La deferencia de Trump hacia el dictador ruso se ha convertido en una imitación total.

Javier Valdivielso: “Manhattan también es hispana”
Instituto Cervantes de Nueva York: un centro cultural panhispánico, abierto al diálogo, al debate y a los temas contemporáneos.
¿Considera el feminismo moderno a Frida Kahlo como un icono feminista?
La vida de Kahlo es incómoda de leer y compleja de analizar.
Félix Varela: Un defensor latino de la filosofía moderna sin descuidar su fe
Varela fue uno de los muy pocos, si es que no el único, filósofo latinoamericano del siglo XIX que escribió a favor de la tolerancia religiosa.
Fernando Pérez, vivir para filmar
“En la filmografía de Fernando Pérez palpitan las angustias existenciales de nuestro tiempo”.
Eliseo Diego: “Quieran mucho a su madre, quieran mucho a su país”
Las cuatro últimas palabras que papá me dijo, nunca se las había escuchado en cuarenta y dos años: “Vete al carajo, hijo”.

¿Qué sabemos sobre las protestas por el conflicto entre Israel y Hamás en las universidades estadounidenses?
Estas protestas no sólo han reavivado las discusiones sobre los alineamientos geopolíticos de Estados Unidos, sino que también han suscitado importantes debates sobre la libertad de expresión, el antisemitismo y la discriminación.

Te acuerdas, Sylvia
Te acuerdas, Sylvia, cómo trabajaban las mujeres en casa. / Parecía que papá no hacía nada.

Una circunferencia perfecta a mano alzada
Mi padre andaba ennoviado y se negó a exiliarse sin que mi madre lo acompañara.

En Cuba se puede morir dos veces
En los ojos de Rodolfo Rensoli (1966-2025) se acumulaba la tristeza que nos sobrecoge a todos en esta guerra impuesta de pasiva resistencia.

Liminalidades, ‘girlhood’ y nostalgia dosmilera en Laura Sofía Thorrez
“Donde antes había mártires, hay cuadros de ‘Hello Kitty’. Donde antes había discursos épicos, hay suspiros”.

Ur-fascismo o Fascismo eterno
El primer llamamiento de un movimiento fascista, o prematuramente fascista, es contra los intrusos.
Máquina Elena
Yo era Elena en ‘Corazón azul’. Me encontraba ante las ruinas de una isla. Por fin dejé de matarme. Ya no podría volver a interpretar a Ofelia.
Reinaldo García Ramos o la salvación por la memoria
“La estrecha vigilancia ética a la que García Ramos somete al régimen que lo constriñe se redobla cuando juzga sus propias tácticas de supervivencia”.
Lo más reciente
Nace el cine cubano… ¿Hembra o Varón? (Memorias I)
Películas que se produjeron bajo el control absoluto de Alfredo Guevara… ¿Alfredo qué? Alfredo L. Guevara Valdés… ¿Y quién fue Alfredo L. Guevara Valdés?
Miami 2012-2025: el factor ‘yuma’
Quiero escribir, pero me sale Miami. Lo mío no es la literatura, lo mío es Miami.
¿Por qué la reincorporación de Cuba en la Lista de Patrocinadores del Terrorismo es correcta?
La historia demuestra que las concesiones a regímenes como el cubano solo fortalecen su control represivo.

¿Por qué Kamala Harris ha elegido a Tim Walz como compañero de fórmula?
The Economist: “Frente a una alternativa más audaz pero más divisiva, el gobernador de Minnesota era la opción más fácil”.
Europa en alerta máxima tras presuntos incendios y sabotajes relacionados con Moscú
Europa está en alerta máxima tras una serie de presuntos atentados y de sabotajes vinculados a Moscú, que hacen temer intentos rusos de desestabilizar el continente.
Israel toma la frontera de Gaza con Egipto
La frontera con Egipto en el extremo sur era la única frontera terrestre de la Franja de Gaza que Israel no controlaba directamente.

La pastilla. 01×02
¿Qué es la pastilla? La pastilla es un podcast entre cubanas y cubanos. Un puente para ir de unos a otros. Para contarnos entre todos.
Gladys Garrote sobre La revolución digital
La cualidad de “objeto finito” que se le brinda al archivo digital ha permitido que surjan mercados para ello.
Oscar Grandío Moráguez sobre Internet, dinero y diásporas digitales
El desarrollo global de las nuevas tecnologías ha supuesto la democratización de la información.

DPEPDPE: ‘De pinga el país de pinga este’
Para que alguna voz de mujer exclame desde lo más profundo de su impotencia y su necesidad: “pongan la corriente, repinga”.
Los Sanvalentines
Los días de San Valentín de hoy, no son los mismos de antes, en La Habana del asombro, en La Habana-regazo.
Los modelos del San Nicolás cubano
De las hábiles manos de Nicolás no sólo salían las piñatas para los cumpleaños de todos los chamas de la cuadra, sino también, ¡maravilla de maravillas!, modelos en madera de barcos y aviones, a escala y con lujo de detalles.

Salvador Salazar: “La sanación pasa por el diálogo”
“Cubanos de Cuba y cubanos de ultramar corremos el riesgo de monopolizar la verdad”.
Jennifer Thorndike: “La identidad es muy flexible”
“Soy parte de una camada de escritoras que empezó a publicar a mediados de la década pasada, en medio de un gran auge de las editoriales independientes que dieron una voz a las autoras y autores jóvenes del momento”.
Nara Mansur: “La poesía arde siempre”
“Soy, más que nada, una espectadora del teatro y de la performance social y política”.

El niño de brea
Se ha matado por el hijo que tuvo su mujer el mes pasado. El bebé no debe ser suyo, porque salió bastante negro.

‘Tartessös Dune’, de Cuba a Colombia
Josué G. Gómez compone un discurso fragmentario a partir de las lógicas asociativas del pensamiento y la poesía.
Meme Solís o la felicidad
Sus composiciones eran tan populares que llegaron a molestar a algunos jerarcas de la cultura de aquel período.
Ivonne Ferrer: el amor como profecía
En la obra de Ivonne Ferrer, las cabezas y los corazones son dos símbolos iconográficos fundamentales. Cabezas que se multiplican o clonan como una legión de personalidades o pensamientos mutantes, imposibles de atrapar desde una primera mirada.