Carta abierta de Herta Müller

Se convirtieron en monstruos

En la mayoría de los relatos sobre la guerra de Gaza, la guerra no empieza donde empezó. La guerra no empezó en Gaza. La guerra comenzó el 7 de octubre, exactamente 50 años después de que Egipto y Siria invadieran Israel. Los terroristas palestinos de Hamás cometieron una masacre inimaginable en Israel. Se filmaron a sí mismos como héroes y celebraron su baño de sangre. Las celebraciones de su victoria continuaron en Gaza, donde los terroristas arrastraron a rehenes que sufrieron graves abusos y los presentaron como botín de guerra a la jubilosa población palestina. Este macabro júbilo se extendió hasta Berlín. En el distrito de Neukölln hubo bailes en las calles y la organización palestina Samidoun distribuyó caramelos. Internet bullía de comentarios felices.

Más de 1200 personas murieron en la masacre. Tras torturas, mutilaciones y violaciones, 239 personas fueron secuestradas. Esta masacre de Hamás es un descarrilamiento total de la civilización. Hay un horror arcaico en esta sed de sangre que ya no creía posible en estos tiempos. Esta masacre tiene el patrón de la aniquilación mediante pogromos, un patrón que los judíos conocen desde hace siglos. Por eso todo el país ha quedado traumatizado, porque la fundación del Estado de Israel tenía por objeto proteger contra esos pogromos. Y hasta el 7 de octubre, se creía que estaba protegido. Aunque Hamás lleva sentado sobre el cuello del Estado de Israel desde 1987. La carta fundacional de Hamás establecía claramente que la destrucción de los judíos era el objetivo, y que “la muerte por Dios es nuestro más noble deseo”.

Aunque ha habido cambios en esta carta desde entonces, está claro que nada ha cambiado: la destrucción de los judíos y la destrucción de Israel siguen siendo el objetivo y el deseo de Hamás. Esto es exactamente igual que en Irán. En la República Islámica de Irán, la destrucción de los judíos también ha sido doctrina de Estado desde su fundación, es decir, desde 1979.

Cuando se habla del terror de Hamás, siempre hay que incluir a Irán en la discusión. Se aplican los mismos principios, razón por la cual el hermano mayor Irán financia, arma y convierte en su secuaz al hermano menor Hamás. Ambos son dictaduras despiadadas. Y sabemos que todos los dictadores se vuelven más radicales cuanto más tiempo gobiernan. Hoy, el gobierno de Irán está formado exclusivamente por partidarios de la línea dura. El Estado de los mulás, con sus guardias revolucionarios, es una dictadura militar sin escrúpulos y en expansión. La religión no es más que un camuflaje. El Islam político significa desprecio por la humanidad, flagelaciones públicas, condenas a muerte y ejecuciones en nombre de Dios. Irán está obsesionado con la guerra, pero al mismo tiempo finge que no está construyendo armas nucleares. El fundador de la llamada teocracia, el ayatolá Jomeini, promulgó un decreto religioso, una fatwa, en la que declaraba que las armas nucleares no son islámicas.

En 2002, los inspectores internacionales ya habían descubierto pruebas de un programa clandestino de armas nucleares en Irán. Se contrató a un ruso para desarrollar la bomba. El experto de la investigación soviética en armas nucleares trabajó en Irán durante años. Parece que Irán está tratando de conseguir la disuasión nuclear, siguiendo el ejemplo de Corea del Norte, y eso es un pensamiento aterrador. Especialmente para Israel, pero también para el mundo entero.

La obsesión de los mulás y de Hamás por la guerra es tan dominante que —cuando se trata del exterminio de los judíos— trasciende incluso la división religiosa entre chiíes y suníes. Todo lo demás está subordinado a esta obsesión por la guerra. Se mantiene deliberadamente a la población en la pobreza, mientras que, al mismo tiempo, la riqueza de los dirigentes de Hamás aumenta desmesuradamente: en Qatar, se dice que Ismael Haniye dispone de miles de millones. Y el desprecio por la humanidad no tiene límites. A la población no le queda casi nada excepto el martirio. Milicia más religión como vigilancia total. En Gaza no hay literalmente lugar para las opiniones discrepantes dentro de la política palestina. Hamás ha expulsado de la Franja de Gaza a todas las demás corrientes políticas con una brutalidad increíble. Tras la retirada de Israel de la Franja de Gaza en 2007, los miembros de Fatah fueron arrojados desde un edificio de quince plantas como medida disuasoria.



