Díaz-Marzo: una amarga y profunda lucidez

Cartas a Leandrola primera novela que publica el periodista independiente y escritor Ramón Díaz-Marzo, es la historia amarga y desesperada de un testigo; un hombre que ronda los cincuenta, un solitario, un ser que teme y, contradictoriamente, busca la locura. La locura como forma expansiva, pertinaz y también simbólicamente productiva, para afirmar la individualidad.

Deberíamos partir de este punto, que tal vez sea el núcleo generador de toda la historia: la novela es la aguda introspección de un hombre por defender los valores y la libertad del individuo.

La historia que se cuenta no es más que una larga reflexión dirigida a un hermano imaginario o real, pero que nunca aparece en la obra aunque le sirve al autor-narrador como excusa para emprender sus cavilaciones. Esta larga reflexión es la lucha de un solitario en plena madurez por salvar su conciencia, en tanto sujeto, frente a los desmanes de la historia y el poder.

El autor de la novela es al mismo tiempo su personaje-narrador. Por tanto, la carga autobiográfica es un elemento importante y recurrente. Ramón Díaz-Marzo se refugia en su conciencia y allí vive el conflicto de su libertad, que él entiende que es y debe ser también la libertad de otros individuos. 

En una de las cartas escribe: “Acuérdate que vivo en un país donde todos practican la mentira para sobrevivir”. Y en otro momento: “La soledad de mi vida de Don Nadie era la consecuencia natural de mi libertad; pero libertad que no podía disfrutar a plenitud al no tener conciencia de su valor”.

Es seguro que este autor-narrador tenga sus contradicciones, porque reafirmar al individuo que somos o queremos ser es una batalla no sólo contra el medio que nos rodea e intenta anularnos sino, sobre todo, una batalla sin tregua contra nosotros mismos. 

Además, sería una falta de honestidad intelectual no asumir las contradicciones, ya no por pretendernos dialécticos, sino por volver la sinceridad un camino expedito hacia el autoconocimiento y la liberación de dogmas.

“Hasta este momento he logrado deslindar cinco personalidades en mí”, escribe con un dramatismo irónico (procedimiento empleado con eficacia de viejo narrador que conoce al dedillo su oficio) para justificar el pasado y como preámbulo de esa lucha interna para reafirmar al individuo. “Yo, desde hace años estoy muerto”, agrega en otra carta. Y, por supuesto, se contradice: “Y quizás ha comenzado, como única solución, el tiempo de la soberanía personal”.

Ramón Díaz-Marzo no peca de moralista, a pesar de rozar cierto maniqueísmo trasnochado. Y es que la lucha entre el bien y el mal sugerida en la historia no tiene un trasfondo religioso ni doctrinario, sino plenamente moral.

Para decirlo de otra manera: el conflicto entre el bien y el mal es el dilema del rebelde cultural, del antihéroe que ejerce la crítica cultural desde la resistencia, ante la pérdida de cualidades morales de la sociedad moderna. Resistencia del sujeto, construida a partir de la soledad y la automarginación, y de su autoexclusión de los centros de poder y sus estrategias de dominación.

La novela de Díaz-Marzo es el testimonio de la protesta de un sujeto que aún no ha definido (y no le importa) si es un anarquista o un nihilista, contra el orden de una sociedad que ha institucionalizado el horror a través de sutiles controles de represión y chantaje.

Ahora bien, no es solamente una protesta contra la sociedad cubana, contra la dictadura autoritaria de un sistema anacrónico, sino contra el mundo libre y su demagógico discurso de “igualdad, libertad, fraternidad”. 

Escribe Ramón a Leandro: “¿Será posible triunfar en el mundo del arte desligado de los intereses políticos y religiosos? ¿A la fama se accederá renunciando (de buena gana) al rostro colectivo que otorga el anonimato de la masa para adquirir una individualidad que se paga con el precio del compromiso? ¿Será posible que el hecho de ser un escritor reconocido te convierta en un lanzador de ʻbombasʼ estratégicas que puede escribir todo cuanto se le ocurre? Si el mundo es así, ¿nos encaminamos hacia una globalización del Poder Político, y lo único que no sabemos es si se trata de un Gobierno del Mundo o de una Dictadura del Mundo?”

Larga es la cita, una profunda reflexión como advertencia ante el neofascismo, para asentar lo señalado más arriba.

Lo que el autor-narrador no sospecha, aunque llega a intuirlo, es que la locura, a la que teme y sin embargo busca, se revela como una amarga y profunda lucidez. Su paranoia puede ser delirante, pero también clarividente. Un intento desesperado por reconquistar el papel y la función del sujeto dentro de una sociedad que confisca, directa o indirectamente, la libertad del individuo.

La Modernidad, al menos una versión de ella, ha sido el triunfo de la Razón sobre el Individuo, de la Razón Tecnológica del Estado (totalitario, o falsamente democrático cuando su filosofía política es la del consenso) sobre el sujeto.

Todos los espacios han sido clausurados, sometidos a control a partir de una microfísica del Poder. ¿Qué nos queda?

Muchas veces, reconocernos y reclamar nuestro lugar en el mundo como sujetos constituye, ya no un acto de rebeldía, sino de sublime locura. Parafraseando a Albert Camus, podríamos decir: “Un loco es un hombre que un día dice no”.

En cuanto a los aspectos formales, sería conveniente señalar los aciertos de la escritura, ágil y sugerente, y la transparencia de un lenguaje repujado en un coloquialismo sin afectaciones ni alardes de creatividad verbal.

¿Por fin, es una novela? Parece ocioso dedicarse a polémicas sobre géneros, cuando la ficción contemporánea borra las fronteras entre los discursos literarios e incluso factuales, como el periodismo, el testimonio y la autobiografía. 

Sería prudente considerar una vez más, a pesar de su sabor vanguardista, aquel pensamiento de Pío Baroja acerca de que una novela es cualquier cosa que consideremos como tal.

Leer Cartas a Leandro, tengo que confesarlo, ha sido una de mis experiencias más intensas de los últimos años. Creo que constituye en el panorama literario cubano, dentro y fuera de la Isla, un rara avis digno de consideración y de una lectura atenta e inteligente.





saluden-a-la-princesa

Saluden a la princesa

Por Jorge Enrique Lage

Leo ‘Tía buena. Una investigación filosófica’ (Círculo de Tiza, 2023), de Alberto Olmos.