoptadas (de arriba abajo) y oligarcas autónomos (de abajo arriba), pero no existe un control total del poder legislativo y ejecutivo por parte de un partido. Por el contrario, existe más bien un “mercado libre” de corrupción: como afirma un informe, los escaños parlamentarios en la Ucrania de preguerra podían comprarse por unos 3 millones de dólares, que se repartían entre la financiación de los partidos y sus dirigentes.[65] Esta corrupción “anárquica” se elimina en una autocracia patronal, en la que los diputados gobernantes son predominantemente testaferros políticos del patrón principal y sus círculos cercanos de responsables de la toma de decisiones (la corte del patrón), y el poder legislativo sólo está obligado a “llevar la contabilidad” de las decisiones tomadas en otro lugar, en el ámbito de las instituciones informales. Lo que importa es el alcance de la mayoría de la facción parlamentaria de la familia política adoptada. La principal diferencia entre las democracias patronales y las autocracias radica en este hecho: la familia política adoptiva gobernante en una democracia patronal no tiene supermayoría, ni el poder de cambiar unilateralmente las normas constitucionales.Por último, la interacción de los componentes internos de cada régimen produce un equilibrio autosostenido: la esencia de cada sistema está protegida por mecanismos defensivos eficaces. En una democracia liberal, esta esencia del régimen es la protección universal de los derechos humanos y la igualdad de derechos de las personas a opinar sobre cómo se gobierna su vida. Éstos se materializan en un poder político limitado y en la deliberación pública, respectivamente. En una democracia clientelar, la esencia del régimen es la competencia de las redes clientelares: la pluralidad de pirámides de poder informales que existen en un equilibrio dinámico, en el que cada red intenta siempre convertirse en dominante pero no lo consigue. Por último, los mecanismos defensivos de una autocracia patronal no mantienen el pluralismo, sino que lo impiden, protegiendo el dominio monopolístico y sin restricciones del principal patrón. Esto se consigue principalmente neutralizando las mencionadas autonomías de la sociedad civil que siguen existiendo en los entornos democráticos y que son clave para proporcionar la naturaleza dinámica de los cambios de gobierno en las democracias patronales.