Nuestros sentimientos son su arma más poderosa

Así es como Hamás se hizo con el control de toda la Franja de Gaza y estableció una dictadura indiscutible. Impugnada porque nadie que la cuestione vive mucho tiempo. En lugar de una red social para la población, Hamás ha construido una red de túneles bajo los pies de los palestinos —incluso bajo hospitales, escuelas y guarderías—, financiados por la comunidad internacional. Gaza es un único cuartel militar, un profundo Estado de antisemitismo subterráneo. Completo y, sin embargo, invisible. En Irán hay un dicho: Israel necesita sus armas para proteger a su pueblo. Y Hamás necesita a su pueblo para proteger sus armas.

Este dicho es la descripción más breve del dilema de que en Gaza no se puede separar lo civil de lo militar. Y eso se aplica no sólo a los edificios, sino también al personal de los edificios. El ejército israelí se vio obligado a caer en esta trampa en su respuesta al 7 de octubre. No atraído, sino forzado. Obligado a defenderse y a hacerse culpable destruyendo la infraestructura con todas las víctimas civiles. Y es precisamente esta inevitabilidad lo que Hamás quería y está explotando. Desde entonces, dirige las noticias que llegan al mundo. La visión del sufrimiento nos perturba a diario. Pero ningún reportero de guerra puede trabajar de forma independiente en Gaza. Hamás controla la selección de imágenes y orquesta nuestros sentimientos. Nuestros sentimientos son su arma más poderosa contra Israel. Y al seleccionar las imágenes, consigue incluso presentarse como el único defensor de los palestinos. Este cálculo cínico ha dado sus frutos.



“Aquellos hombres grises”

Desde el 7 de octubre, pienso una y otra vez en un libro sobre la época nazi, el libro “Aquellos hombres grises” de Christopher R. Browning. Describe la aniquilación de pueblos judíos en Polonia por el Batallón 101 de la Policía de Reserva, cuando aún no existían las grandes cámaras de gas ni los crematorios de Auschwitz. Era como la sed de sangre de los terroristas de Hamás en el festival de música y en los kibutz. En un solo día de julio de 1942, los 1500 habitantes judíos del pueblo de Józefów fueron masacrados. Los niños y bebés fueron fusilados en la calle delante de sus casas, los ancianos y enfermos en sus camas. Todos los demás fueron conducidos al bosque, donde tuvieron que desnudarse y arrastrarse por el suelo. Se burlaron de ellos y los torturaron, luego los fusilaron y los dejaron tirados en un bosque ensangrentado. El asesinato se volvió perverso.

El libro se titula „Ganz normale Männer” (Aquellos hombres grises) porque este batallón de policía de reserva no estaba formado por hombres de las SS ni por soldados de la Wehrmacht, sino por civiles a los que ya no se consideraba aptos para el servicio militar por ser demasiado viejos. Procedían de profesiones completamente normales y se convirtieron en monstruos. Hasta 1962 no se inició un juicio por este caso de crímenes de guerra. Las actas del juicio muestran que algunos de los hombres “se divertían mucho con todo aquello”. El sadismo llegó tan lejos que un capitán recién casado llevó a su mujer a las masacres para celebrar su luna de miel. Porque la sed de sangre continuó en otros pueblos. Y la mujer se paseó con el vestido blanco de novia que había traído consigo, entre los judíos que habían sido apiñados en la plaza del mercado. No fue la única esposa a la que se permitió visitar. En los documentos del juicio, la esposa de un teniente dice: “Una mañana, estaba sentada con mi marido en el jardín de su alojamiento, desayunando, cuando un hombre sencillo de su pelotón se acercó a nosotros, adoptó una postura rígida y declaró: ‘¡Señor teniente, todavía no he desayunado!’. Cuando mi marido le miró inquisitivamente, siguió explicando: ‘Todavía no he matado a ningún judío’.



