Cine

'Parasite': avanzar hacia atrás

‘Parasite’: avanzar hacia atrás

Sería reconfortante pensar que Parasite (Bong Joon-ho, 2019) nos ha caído del cielo como el diagnóstico definitivo de un enfermo terminal. Pero por mucho que esta visión aliviase temporalmente el malestar, no dejaría de ser mentira. La enfermedad se fue fraguando con lentitud, alevosía y comodidad en todos nosotros.

Érase una vez en Tarantino

Érase una vez en Tarantino

Once Upon a Time in Hollywood (Quentin Tarantino, 2019) es una de esas películas que albergan una mente de pecado. Como un molesto zumbido de mosquito o una punzante jaqueca, algo se cuece en lo más íntimo de su realizador.

‘Arrebato’: El cine como droga

‘Arrebato’: El cine como droga

Toda la clase artística e intelectual española comenzó a encomiar el amor libre, el sexo y las drogas como elementos liberadores de la imaginación en la mente del hombre. Iván Zulueta, director de Arrebato (1980), fue uno de los primeros en desengañarse.

Cold War: el turismo (anti)comunista

‘Cold War’: El erotismo (anti)comunista

Con Cold War (2018), de Paweł Pawlikowski, estamos ante un cine que va mucho más allá de fronteras: un cine cuya nacionalidad son los sistemas. Sus imágenes versan sobre el recuerdo de un fantasma. Al oír su nombre, las miradas de sobrecogimiento y solidaridad entre un croata y un coreano cruzan la habitación.

Los recovecos de Fernando Pérez

Los recovecos de Fernando Pérez

Los iconos del paisaje cotidiano habanero, con toda su erosión y mugre, reflejan las ansiedades, temores y frustraciones de un período de pesimismo y desazón, donde las escaleras suelen registrar el ascenso de los personajes, o su salida hacia la luz.

El extraño caso de Oscar Valdés

El extraño caso de Oscar Valdés

Oscar Valdés (1919-1990) fue consecuente con su obra: ‘Me interesa hacer un cine en el que no sucedan cosas extraordinarias, sino hechos cotidianos; en el que no se pueda definir la frontera entre la realidad y la ficción’. Sirva este texto de deferencia por el centenario de uno de los grandes documentalistas del cine cubano”.