“Quería ser un americanito de película que habla mal de todos en su diario”.
Hypertexto
Sobre ‘Erial’
‘Erial’ se sostiene sin vínculos específicos con el país, más bien, con una intención universalista que explora la relación entre la humanidad y la naturaleza, entre la humanidad y lo sagrado.
Manuel de la Cruz: un payaso y un poeta
“Quiero que mi poesía sea una foto de la época en la que he vivido, una foto que refleje la realidad, sea agradable o desagradable, pero al menos que sea sincera y crítica”.
José Madrigal: el poema que me abandona
“Como todo autor, sueño con mis textos traducidos a varios idiomas, publicar, trascender el espacio local. Deseo llegar a la mayor cantidad de lectores posible”.
Las sombras romanas de Calvert Casey
Al final de una mañana de 1966 Calvert Casey llegó, probablemente desde Budapest, a la estación de trenes de Ginebra donde lo esperaba su amigo Juan Arcocha. Calvert iniciaba un último exilio que, como es sabido, terminaría con su suicidio en Roma.
La sombra romana
Hay días, como hoy, en que me pesa más que otros la omnipresencia de mi Sombra. Esa mirada fría posada perennemente sobre mí. Ese atentado constante a mi intimidad.
Fragmento de la novela inédita ‘La sombra romana’, de Juan Arcocha (1927-2010).
Samuel Fernández: trastornos del sueño
“Escribo cuando estoy solo, sobre todo en la noche. A veces describo sueños, o me inspiro con estados alterados de la percepción”.
Textralización de la realidad
Textralización hay en los posts de Facebook, en los chats, en los estados de WhatsApp, en las colas, en las licras fosforescentes y en los pregones callejeros de “maní y cuchilla”.
Adriana Fonte: Tal vez, Cuba y yo nos entendamos
“Solo en la mente de un adolescente cabe la posibilidad de escribir como Tolstói”.