Ya no se dan cuenta de su libertad

¿Es correcto pensar en las masacres nazis del 7 de octubre? Creo que es correcto hacerlo, porque el propio Hamás quería evocar el recuerdo de la Shoah. Y quería demostrar que el Estado de Israel ya no es una garantía para la supervivencia de los judíos. Que su Estado es un espejismo, que no les salvará. La lógica nos prohíbe acercarnos a la palabra Shoah. Pero, ¿por qué tiene que prohibirlo? Porque el sentimiento que tienes no puede evitar esta proximidad palpitante.

Y hay algo más que se me ocurre y me recuerda a los nazis: el triángulo rojo de la bandera palestina. En los campos de concentración, era el símbolo de los prisioneros comunistas. ¿Y hoy? Hoy puede verse de nuevo en los vídeos de Hamás y en las fachadas de los edificios de Berlín. En los vídeos, se utiliza como una llamada a matar. En las fachadas, marca objetivos que deben ser atacados. Un gran triángulo rojo se cierne sobre la entrada del club tecno “About Blank”. Durante años, los refugiados sirios y los israelíes homosexuales bailaron aquí como algo normal. Pero ahora ya nada es normal. Ahora el triángulo rojo grita sobre la entrada. Un asiduo, cuya familia judía procede de Libia y Marruecos, dice hoy: “El clima político despierta todos los demonios. Para la derecha, los judíos no somos suficientemente blancos; para la izquierda, somos demasiado blancos”. El odio a los judíos ha arraigado en la vida nocturna de Berlín. Tras el 7 de octubre, la escena de los clubes berlineses, literalmente, se amedrentó. Aunque 364 jóvenes, que disfrutaban de la fiesta como ellos, fueron masacrados en un festival de música tecno, la asociación de clubes no hizo ningún comentario al respecto hasta días después. E, incluso, eso fue sólo un ejercicio superficial, porque el antisemitismo y Hamás ni siquiera se mencionaron.

Viví en una dictadura durante más de treinta años. Y cuando llegué a Europa Occidental, no podía imaginar que la democracia pudiera ponerse en tela de juicio de ese modo. Pensaba que en una dictadura, a la gente se le lava sistemáticamente el cerebro. Y que en las democracias, la gente aprende a pensar por sí misma, porque el individuo cuenta. Al contrario que en una dictadura, donde el pensamiento independiente está prohibido y el colectivo, impuesto, adiestra a la gente. Y donde el individuo no forma parte del colectivo, sino que es un enemigo. Me horroriza que los jóvenes, los estudiantes de Occidente, estén tan confundidos que ya no sean conscientes de su libertad. Que aparentemente hayan perdido la capacidad de distinguir entre democracia y dictadura.

Es absurdo que los homosexuales y las personas queer, por ejemplo, se manifiesten a favor de Hamás, como hicieron en Berlín el 4 de noviembre. No es ningún secreto que no sólo Hamás, sino toda la cultura palestina, desprecia y castiga a las personas LGBTQ. Una simple bandera arco iris en la Franja de Gaza es inimaginable. Las sanciones de Hamás para los homosexuales van desde al menos cien latigazos hasta la pena de muerte. En una encuesta realizada en 2014 en los territorios palestinos, el 99% de los encuestados afirmó que la homosexualidad era moralmente inaceptable. También puedes adoptar un enfoque satírico, como hace el bloguero David Leatherwood en “X”: manifestarse a favor de Palestina como persona queer es como manifestarse a favor de Kentucky Fried Chicken como pollo.

También me pregunto si los estudiantes de muchas universidades estadounidenses saben lo que hacen cuando corean en las manifestaciones: “Somos Hamás” o incluso “¡Querido Hamás, bombardea Tel Aviv!” o “Volvamos a 1948”. ¿Sigue siendo eso inocente o ya es imbécil? Aunque en estas manifestaciones ya no se menciona la masacre del 7 de octubre. Y es indignante cuando incluso se interpreta el 7 de octubre como un montaje de Israel. O cuando no se dice ni una sola palabra sobre exigir la liberación de los rehenes. Cuando, en cambio, la guerra de Israel en Gaza se presenta como una guerra arbitraria de conquista y aniquilación por parte de una potencia colonial.

