“El presidente francés convoca elecciones anticipadas tras ser derrotado”.
Ecuador entra en una espiral de una violencia sin precedentes
El presidente Noboa ha tomado la extraordinaria medida de declarar el estado de conflicto armado interno, otorgando al ejército amplios poderes para combatir a los elementos criminales.
Ecuador declara el estado de “conflicto armado interno”
Ecuador se enfrenta a una violencia sin precedentes a medida que las bandas vinculadas al narcotráfico toman el control de la nación.
La corrupción en Ucrania: Del fin de la Unión Soviética a la invasión rusa
¿Cómo opera la lógica de la corrupción en la política? ¿Cuáles son las funciones de las políticas anticorrupción? ¿Para qué sirven las políticas anticorrupción impulsadas por la sociedad? ¿Es posible evitar la corrupción en tiempos de guerra?
Carlos González Arenal
Carlos González Arenal (La Habana, Cuba, 1970) es director de cine, guionista y fotógrafo. Ha dirigido y escrito cortometrajes y documentales. Reside en Madrid.
Volodímir Zelenski: un hombre para la guerra, ¿un presidente para la paz?
Zelenski parece perfectamente adecuado para la alta concentración de poder y la arbitrariedad en la toma de decisiones que son intrínsecas al liderazgo en tiempos de guerra. ¿Pero qué pasará cuando regrese la paz?
Los periodistas no son el enemigo
“El miércoles se cumplieron cinco años desde que el gobierno cubano me detuvo en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana”.
Dos nuevas cartas inéditas de Lezama Lima a sus hermanas
“Dos nuevas cartas del escritor a su hermana Eloísa Lezama Lima, desconocidas hasta el momento, cuyos originales se encuentran en la Biblioteca de la Universidad de Miami”.
Ucrania: De la Revolución Naranja a la Revolución de la Dignidad
Desde la reanudación de su independencia en 1991, Ucrania ha sufrido cuatro intentos autocráticos. Dos de ellos acabaron en revoluciones.
Viaje al ‘País de la siguaraya’
Hablar de su estilo es un enorme signo de interrogación, porque para Jamila Medina la literatura nunca es juego de composición sino de exploración.
Ajedrez y simpatía
De pronto veo a este chamaco peruano, Santiago Roncagliolo, tratando de reclutar a mi compatriota Ronaldo Menéndez para jugar ajedrez. Lo tiene prácticamente agarrado por el pescuezo. ¡Vaya ímpetu ajedrecístico!
The Cuban Team: el complot
The Cuban Team. Los once poetas cubanos, la selección tramada por el poeta Oscar Cruz, y publicada por Editorial Hypermedia puede analizarse desde dos perspectivas fundamentales: como el volumen en el que se revela un grupo de autores en quienes quedan resueltas las posibilidades de la poesía cubana más reciente y otra, como un fenómeno admirable por su propuesta de re-lectura de la realidad del cubano.
Lo más reciente
Curvas
‘Curvas’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en ‘Hypermedia Magazine’.
Lugares comunes en la recepción intelectual del 11J
La lectura que hizo gran parte de la izquierda latinoamericana y mundial del suceso ha sido una de las más debatidas y cuestionadas. Su ceguera, sordera y parsimonia frente al 11J no sorprendió a nadie.
Roma Vaquero Diaz: estar viva y en acción
“La presencia en Latinoamérica se constituye mediante la experiencia vital. Aquí, el ser es un acontecer, un estar. Una experiencia que no sólo se vive, o precisamente porque se vive, se siente y se piensa”.
Dimensión netsuke: La Habana en miniatura
Entre una Habana tan singona y despatarrada como la de ahora mismo y el netsuke shunga hay una distancia cada vez más corta.
Soy, me pienso y hablo como homosexual negro
A los 15 años supe que, desde el punto de vista político, ser homosexual negro era considerado un pecado nefando. Comprendí que, como homosexual negro, estaba condenado a una doble soledad, y que si decidía vivir como tal en una sociedad tan homofóbica, era preciso negociar mi entrada al mundo del homosexual blanco.
Néstor Arenas: “Está de moda que el artista venda algún tipo de drama”
“Soy un artista de constantes cambios. Creo que lo que hago ahora es mejor que lo que hice el año pasado o lo que pinté hace veinte años. Si no cambiara, me aburriría. Mis ideas sobre el arte cambian al leer un buen texto o al visitar un museo o simplemente al ver el Instagram”.