La audacia de Navalny para enfrentarse a la corrupción del Kremlin quedó personificada con la publicación de “El palacio de Putin. La historia del mayor soborno del mundo”.
Decisión inminente sobre asilos podría afectar a cubanos
El juez federal Jon S. Tigar en una semana tomará una decisión acerca de las restricciones impuestas por el gobierno a los solicitantes de asilo.
Desarticulada red internacional de tráfico de cubanos
La Policía Nacional de España, en colaboración con fuerzas de Serbia, Grecia, INTERPOL y EUROPOL, ha desarticulado una red criminal que traficaba con ciudadanos cubanos, deteniendo a 62 personas.
Crisálida rota (sobre sexo y contaminación cultural)
Una masturbación es el diminuto triunfo de lo irrepetible.
¿Por qué las personas anónimas en los Estados Unidos se llaman Jane o John Doe?
John Doe es más que un nombre para los no identificados. Este apelativo, que se remonta a la Carta Magna de 1215, cuenta con un legado jurídico de 800 años.
¿Es la homosexualidad contraria a la evolución?
Sí, parece que no somos del todo inútiles, evolutivamente.
Abraham Rivera
Abraham Rivera (cubano de la generación de los 60) es humorista gráfico. Vive exiliado en Israel.
Cubanos que escapan de Cuba y no se olvidan nunca de los cubanos
El evangelio de un béisbol que es patrimonio de nuestra nación desaparecida.
“Nosotros, igual que esas botellas, también llevamos un mensaje”
Capítulo de la novela La travesía secreta (Colección Mariel, Hypermedia, 2018). La Colección Mariel recoge los 11 títulos más emblemáticos de esta generación.
Lo más reciente
MINCULT
‘MINCULT’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en Hypermedia Magazine.
El Estado cubano y el fantasma de la provocación
El provocador es, como el pirata, un “enemigo total de la Humanidad”; aunque el provocador no vive en el espacio anómico del mar, sino que es un ser que todavía pisa la tierra, vive con otros, y obedece a una autoridad. El provocador, entonces, es la manera en que el poder introduce a la piratería en el nomos de la tierra.
Cuba: De la Revolución al Estado mafioso postcomunista
Queridos cubanos que me leen, lo que estamos viendo no es una versión criolla de la perestroika, como afirman muchos por ahí, sino la consolidación de lo que el húngaro Bálint Magyar ha llamado “Estado mafioso postcomunista”. El término “mafia” no es sensacionalista, ni ideológico. Tampoco un insulto barato.
Mejor no es callarse
No se defiende una idea, ni una Revolución que presume de su vigor y su estabilidad, con acosos, insultos, agentes que hostigan a mujeres, prisiones domiciliarias forzadas, calumnias. Ojalá las palabras se abran paso sin carros de la policía, ni detenciones, ni secuestros de teléfonos móviles, ni amenazas, ni violencia física.
Tito Trelles: memorias de un fotógrafo triste
Murió Tito Trelles. Se lo tragó el pantano. Como a Grandal, Jesse Ríos, Gay García, y a tantos otros. Miami es un huevo negro.