¿Los jóvenes sólo ven clips en TikTok? Mientras tanto, los términos followerinfluencer, activista ya no me parecen inofensivos. Estas elegantes palabras de Internet son serias. Todas existían antes de Internet. Las traduzco a la época. Y de repente se vuelven rígidas como la chapa y demasiado claras. Porque fuera de Internet significan seguidores, agentes de influencia, activistas. Como si hubieran salido del campo de entrenamiento de una dictadura fascista o comunista. De todas formas, su flexibilidad es una ilusión. Porque sé que las palabras hacen lo que dicen. Promueven el oportunismo y la obediencia en el colectivo y evitan que la gente asuma la responsabilidad de lo que hace el grupo.

No me sorprendería que algunos de los manifestantes fueran estudiantes que, hace sólo unos meses, protestaban contra la opresión en Irán con el lema “Mujeres, Vida, Libertad”. Me horroriza que los mismos manifestantes muestren hoy su solidaridad con Hamás. Me parece que ya no comprenden la contradicción abismal del contenido. Y me pregunto por qué no les importa que Hamás no permita ni la más mínima manifestación por los derechos de las mujeres. Y que el 7 de octubre las mujeres violadas desfilaron como botín de guerra.

En el campus de la Universidad de Washington, los manifestantes se entretienen con el juego de grupo “Tribunal Popular”. Se juzga a representantes de la universidad por diversión. Luego llegan los veredictos y todos rugen a coro: “a la horca” o “a la guillotina”. Hay aplausos y risas, y bautizan su campamento como “Lugar de los Mártires”. En forma de ocurrencias, celebran su propia estupidez colectiva con la conciencia tranquila. Uno se pregunta qué se enseña hoy en las universidades.

Me parece que desde el 7 de octubre, el antisemitismo se ha extendido como un chasquido de dedos colectivo, como si Hamás fuera el agente de influencia y los estudiantes, los seguidores. En el mundo mediático de los influencers y sus seguidores, sólo cuentan los chasquidos rápidos de los vídeos. El aleteo de las pestañas, el golpeteo de las emociones vivas. Aquí funciona el mismo truco que en la publicidad.

¿La susceptibilidad de las masas, razón del desastre del siglo XX, está dando un nuevo giro? Los contenidos complicados, los matices, los contextos y las contradicciones, los compromisos, son ajenos al mundo de los medios de comunicación.

Esto también es evidente en un estúpido llamamiento de activistas de Internet contra el Festival de Cortometrajes de Oberhausen. Es el festival de cortometrajes más antiguo del mundo y este año celebra su septuagésimo aniversario. Muchos grandes cineastas iniciaron aquí sus carreras con obras tempranas. Miloš Forman, Roman Polański, Martin Scorsese, István Szabó y Agnès Varda. Dos semanas después de las celebraciones de Hamás en las calles de Berlín, el director del festival, Lars Henrik Gass, escribió: “Medio millón de personas salieron a la calle en marzo de 2022 para protestar contra la invasión rusa de Ucrania. Eso fue importante. Por favor, enviemos ahora una señal igual de fuerte. Mostrad al mundo que los amigos de Hamás de Neukölln y los que odian a los judíos son minoría. ¡Venid todos! Por favor!”.

Esto provocó una respuesta hostil en Internet. Un grupo anónimo le acusó de demonizar la solidaridad con la liberación palestina. El grupo le aseguró que “animaría” a la comunidad cinematográfica internacional a reconsiderar su participación en el festival. Un llamamiento velado al boicot, que muchos cineastas siguieron y cancelaron sus compromisos. Lars Henrik Gass afirma con razón que actualmente estamos experimentando una regresión en el debate político. En lugar de un pensamiento político, prevalece una comprensión esotérica de la política. Detrás de esto está el deseo de coherencia y la presión para conformarse. También en la escena artística se ha vuelto imposible diferenciar entre defender el derecho de Israel a existir y criticar a su gobierno al mismo tiempo.

