Foreign Policy: “Los dos candidatos se enfrentaron sobre la guerra de Rusia en Ucrania, la guerra entre Israel y Hamás, la inmigración y la imagen global de Estados Unidos”.

Foreign Policy: “Los dos candidatos se enfrentaron sobre la guerra de Rusia en Ucrania, la guerra entre Israel y Hamás, la inmigración y la imagen global de Estados Unidos”.
La creciente inflación del 140% empuja a los ciudadanos a los mercados de segunda mano en busca de ropa, ya que el aumento de los costes y la pobreza modifican los hábitos de compra.
La designación de Alexis Triana, un comisario, como presidente del ICAIC, exhibe la falta de voluntad gubernamental para el consenso y el desarrollo artístico de la nación.
WSJ: “Una actuación titubeante en el debate desata la confusión en el partido sobre el candidato para 2024”.
“Por pura coincidencia, he estado leyendo a Fina García Marruz durante este mes en que se cumplen dos años de su muerte. Leyendo unas cartas suyas a Julián Orbón”.
“A pesar de enfrentar las barreras de una sociedad conservadora y prejuiciosa con su orientación sexual, lograron destacar en sus respectivos campos y contribuir significativamente al avance de la humanidad”.
POLITICO: “Más del 70% de los votantes estadounidenses tienen previsto sintonizarlo”.
Reuters: “Hoy el país se enfrenta a un intento de golpe de Estado. Hoy el país se enfrenta una vez más a intereses para que la democracia en Bolivia se vea truncada”, dijo el presidente Luis Arce.
Cuatro personajes que expresan con fuerza ʻalgoʼ de la identidad nacional: Cecilia Valdés, Fotuto, Elpidio Valdés y Pánfilo.
Continúa esta salación de la pandemia con déficit de féferes y otras sepetecientas calamidades. Así que nosotros seguimos acá en Hypermedia Magazine, desempolvando añejos mysteries. Hoy le toca el turno a “La segunda mancha”, cuya trama incluye chantaje, espionaje, asesinato y un chanchullo político subterráneo de lo más sensacional.
Darcy Borrero Batista es periodista y escritora. Integrante de la Red Latam de jóvenes periodistas. Representó a la plataforma Justicia 11J ante el Comité contra la Tortura en Ginebra.
José Raúl Gallego es periodista e investigador. Estudiante del doctorado en Comunicación de la Universidad Iberoamericana y miembro del Observatorio de Libertad Académica.
«El régimen totalitario que somete a Cuba ha buscado en Anamely Ramos advertir a las madres que pensar un país diferente les costará la ausencia y la separación. En la condena al totalitarismo todos deberíamos estar unidos«.
La Habana sigue siendo una ciudad hacinada, que crece hacia adentro, hacia el interior de las casas, sigue sin ostentar la categoría de megaciudad.
Según informe, China y Cuba acuerdan establecer una base de espionaje de alta tecnología cerca de Florida. El acuerdo supone un importante flujo de divisas hacia La Habana y refuerza la presencia de Pekín en la región.
“Yo sé que si un día me meten preso, o me detienen cuando vaya de nuevo a Cuba, son mis amigos los que me van a sacar de la cárcel o del apuro. Mis amigos y la derecha, mis amigos y Miami, mis amigos y el exilio. La izquierda me va a hundir más. De la izquierda cubana, hasta ahora, no se puede esperar más que complicidad con el represor”.