En 1959 Cuba no buscaba ni necesitaba ʻtrascenderʼ el sistema capitalista.
Sociedad
El reciclaje de la Patria y la narrativa “contrahegemónica”
El ODC señala el doble estándar del discurso oficial cubano, que deja en entredicho la supuesta lucha por la justicia global.
Matemáticas de la precariedad
Otaola y otros que quieren ver la Isla arder están a 90 millas de distancia, mientras exhortan a los que estamos aquí a poner el muerto.
El mundo agonizante
Los países no desaparecen con una explosión: agonizan en la desidia y se van apagando a medida que sus habitantes los abandonan.
La otra culpa del hombre blanco
El muy parcial enfoque que se alienta desde los olimpos culturales hace dudar de la sinceridad del remordimiento blanco.
La Fundación Ludwig y la restauración selectiva de la memoria cultural cubana
La Fundación Ludwig y sus acólitos devienen en objeto de monitoreo del estado de los derechos culturales en Cuba.
En esto me ha convertido esta dictadura
Este régimen me ha convertido en una mala persona, motivada por la venganza y los pensamientos más turbios. En un enemigo del perdón.
¿Por qué la reincorporación de Cuba en la Lista de Patrocinadores del Terrorismo es correcta?
La historia demuestra que las concesiones a regímenes como el cubano solo fortalecen su control represivo.
“Tenemos que salvarnos entre nosotros”
Aunque encarcelado desde hace más de tres años, Luis Manuel Otero Alcántara se las agencia una y otra vez para burlar la reclusión impuesta por el Estado cubano.
La cultura internada: campamentos de verano y captación ideológica
Los campamentos de verano pretenden camuflar, con dinámicas de socialización y experiencias “únicas”, el diseño y transmisión de antivalores alineados al discurso oficial.