Por eso ni siquiera se plantea si la indignación mundial por los numerosos muertos y el sufrimiento en Gaza no forma parte de la estrategia de Hamás. Es sordo y ciego ante el sufrimiento de su pueblo. ¿Por qué, si no, dispararía contra el paso fronterizo de Kerem Shalom, adonde llegan la mayoría de los suministros de ayuda? ¿O por qué dispararía contra las obras de construcción de un puerto provisional, al que pronto llegarán suministros de ayuda? No hemos oído ni una sola palabra de simpatía por el pueblo de Gaza por parte del Sr. Sinwar y del Sr. Haniye. Y en lugar de un deseo de paz, sólo máximas exigencias que saben que Israel no puede cumplir. Hamás apuesta por una guerra permanente con Israel. Sería la mejor garantía de su existencia continuada. Hamás también espera aislar a Israel internacionalmente, cueste lo que cueste.

En la novela de Thomas Mann “Doktor Faustus”, se dice que el nacionalsocialismo “hizo insoportable para el mundo todo lo alemán”. Tengo la impresión de que la estrategia de Hamás y sus partidarios es hacer que todo lo israelí, y por tanto todo lo judío, sea insoportable para el mundo. Hamás quiere mantener el antisemitismo como un estado de ánimo mundial permanente. Por eso también quiere reinterpretar la Shoah. También quiere cuestionar la persecución nazi y la huida de rescate a Palestina. Y, en última instancia, el derecho de Israel a existir. Esta manipulación llega incluso a afirmar que el recuerdo alemán del Holocausto sólo sirve como arma cultural para legitimar el “proyecto de asentamiento” occidental-blanco de Israel. Estas inversiones ahistóricas y cínicas de la relación agresor-víctima pretenden impedir cualquier diferenciación entre la Shoah y el colonialismo. Con todas estas construcciones apiladas, Israel ya no es visto como la única democracia de Oriente Próximo, sino como un Estado modelo colonialista. Y como un eterno agresor, contra el que se justifica el odio ciego. E incluso el deseo de su destrucción.

El poeta judío Yehuda Amichai dice que un poema de amor en hebreo es siempre un poema sobre la guerra. A menudo es un poema sobre la guerra en medio de una guerra. Su poema “Jerusalén 1973” recuerda la guerra del Yom Kippur:

“Los hombres tristes llevan el recuerdo de
sus seres queridos en su mochila, en sus bolsillos laterales
en sus cinturones de municiones, en las bolsas de sus almas
en pesadas burbujas de sueños bajo sus ojos”.

Cuando Paul Celan visitó Israel en 1969, Amichai tradujo los poemas de Celan y los leyó en hebreo. Allí se encontraron dos supervivientes de la Shoah. Jehuda Amichai se llamaba Ludwig Pfeuffer cuando sus padres huyeron de Würzburg.

La visita a Israel conmovió a Celan. Se encontró con amigos de la escuela de Czernowitz, en Rumania, que, a diferencia de sus padres asesinados, habían podido escapar a Palestina. Paul Celan escribió a Jehuda Amichai tras su visita y poco antes de su muerte en el Sena: “Querido Jehuda Amichai, permíteme repetir la palabra que acudió espontáneamente a mis labios durante nuestra conversación: No puedo imaginar el mundo sin Israel; ni quiero imaginarlo sin Israel”.


Herta Müller



* La escritora y Premio Nobel leyó este texto en el Foro 7 de Octubre de “Cultura Judía en Suecia”, celebrado en Estocolmo el 25 de mayo.

* Artículo original: “An Open Letter from Herta Müller”. Traducción: ‘Hypermedia Magazine’.





negociacion-del-hotel-nacional-de-cuba-politica-beneficios-y-protestas

Negociación del Hotel Nacional de Cuba: Política, beneficios y protestas

Por Erica N. Morawski

El Hotel Nacional de Cuba estaba destinado a ser la expresión de la identidad nacional y la soberanía de la isla tal y como las concebía el machadato, nombre dado a la presidencia de Gerardo Machado y Morales.



Print Friendly, PDF & Email
1 Comentario
  1. Concuerdo completamente con el contenido de la Carta. Siempre lo he interpretado así. Es penoso lo que ha tenido que hacer Israel, pero los propios terroristas no han dejado opción.
    Verdaderamente preocupante lo que viene ocurriendo con nuestros jóvenes a nivel mundial.
    El terrorismo no puede ser considerado un método válido de lucha! Bajo ningún concepto.
    Siento mucha vergüenza porque los representantes de mi país se estén manifestando a favor de esos terroristas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.