“El ejercicio del ‘statement’ es de una complejidad cercana a la de una obra en sí”.
Arte
Estreno en Moscú
Alisa Pakomova nos traducía. Hubo un momento perturbador, casi a la hora de la despedida. El taxista dijo: “Ustedes dicen sí a todo, suerte que no queríamos envenenarlos. Habría sido muy fácil”.
(Re)movidos
En este encuentro, los autores se desprenden de la cotidianeidad que los envuelve y comparten en sus piezas ese lado íntimo, sincero, que se sustenta en los orígenes, sin caer en clichés coloniales ni tópicos insulares.
Amanda Laurent Santana Rizo: “Tengo incluso la cara tatuada”
“Es más común ver personas de diferentes generaciones tatuadas, aunque todavía quedan muchos prejuicios en Cuba; sobre todo a nivel institucional”.
‘Maidan’ y ‘Donbass’, prólogos de la invasión a Ucrania
Cuando se lucha por la vida, todo lo demás se olvida. Un escenario bélico termina convirtiéndose en un juego de depredaciones, abyecciones, aberraciones, atrocidades y estupideces sin bandera.
José Ángel Vincench y la incomodidad de lo aparente
La obra de José Ángel Vincench a inicios de la década del 90 parecía orientarse a la abstracción, su idea no era arraigarse como pintor abstracto —aunque tampoco ello quedaba descartado—, sino actualizar y redireccionar experiencias antes compartidas sobre la abstracción en Cuba.
Omar Sosa: “Para mí, el piano son 88 tambores”
“Nuestro tiempo fue un tiempo de poesía; para nosotros era fundamental, en todo. Tú escuchas la música de Adalberto Álvarez con Son 14, a Van Van, y es música bailable, pero es pura poesía”.
Danelys Machado: “No soy muy fan de encasillarme en estilos”
“El acceso a Internet ha facilitado en gran medida que la cultura del ‘tattoo’ en Cuba se abra, que las personas tatuadas y los profesionales del tatuaje tengan acceso a más información y recursos de aprendizaje y visuales”.
Yoxi Velázquez: cuando el ‘statement’ se transforma en balsa
“El ‘statement’ ocupa la primera línea de información entre el artista y su consumidor. Hace acto de presencia, ‘representando’ al creador cuando el portafolio cae en manos de coleccionistas, curadores, galerías y museos”.
La culpa blanca
Saupier ha mostrado el horror sin enjuiciarlo. Ha quitado la grasa para dejar el problema a los espectadores.