Notas:
[1] Herbert Kitschelt y otros, Post-Communist Party Systems: Competition, Representation, and Inter-Party Cooperation (Cambridge: Cambridge University Press, 1999).
[2] Nikolay Petrov, «Putin’s Neo-Nomenklatura System and Its Evolution», en Stubborn Structures: Reconceptualizing Post-Communist Regimes, ed. Bálint Magyar (Budapest-Nueva York: CEU Press, 2019), 179-215.
[3] Hale, Patronal Politics, 59.
[4] Utilizamos las definiciones de democracia y autocracia de János Kornai, «The System Paradigm Revisited: Clarification and Additions in the Light of Experiences in the Post-Communist Region», en Stubborn Structures: Reconceptualizing Post-Communist Regimes, ed. Bálint Magyar (Budapest-Nueva York: CEU Press, 2019), 21-74.
[5] En este punto, no discutimos la transformación en dictadura explotadora del mercado. Sobre ese tipo de régimen y su caso paradigmático, China, véase Magyar y Madlovics, A Concise Field Guide, 131-40.
[6] Bálint Magyar, «Narrativas de sistemas paralelos: Polish and Hungarian Regime Formations Compared», en Stubborn Structures: Reconceptualizing Post-Communist Regimes, ed. Bálint Magyar (Budapest-Nueva York: CEU Press, 2019), 611-55.
[7] Kálmán Mizsei, «The New East European Patronal States and the Rule-of-Law», en Stubborn Structures: Reconceptualizing Post-Communist Regimes, ed. Bálint Magyar (Budapest-Nueva York: CEU Press, 2019), 531-610.
[8] Max Weber, «La política como vocación», en De Max Weber: Essays in Sociology, ed. Max Weber, Hans Gerth y C. Wright Mills (Londres: Routledge, 1991), 77-128.
[9] András Sajó, Limiting Government: An Introduction to Constitutionalism (Budapest- Nueva York: Central European University Press, 1999).
[10] Douglass C. North, John Joseph Wallis y Barry R. Weingast, Violence and Social Orders: A Conceptual Framework for Interpreting Recorded Human History (Nueva York: Cambridge University Press, 2009), 111.
[11] Para una descripción detallada del proceso de deliberación pública en diversos regímenes, véase Magyar y Madlovics, The Anatomy of Post-Communist Regimes, 243-317.
[12] David Smith, Estonia: Independence and European Integration (Nueva York: Routledge, 2013), 65.
[13] Steven Levitsky y Lucan Way, Competitive Authoritarianism: Hybrid Regimes after the Cold War (Nueva York: Cambridge University Press, 2010), 14.
[14] «Libertad en el mundo: Country and Territory Ratings and Statuses, 1973-2019 (Excel)» (Freedom House, 2019), https://freedomhouse.org/sites/default/files/Country_and_Territory_Ratings_and_Statuses_FIW1973-2019.xls.
[15] Michael Coppedge et al., «V-Dem Country-Year Dataset 2019» (Varieties of Democracy (V-Dem) Project, 2019).
[16] Hale, Patronal Politics, 459-60.
[17] Vello Pettai, «Entender la política en Estonia: The Limits of Tutelary Transition», en Pathways: A Study of Six Post-Communist Countries, ed., Karin Hilmer Pedersen y Lars Johannsen. Karin Hilmer Pedersen y Lars Johannsen (ISD LLC, 2009), 69-87.
[18] Evald Mikkel, «Patterns of Party Formation in Estonia: Consolidation Unaccomplished», en Post-Communist EU Member States: Parties and Party Systems, ed. Susanne Jungerstam-Mulders ( Burlington, VT: Routledge, 2006), 23-49.
[19] Rein Taagepera, «Baltic Values and Corruption in Comparative Context», Journal of Baltic Studies 33, no. 3 (2002): 243-58.
[20] Vello Pettai y Pille Ivask, «Estonia», Naciones en tránsito 2018 (Freedom House, 2018), https://freedomhouse.org/sites/default/files/NIT2018_Estonia.pdf.
[21] Bohle y Greskovits, Capitalist Diversity on Europe’s Periphery, 96-137.
[22] Ott Lumi, «Comparative Insight into the Status of the Lobbying Regulation Debate in Estonia», Journal of Public Affairs 15, no. 3 (2015): 300-310.
[23] Lumi.
[24] Véase Karen Dawisha, Putin’s Kleptocracy: ¿Quién es el dueño de Rusia? (Nueva York: Simon & Schuster, 2014).
[25] Mikkel, «Patrones de formación de partidos en Estonia».
[26] Martin Ehala, «El soldado de bronce: Identity Threat and Maintenance in Estonia», Journal of Baltic Studies 40, nº 1 (1 de marzo de 2009): 139-58.
[27] Vassilis Petsinis, «Política de identidad y populismo de derechas en Estonia: The Case of EKRE», Nationalism and Ethnic Politics 25, nº 2 (2019): 211-30.
[28] Cf. Pippa Norris y Ronald Inglehart, Cultural Backlash: Trump, Brexit, and Authoritarian Populism (Nueva York: Cambridge University Press, 2019).
[29] Volkov, Empresarios violentos, 18-26.
[30] Citado por Alena V. Ledeneva, How Russia Really Works: The Informal Practices That Shaped Post-Soviet Politics and Business (Nueva York: Cornell University Press, 2006), 178.
[31] Ilja Viktorov, «Russia’s Network State and Reiderstvo Practices: The Roots to Weak Property Rights Protection after the Post-Communist Transition», en Stubborn Structures: Reconceptualizing Post-Communist Regimes, ed. Bálint Magyar (Budapest-Nueva York: CEU Press, 2019), 437-59.
[32] Hale, Patronal Politics, 135.
[33] David E. Hoffman, The Oligarchs: Wealth and Power in the New RussiaRevised and Updated (Nueva York: PublicAffairs, 2011).
[34] Gerald M. Easter, «Imperativos de ingresos: State over Market in Postcommunist Russia», en The Political Economy of Russia, ed. Neil Robinson (Lanham: Rowman & Littlefield Publishers, 2012), 51-68. Neil Robinson (Lanham: Rowman & Littlefield Publishers, 2012), 51-68.
[35] Hale, Patronal Politics, 270-74.
