Sobre algunos vicios de la conciencia nacional.
Arte
Fuera del ICAIC nada, dentro del ICAIC muy poco
El ICAIC es uno de los Grandes Tíos o Grandes Cuidadores, que tiene bajo su mirada específica la guardería, donde los “niños” juegan inocentemente al cine.
En el país de los ciegos
Salvo contadas excepciones, el cine cubano continúa siendo hoy más de lo mismo. Dos filmes nacionales, proyectados el pasado año reafirman esa persistencia estéril en un decadente paradigma realista, en una estética de la repetición que el espectador consume como parte de un ritual en la luneta.
Entre el cerdo de Haneke y el cerdo de mi infancia
Las imágenes pueden ser jerarquizadas o no, creo que esa es la primera decisión que debe tomar un poeta de este tiempo.
Ociel ahora
El muchacho que preguntaba por la muerte ha estado en peligro de morir más de diez veces y, según testimonia sin cesar, ha sido iluminado. El muchacho que asistía a un rito bautista y que luego se apartó de la fe para meterse a soldado, es ahora cristiano.
Notas sobre arquitectura en un diario
Después de 1959 no se conoce ninguna figura prominente dentro del urbanismo cubano. ¿Qué puede significar lo anterior? ¿No hay construcciones significativas? ¿No hay urbanistas? ¿No hay clases dominantes?
Una peliculita lumpen
La revolución criminalizó muy pronto la palabra: «lumpen». El cortometraje P.M. fue acaso su primera víctima.
Abecedario del arte cubano contemporáneo
Esta entrega busca evadir el manto protector del periodismo amateur y otras lindezas, trampas que la destinarían al infierno de la papelera de reciclaje.