Cuarenta piezas, cinco continentes y una idea común: la belleza hecha utilidad. De Japón a Brasil, cada objeto revela cómo el diseño traduce la cultura en forma, materia y tiempo.
Arte
Jorge Camacho: representaciones surrealistas en el paleoarte
El animalario de Jorge Camacho es el más amplio y variado dentro del surrealismo cubano.
Indagaciones sobre un profeta perdido
El perfil oscuro de los crímenes de Watkins es fuego que quema. El tipo usó a las madres de dos de sus víctimas como cómplices.
Celia Cruz, cien años de cubanidad
La historia cultural de Cuba está incompleta mientras se ignore el talante de una mujer que le puso voz y razón de ser a la clave.
Rafael Vilches Proenza: la migración tras el cristal de la pintura
Una nación rota: cuatro cuerdas entrecruzadas buscan unir sin éxito dos tablas, una en la parte superior y otra en la inferior.
Las 10 mejores sátiras políticas cubanas
El cine cubano también ostenta una cierta tradición de sátiras políticas, sobre todo después de la creación del ICAIC.
Marta María Pérez Bravo: no zozobra la barca de la vida
“Su obra nos hace reflexionar sobre temas que nos ayudan a abordar retos no sólo de la espiritualidad, sino también de la realidad que enfrentamos día a día”.
Reencuentro y rebeldía en el cine de Frank David Guerra Blanco
“El cine cubano es un cine de apropiación. Lo verdaderamente cubano es cómo nos apropiamos de las cosas de las que decidimos apropiarnos”.
Todo o nada: censura del cine en la Revolución Cubana
Incluso aquellos cineastas que han trabajado dentro de las pautas institucionales de la Revolución no están a salvo de que su trabajo sea despedazado.
CCPC IV, ¿cambia la censura?
La sensación de que todos los que están encima del escenario, en algún momento, se irán de Cuba.









