Prólogo de la antología poética ‘Apariencia de árbol’ de Yolanda Blanco.
Mi inquietante entrevista con Steve Bannon
“Me sentí como si estuviera hablando con León Trotsky en los años previos a la Revolución rusa”.

Bello Indio
Era como si las Fuerzas Armadas se hubieran olvidado que tenían un puñado numeroso de homosexuales presos.

Los ¿fracasos? que cambiaron el mundo
Los grandes descubrimientos muchas veces comienzan como pequeñas ‘casualidades’.
¿Por qué Israel no termina de destruir a Hamás?
Mairav Zonszein, analista principal de Israel en el International Crisis Group, responde a la pregunta.
Volodímir Zelenski: Las tropas rusas se están riendo y “cazando” a los ucranianos
Zelenski reveló que lee libros sobre la historia del siglo XX, que exploran las “mentalidades” de figuras de la Guerra Fría y las relaciones entre las dos superpotencias, más Cuba.
Laritza Diversent
Laritza Diversent es abogada. Máster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. En 2010, fundó el Centro de Información Legal Cubalex.
‘Of Human Rights’ y el presidente Carter
El presidente Jimmy Carter acaba de morir. Parte de su legado es haber elevado la importancia del respeto a los derechos humanos.

Pepe Horta in memoriam
Gracias, Pepe: pondremos tu nombre a una calle en La Habana y en Miami, tus dos grandes amores.

Havana is a wild city
Habana de enamorados y suicidas, llegar hasta el borde y no caer. Él dice, Ella dice. La ciudad escucha. Mañana, el mar.

Enero, bello y terrible
La noticia me sorprende. “Se fue. Aún no sabemos si pudo llegar a la frontera”.

1974-2024: 50 años de poderosas imágenes
“Quiero presentar mi lista personal de las películas que cumplen 50 años en 2024, no solo atendiendo a su relevancia en la actualidad sino también a su carácter de documento histórico”.

‘La isla vertical’, una experiencia felizmente agónica
Nuestra realidad se acerca a lo inevitable. Cuba y su mierda convidan a escapar, como en algunos finales de ‘La isla vertical’.
Marielitos vs. Hombre Nuevo
Cuenta el dramaturgo cubano Héctor Santiago de una noche en que se hallaba sentado con su amigo Reinaldo Arenas en la famosa heladería habanera Coppelia.
Lo más reciente
Bielorrusia castiga a sus disidentes exiliados con una ley de pasaportes
Los exiliados bielorrusos se enfrentan a un futuro precario, ya que el nuevo decreto del presidente Lukashenko restringe la renovación de pasaportes en el extranjero.
La guerra y sus efectos: la posibilidad de salir del ciclo del régimen (III)
Para Rusia, atacar Ucrania no es sólo una cuestión de imperialismo, sino también de mantener su peso como Estado civilizador central.
Meme Solís o la felicidad
Sus composiciones eran tan populares que llegaron a molestar a algunos jerarcas de la cultura de aquel período.
Ivonne Ferrer: el amor como profecía
En la obra de Ivonne Ferrer, las cabezas y los corazones son dos símbolos iconográficos fundamentales. Cabezas que se multiplican o clonan como una legión de personalidades o pensamientos mutantes, imposibles de atrapar desde una primera mirada.

Sin noticias de Alexey Navalny, el mayor enemigo de Putin
El gobierno ruso ha negado las comunicaciones al líder opositor Alexey Navalny. Su equipo y abogado mantienen las solicitudes de prueba de vida.

Infraestudio no puede ser ilegal
Escribo para defender la arquitectura de autor, que no puede ser considerada ilegal por el gobierno cubano. Como tampoco puede considerar ilegal el cine de autor, las promociones de arte, las publicaciones y editoriales independientes, la prensa libre. Escribo, aunque el propio ejercicio de escribir este texto pueda ser considerado ilegal.

16 Cuban Writers miran al pajarito
La artista visual Evelyn Sosa retrata a dieciséis autores cubanos. Por esta galería desfilan algunos de los rostros de una literatura y de un país.
Siberia tropical
Esa es otra “gratuidad” de una política cultural férrea, maleable y corrupta, pues mediante contactos personales y amorosos, y también a través de sobornos, metecabezas penetran los medios de difusión masiva, virtualmente convencidos de que el consenso popular logrará redimirlos ante una fantasiosa posteridad.
Un desierto de tedio, un oasis de horror
Ahmel Echevarría en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.