Críticos dentro y fuera de Cuba sostienen que la raíz de la crisis alimentaria se encuentra en la mala gestión del sector agrícola del país.
“Las cartas perdidas”
Con Ernesto Hernández Busto (director) y Jesús Hdez Güero (artista visual)
Librería Arenales
Vallehermoso 110 · Chamberí · Madrid 28003
Vino español tras la presentación.
Delegación cubana explora la experiencia educativa rusa
Directivos del Ministerio de Educación reciben capacitación en Moscú sobre los métodos de enseñanza y la tecnología rusos.
Venezuela: Auge y caída de un petroestado
“La actual caída de Venezuela en el caos económico y político es un ejemplo de la peligrosa influencia que la riqueza en recursos puede tener en los países en desarrollo”.
El electorado chileno vuelve a rechazar una nueva Constitución
Los votantes chilenos rechazan una Constitución conservadora tras haber derrotado previamente una carta magna de izquierdas.
Corea del Norte dispara un misil de largo alcance
Corea del Norte dispara un misil balístico intercontinental al mar y aumenta las tensiones al reanudar las pruebas de armamento de alto nivel.
Abela a pesar de Abela: Una rumba en la Galería Zak (II)
La exposición de Abela en la Galería Zak fue uno de los episodios que sirvieron para la elaboración de la noción de arte cubano moderno.
Brigadas de solidaridad con Cuba o el “turismo cultural militante”
“Si alguno de estos militantes conmovidos por la experiencia de “lo cubano revolucionario” se aventurara a preguntar o criticar más allá de la ruta establecida, sería expulsado y vetado en el país”.
El chavismo, ¡se ñamaba!
Las actas electorales venezolanas “son, sin duda, el tiro de gracia a la izquierda latinoamericana y, por extensión, a las izquierdas internacionales que callen ante semejante canallada”.
ChatGPT: Cuando no puedes creer lo que ven tus ojos
¿Y si no pudieras fiarte de nada? ¿Y si no pudieras saber si todo es verdad o si se lo ha inventado una máquina?
El recuerdo no se puede desterrar
“Lo más profundo del alma de la ciudad se desdobló ante sus ojos: vio las sombras de muchos de los que ya no estaban allí para caminar sus calles”.
Hillbilly, una elegía rural (memorias de una familia y una cultura en crisis)
“Si existe la tentación de juzgar estos problemas como la preocupación particular de unos paletos en el culo del mundo, un vistazo a mi vida revela que los aprietos de Jackson se han vuelto mayoritarios”.
1965: el arte abstracto y el hombre nuevo
El Grupo Espacio apenas es conocido dentro y fuera de Cuba. Los pocos documentos que se conservan de sus actividades y el hecho de que muy pocas de sus obras hayan llegado hasta el presente, son evidencias de que sus trayectorias fueron seriamente laceradas por la ofensiva del Estado contra comportamientos y modas juveniles.
Lo más reciente
Matanzas, o cómo sacarle provecho a las tragedias de los cubanos
Un botón de muestra de la insensibilidad del Estado y del periodismo cubano, tanto como de su machismo y su arrogancia.
No llores por mí, Mijaíl Serguéyevich
Con la muequita chula de Mijaíl Serguéyevich se infiltró en Cuba todo el cinismo escéptico que quedaría flotando en la Isla cuando su Aeroflot oficial despegó. Una estela de soledad supersónica recorrió entonces nuestros esqueletos enclaustrados en La Habana.
Ramón Fernández-Larrea
Ramón Fernández-Larrea es poeta, humorista, guionista de radio y televisión. Ha publicado con Hypermedia el libro ‘Cuba a la carta‘, del que ya anunciamos su segundo volumen: ‘Cuba a la carta 2’.
“Sonando en lo más pegao”
La etapa de formación de una leyenda: Elvis Manuel; la gran promesa malograda del reparto, el Rey eterno y esperado, con una ascensión meteórica —junto a Jerry— que encontró una muerte inesperada, en medio del mar, al tratar de emigrar hacia Estados Unidos.
Rossiya del Grupo Aeroflot iniciará vuelos a La Habana
Rossiya, perteneciente al grupo Aeroflot, va a impulsar los lazos entre Rusia y Cuba con vuelos regulares a La Habana a partir del 24 de diciembre de 2023, ampliando aún más sus rutas cubanas.
Carlos García de la Nuez: travesía de las apariencias
La obra de Carlos García de la Nuez defiende la abstracción natural de la pintura, esto es: la pintura en sí, la que desde las cuevas de Altamira hasta la obra de Picasso, pasando por Velázquez, siempre ha sido abstracción, o más bien concreción de sensaciones específicas. Para él, hacer una obra de arte es volver a los orígenes.




