[36] Ben Judah, Fragile Empire: How Russia Fell In and Out of Love with Vladimir Putin (New Haven, CT: Yale University Press, 2014), 55.
[37] Judá, 43.
[38] Richard Sakwa, «Putin y los oligarcas», Nueva Economía Política 13, nº 2 (junio de 2008): 185-91.
[39] Bill Browder, Aviso rojo: A True Story of High Finance, Murder, and One Man’s Fight for Justice (Nueva York: Simon & Schuster, 2015), 157-63.
[40] Por ejemplo, Putin se vio obligado a dimitir como presidente en 2008, cuando se enfrentó al límite de dos mandatos presidenciales. Para entonces, su control sobre el régimen era lo suficientemente fuerte como para que no se produjera lo que Hale describe como un «síndrome del pato cojo»: Putin nombró presidente a su testaferro político, Dmitri Medvédev, y volvió al poder en 2012. Hale, Patronal Politics, 276-91.
[41] Maria Popova, «Putin-Style ‘Rule of Law’ & the Prospects for Change», Dædalus – Journal of the American Academy of Arts & Sciences 146, n.º 2 (2017): 64-75; Yelina Kvurt, «Enjuiciamiento selectivo en Rusia: ¿Mito o realidad?» Cardozo Journal of International and Comparative Law 15 (2007): 127-68.
[42] Timothy Frye, Derechos de propiedad y errores de propiedad: How Power, Institutions, and Norms Shape Economic Conflict in Russia (Nueva York: Cambridge University Press, 2017).
[43] Vladimir Shlapentokh y Joshau Woods, Contemporary Russia as a Feudal Society: A New Perspective on the Post-Soviet Era (Nueva York: Palgrave Macmillan, 2007), 127-30.
[44] Zoltán Sz. Bíró, «El sistema de partidos ruso», en Estructuras obstinadas: Reconceptualizing Post-Communist Regimes, ed. Bálint Magyar (Budapest-Nueva York: CEU Press, 2019), 319-52.
[45] Grigory Yavlinsky, Realeconomik: The Hidden Cause of the Great Recession (and How to Avert the Next One) (New Haven: Yale University Press, 2013), 109; Ledeneva, How Russia Really Works, 142-63. Naturalmente, no excluimos la posibilidad de que algunos actores de la economía sumergida estén involucrados con la familia política adoptada. Para más detalles, véase el capítulo de GI-TOC en este volumen.
[46] Elena Vartanova, «The Russian Media Model in the Context of Post-Soviet Dynamics», en Comparing Media Systems beyond the Western World, ed., Daniel C. Hallin y Paolo Mancini (Nueva York: Cambridge University Press, 2011), 119-43. Daniel C. Hallin y Paolo Mancini (Nueva York: Cambridge University Press, 2011), 119-43.
[47] Bálint Madlovics y Bálint Magyar, «Populism as a Challenge to Legal-Rational Legitimacy: The Cases of Orbán and Trump», Social Research: An International Quarterly 88, no. 4 (2021): 827-55.
[48] James Madison, «Federalist No. 51: The Structure of the Government Must Furnish the Proper Checks and Balances between the Different Departments», en The Federalist Papers, por Alexander Hamilton, James Madison y John Jay, ed. Clinton Rossiter y Charles R. Kessler (Nueva York: Signet, 2003, 319). Clinton Rossiter y Charles R. Kessler (Nueva York: Signet, 2003), 319.
[49] Hale, Patronal Politics, 76-80.
[50] Hale, 60.
[51] Lucan Way, Pluralismo por defecto: Weak Autocrats and the Rise of Competitive Politics (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2016).
[52] Minakov, «República de Clanes», 220-28.
[53] Minakov, 234-37.
[54] Markus, «El Atlas que no se ha encogido de hombros», 103.
[55] Citado por Dubrovskiy et al., «Seis años de la Revolución de la Dignidad», 20.
[56] Mizsei, «The New East European Patronal States and the Rule-of-Law», 537.
[57] Hale, Patronal Politics, 182-90.
[58] Hale, 325-31.
[59] Vladimir Dubrovskiy et al., «Seis años de la Revolución de la Dignidad: ¿Qué ha cambiado?» (Kiev: CASE Ucrania, junio de 2020), 23, https://case-ukraine.com.ua/content/uploads/2020/06/6-years-of-the-Revolution-of-Dignity_ENG.pdf.
[60] Hale, Patronal Politics, 342-50.
[61] Dubrovskiy et al., «Seis años de la Revolución de la Dignidad», 61-81.
[62] «Despite Violence and Threats in East, Ukraine Election Characterized by High Turnout and Resolve to Guarantee Fundamental Freedoms, International Observers Say», OSCE, 26 de mayo de 2014, https://www.osce.org/odihr/elections/119081.
[63] Cf. Wojciech Konończuk, «Oligarchs after the Maidan: The Old System in a ‘New’ Ukraine», Policy Paper, OSW Commentary, 2015; Mizsei, «The New East European Patronal States and the Rule-of-Law», 584.
[64] Las trayectorias de los regímenes modelados se muestran en nuestro sitio web en un modelo 3D interactivo (https://www.postcommunistregimes.com/3d-trajectories/). Sobre la metodología del triángulo, véase Magyar y Madlovics, The Anatomy of Post-Communist Regimes, 627-37.
[65] Balázs Jarábik, «Belarusz és Ukrajna: Kormányzás vagy demokrácia» [Bielorrusia y Ucrania: Gobernanza o democracia], en Magyar Polip – a posztkommunista maffiaállam 3. [Pulpo húngaro – El Estado mafioso poscomunista 3.], ed. Bálint Magyar y Júlia Jarábik. [Pulpo húngaro – El Estado mafioso poscomunista 3.], ed. Bálint Magyar y Júlia Vásárhelyi (Budapest: Noran Libro, 2015), 518.





periodista-henry-constantin-ferreiro-detenido-habana-seguridad-del-estado

Periodista Henry Constantín Ferreiro detenido en La Habana por la Seguridad del Estado

Rubén Espinosa

El periodista Henry Constantín Ferreirofue detenido en La Habana por la Seguridad del Estado. Acusado de estar “ilegalmente” en la capital, podría ser devuelto a Camagüey en quince días.






Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.