“En la cima se sentaba George Mavety, un hombre heterosexual con un apetito insaciable por el sexo, la comida y el dinero. ¿Qué podía salir mal?”.

Quién te ha visto y quién te ve, Eddy Desnoes
La mayoría de los cubanos jurarían, sin necesidad de hacer cálculos, que están muchísimo más cerca de 1959 que de 2059.
Martí, monstruo y meñique
“Sus frases, no por conmovedoras, dejan de ser asfixiantes. Martí es tan agónico como emancipador”.
Prosperidad y bondad: la otra cara de la moneda del iluminismo martiano
“La frase martiana que sí se podía leer en toda aula cubana era aquella que prescribía la finalidad que debía tener la cultura: la libertad. Ser cultos para ser libres”.
“Lo que nunca debe desaparecer”, una conversación con ChatGPT
“La humanidad, la historia, la poesía, el arte y la conexión entre nosotros como seres humanos, es lo que nunca debe desaparecer”.
Raúl Rivero, El Maestro
Publicado con motivo del vigésimo aniversario del exilio forzado de Raúl Rivero desde Cuba, en abril de 2005.

Todos los hombres del presidente
El responsable de seleccionar al personal de la administración Trump es un DJ ultraconservador con un pasado turbio, que ha permitido que saboteadores contradigan desde dentro la agenda presidencial.

Una pausa con Leticia
Veo a través de estos óleos la posibilidad, muy remota, de evitar el genocidio.

Kirenia Carbonell Diéguez
Kirenia Carbonell Diéguez es una activista comprometida con la defensa de los derechos humanos, la libertad y la democracia en Cuba.

Las ruinas y el castillo (cartas de Gastón Baquero a Lydia Cabrera)
Negro, Gastón. Blanca, Lydia. Católicos y homosexuales. Sobre todo, convencidos contrarrevolucionarios y anticomunistas.

Cuba, tradición e imagen (V): Martí ante el bosque encantado
“Esas anotaciones, usurpadas por los árboles del bosque, son nada menos que su diario de campaña, de guerra”.
Origen, historia y presente del mercenarismo
El mercenarismo moderno, con sus empresas militares privadas de alta tecnología, reconfigura los conflictos mundiales. Sin embargo, a medida que prosperan, surgen acuciantes cuestiones éticas que cuestionan la rendición de cuentas, la guerra con ánimo de lucro y la lealtad.
Erika en el vientre de una ballena
Vivir una vida autoconsciente entraña riesgo y fascinación. Como un ensayo. Prueba y error, error y prueba.
Lo más reciente
El novelista caníbal y el muchacho polaco (derivas)
“Hay una lección que aprender sobre el amor cuando uno se adentra en el tejido perentoriamente material del deseo”.
El exilio y las bibliotecas huérfanas
Las bibliotecas personales forman parte de la memoria personal y afectiva de quienes las crean. Cuando sus dueños migran o son forzados al exilio, quedan atrás, sin nadie que las cuide.
“A Kamala Harris le falta carisma y tiempo”
The Economist: “Pero, si es nominada, eso no descarta que derrote a Donald Trump”.
La máquina política cubano-estadounidense: reflexiones sobre su origen y permanencia
“El crecimiento que ha experimentado Miami es un hecho sin precedentes en la historia de esta nación”.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, se encuentra en estado “muy grave” tras recibir varios disparos
Fico se encuentra en estado grave pero estable tras un tiroteo por motivos políticos, lo que ha despertado la preocupación por el aumento de la violencia en Europa.
La Patrulla Fronteriza no tiene planes de retirar la infraestructura de alambre colocada por Texas a lo largo de la frontera
Las alambradas se instalaron para intentar frenar la llegada masiva de inmigrantes ilegales. La administración de Biden ha estado luchando legalmente por su retirada.
Benjamin N. Gedan: “Estados Unidos acaba de hacer lo correcto en América Latina”
Project Syndicate: “La toma de posesión del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, retrasada nueve horas por un intento desesperado de impedir que asumiera el cargo, ilustra los retos a los que se enfrenta ante unas élites corruptas”.

Contacto con CR7 (cerca de la Eurocopa 2020)
¡Un pendejo emoji sintetiza tanto hoy en día!
La banderita cubana habló por sí sola. La cuenta de la ratica de CR7 nos contactó por privado: “Eu quero amigos cubanos de verdade. Quero Mega tubarao e polpo gigante”.

Sobre nuevas designaciones en el Ministerio de Cultura cubano
“Tanto el comportamiento de los comisarios salientes como el de las nuevas encargadas, ha sido consistente con prácticas de censura y menoscabo de los derechos culturales”.
Manuel Cuesta Morúa: “Una Ley de Minorías habría bastado”
Asumo la postura de una abstención reflexiva. Creo que por aquí se puede reconstruir la conversación racional y debilitar la lógica del insulto, los ataques mutuos, la polarización y la banalización de temas complejos y complicados.

Greta Reyna: “La felicidad como un círculo infinito”
“El arte como necesidad, un órgano más del cuerpo, un medio que tengo para hacer catarsis, drenar el día a día y a la vez meditar. Mi trabajo nace de lo fortuito, de ese azar concurrente que se vuelve búsqueda y encuentro a su vez”.
En Cuba los perdedores son la sal de la tierra
«Abreu es uno de los escritores más interesantes, imaginativos, libres y estilizados del hoy literario en nuestra lengua, que ya en su caso decir cubano es decir poco».
Una entrevista con Juan Abreu
Contra un referente en ruinas
Una entrevista con Javier L. Mora:
«Conocí al párroco Mora a la salida del estadio. Industriales había vapuleado a los borrachos de Santiago y estábamos cabrones. El flaco profería ofensas contra Vargas y el Estado. Aún no lucía el espendrú ni se había retirado al Vaticano.

Carlos Rodríguez Cárdenas: ‘Cuba y La Habana se van a recuperar’
Luchamos contra el régimen desde los valores del arte y su posición, pero llegaron los años 90 y todo siguió igual, llegó el 2000 y siguió igual, y llegó el 2020 y siguió igual.
Jany Batista: “Ser algo así como una peregrina”
Mientras más te involucres con el medio en el proceso de materialización de la obra, más sabes de ella, más conoces su anatomía.
Gustavo Solar: En el futuro sociedades enteras harán performance
“El performance fue como esa revisión, como una necesidad terapéutica de romper con las formas que se esperaban de mí y posicionar otras nuevas, transitorias; de lo que sí era posible y no se me había mostrado”.