Estas protestas no sólo han reavivado las discusiones sobre los alineamientos geopolíticos de Estados Unidos, sino que también han suscitado importantes debates sobre la libertad de expresión, el antisemitismo y la discriminación.
ʻPiedra iluminada / piedra no iluminadaʼ: sobre dualidades sociales, políticas y artísticas
“La instalación ‘Piedra iluminada / piedra no iluminada’ de Wilfredo Prieto es una obra que desafía al espectador a cuestionar las dualidades y contradicciones inherentes a la existencia humana”.
Los libros perdidos de ‘Perdidos’
¿Qué rescato ahora de esa prehistoria? Unos cuantos libros, como siempre.
Venezuela suspende las operaciones de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y expulsa a su personal
Venezuela expulsa al personal de derechos humanos de la ONU y suspende las operaciones del Alto Comisionado, alegando parcialidad e injerencia.
El líder opositor Alexei Navalny muere en la colonia penal del Ártico
El Servicio Penitenciario Federal ha anunciado la muerte de Alexei Navalny, la figura opositora más prominente de Rusia.
Cama y mesa
No pudo ser mejor. Él era mi Humbert Humbert. Y yo, su Lolita. Treinta y tres años contra catorce.
La Uneac y su circunstancia al X Congreso
Es la Uneac, la organización que acompaña proyectos que coartan la libertad creativa, la que atropella a mujeres intelectuales; la que ideologiza y politiza el consumo culturaly educativo de las niñas y los niños cubanos.
Aspirando a la normalidad
No hay eventos a los que acudir: ni tertulias, ni festivales, ni espacios de opinión donde se pueda debatir qué se debería hacer con las estatuas, una vez que el sistema se desplome.
La migración invisible y la deuda de solidaridad regional
La atención a la migración cubana es una deuda de solidaridad que la región aún no ha saldado.
Madre había una sola
Las ovejas, sin embargo, la tienen como fascinada. Le transmiten cierta fe en el futuro local y nacional. Esos balidos desvalidos le resultan una suerte de música sideral.
Lo más reciente
De Dostoyevski, Tarkovski… y el “hombre débil”
No es posible reducir la complejidad de la cultura rusa, su espiritualidad atormentada y contradictoria, a la actuación del poder político zarista, soviético o postsoviético.
‘Réquiem’ desde el arte
‘Réquiem’, una cartografía artística de los estadios del duelo: crisis, negación, ira, aceptación y aprendizaje.
La ironía trágica del caso Padilla
Se ha tiempo especulando sobre algo que ni siquiera el propio poeta se molestó en aclarar: Heberto Padilla fue el Caballo de Troya de Fidel Castro.
‘Havana Stories’: historias contra la Historia
El director se propuso superar las trampas que acechan a los realizadores de la diáspora: la del dinero, la del panfleto, la de la autoindulgencia y la de la irrelevancia.
China aboga por la independencia de Palestina
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino aboga por la independencia palestina, defendiendo una solución de dos Estados.
Ingeborg Portales: intimidad de la luz en medio del bullicio
La imagen fotográfica ha eclipsado la realidad. El doble reemplaza al original, pero el doble es un vacío con una función específica: disimular la mentira. Diríase que la imagen fotográfica ha perdido el poder de decir la verdad. La fotógrafa cubana Ingeborg Portales ha decidido lanzarse al ruedo precisamente en este momento raro.






















