La realidad cubana expresa su verdadero rostro en una sala de cine.
Arte
Como un tutorial
Sobre Reconstrucción, la sobrecogedora serie de fotos del artista visual Alejandro González.
Kafka resucita en La Habana
La Nueva Cuba se ha convertido en el territorio equivocado donde impulsar un proyecto de vida con mínimas garantías, pero es el espacio elegido por Celia-Yunior para el desarrollo de su obra creativa.
Siberia tropical
Esa es otra “gratuidad” de una política cultural férrea, maleable y corrupta, pues mediante contactos personales y amorosos, y también a través de sobornos, metecabezas penetran los medios de difusión masiva, virtualmente convencidos de que el consenso popular logrará redimirlos ante una fantasiosa posteridad.
Un desierto de tedio, un oasis de horror
Ahmel Echevarría en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Acotaciones para una historiografía mansa
Henry Eric Hernández alcanzó visibilidad en la promoción de la cautela y no es un cauteloso. Absorbió el pensamiento suave de “La Generación Jineta” y no utilizó el maquillaje de la pasarela comercial. Partió hacia España en 2006 y tampoco derivó en un disidente portátil lanzando piedras desde lejos.
Seis millones de pares de zapatos plásticos
Cine, energía nuclear y electrificación en Cuba: lecturas de un mismo fracaso.
Desagravio a Landrián
La desgracia de Landrián, y también su timbre de gloria, es que comienza a trabajar como documentalista cuando el ICAIC está en su fase más agresiva en relación con esas tareas: nadie es cineasta en el país.