La palabra necesita un contexto, que en este caso es la materialidad. A menudo siento al trazo como un suspiro que divaga entre lo que veo, lo que siento y lo propio del contexto. Esto se refleja en los materiales que utilizo. La sinceridad y nobleza del carboncillo o la delicadeza de la tinta me permiten entregarle una dimensión poética.
Dosieres HM
Una sección dedicada a la Investigación, el Análisis Sociocultural, el Periodismo, las Ciencias Sociales y la Documentación Política. Porque creemos en otra forma de leer. En otra manera de entendernos.
Las artistas latinoamericanas frente al mundo del arte
Esta serie de entrevistas va más allá de un ejercicio de examinación de las historias, posturas, contenidos, formas y figuras que han abordado algunas de las tantas artistas mujeres destacadas de Latinoamérica: también pretende ser un ejercicio de vinculación, de fortalecimiento del entramado cultural regional.
Futureland: lanzarse al vacío
Con una animación digital que muestra, cual videojuego de superviviencia, a ocho jóvenes lanzándose desde un avión al vacío, abre Futureland (2019), obra teatral dirigida por la argentina Lola Arias (Buenos Aires, 1976). Como en sus últimas obras, Lola Arias escoge el teatro documental.
Omar Everleny: Estoy proponiendo un socialismo de mercado
“La nueva estrategia económica y social, presentada el 16 de julio de este año, contiene elementos interesantes. Si se aplica tal y como se ha anunciado, todo indica que significaría una recuperación económica del país, poniendo en igualdad de condiciones todas las formas de propiedad existentes”.
Pavel Vidal: El interés por el mercado cubano puede volver a crecer
“Los principales obstáculos para dinamizar la economía nacional son institucionales y políticos, y vendrán desde las fuerzas de resistencia a los cambios en el sector burocrático del PCC y en la propia Asamblea Nacional. Va a ser crucial ver el apoyo político e ideológico que reciban las nuevas reformas en el próximo Congreso del PCC”.
Narrativas de la violencia sexual en Cuba
La violencia sexual es ignorada, sepultada junto a las vidas de quienes portan la herida. La violencia sexual no se ve. Opera dentro de la doble realidad del Estado revolucionario. Sin denuncias suficientes, sin datos, sin transparencia, con la escasa visibilidad de las investigaciones que se orientan hacia estos temas: la violencia sexual no existe.
La consumación posdemocrática
Tanto Trump como Biden habitan una realidad paralela que deja fuera de su burbuja a una parte considerable de la sociedad. Da igual en qué lugar nos situemos ante las protestas, el BLM, los debates de género o la guerra cultural. La sensación es que ni Trump podrá sofocarlos, ni Biden podrá integrarlos.
Ruinas del lobby cubano-americano
La victoria electoral de Trump no dará bríos a los votantes cubano-americanos para viajar a su país de origen a combatir el comunismo. Seguirán yendo a visitar familiares, a buscar pareja, a hacer turismo barato o negocios turbios. Muchos volverán de la Isla con ron y tabaco, que entrarán al país de contrabando.
Relaciones Cuba-Estados Unidos: redefiniendo prioridades
Si Trump sale reelecto entraríamos en un escenario menos definido, al estar bajo las libertades que ofrecen los segundos mandatos. Es decir, que podríamos asistir lo mismo a la profundización de las presiones que a lo contrario: buscando Trump aparecer como triunfador frente a una Habana extenuada y al borde del colapso.
Cuba en las elecciones norteamericanas: distensión o incertidumbre
En el tema Cuba, Trump espera imponerle al mundo, con sanciones secundarias, su política de aislamiento contra la Isla. Lo más probable es que, por inercia, continúe con esa misma política; pero tampoco es descartable que, si le conviene, intente negociar con la Isla una vez retirado Raúl Castro en 2021.









