“Cine alternativo”, “sumergido”, “paralelo”, “independiente”, “joven”, bajo cualquiera de estos nombres se ha llamado lo que transcurre hoy en Cuba a destiempo de la construcción del Cine Nacional.
Arte
“Conmigo es a la carga o al machete”
Un discurso propio emanado del relevo generacional, la marginalidad, y una ética signada por el machismo, la violencia y el sexo.
Lo inimaginable en la fotografía de Eldy Ortiz
Si alguna verdad transmiten las fotografías tomadas por Eldy Ortiz es la de imaginar lo insoportable: la verdad de la espera por el dato del terror.
“Esto es cien pa’bajo, esta es mi banda”
Algo profundo está sucediendo en el reparto: el cambio generacional.
“Una jevita pegaíta a la pared”
Los rudos temas del morfa, las tiraderas, las luchas y el surgimiento de nuevos talentos que le impregnarán al reparto un calibre cimarrón y contestatario.
El silencio de los “podríos”: servicio militar y cine independiente cubano
Cartografiar la tristeza, el dolor, la nostalgia, el misterio, el miedo y el silencio.
“Sonando en lo más pegao”
La etapa de formación de una leyenda: Elvis Manuel; la gran promesa malograda del reparto, el Rey eterno y esperado, con una ascensión meteórica —junto a Jerry— que encontró una muerte inesperada, en medio del mar, al tratar de emigrar hacia Estados Unidos.
“No tengo la culpa que lo mío te lastime”
Estudiar el reparto no es una tarea fácil, hacerlo requiere sentir el ‘popopopó’ como un estilo de vida y, por ende, implica la etiqueta de marginalidad; entendida como la situación de exclusión social de una persona o de una colectividad.
Las ‘Sombras’ de Sulian Linares
La serie hace énfasis en el lado físico a través de la representación de mujeres que parecen haber sido decapitadas. Pero, ¿son mujeres decapitadas si no poseen cabeza?
La ecuación de Mifflin a escena
Las obsesiones del cuerpo como mapa de la vida, como símbolo de lo político y lo histórico.